InicioActualidadSe reinauguró en Buenos Aires el Museo del Holocausto

Se reinauguró en Buenos Aires el Museo del Holocausto

Luego de algunas refacciones en la sede original, el edificio vuelve a abrir sus puertas con una renovada exhibición permanente.

Tras dos años en obra, el Museo del Holocausto en Buenos Aires volvió a abrir sus puertas, con el objetivo de mantener viva la memoria y de concientizar sobre lo que “el odio puede generar en la gente”, según las propias palabras del secretario general del espacio Ariel Schapira.

El diputado nacional Sergio Massa junto a su esposa, Malena Galmarini. Foto: Gentileza Infobae.

La ceremonia contó la presencia del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodriguez Larreta, y de numerosos personalidades de los más variados sectores políticos. También, asistió al evento la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, acompañando a su esposo –y vicepresidente del Museo– Guillermo Yanko.

El abogado Wado De Pedro junto al gobernador de Tucumán, Juan Manzur. Foto: Gentileza Infobae.

El director ejecutivo del lugar, Jonathan Karszenbaum, contó que la muestra comienza en el subsuelo y tiene el objetivo de “delinear el ascenso del nazismo hasta el poder hasta cuando, estallada la guerra, Alemania invade Polonia e instala los guetos”. En el espacio también hay sitios dedicados a la etapa del exterminio y del final de la guerra.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, junto a su esposo Guillermo Yanko. Foto: Gentileza Infobae.

La muestra cuenta con nuevo material, como objetos y piezas que pertenecieron sobrevivientes del exterminio nazi, y pudo ser llevada adelante gracias al aporte y donaciones de familias, empresas y el programa de Mecenazgo del gobierno porteño.

El acto de reapertura del Museo del Holocausto contó una cantidad de personalidades y diversos invitados. Foto: Gentileza Infobae.
El presidente de la Cámara de Comercio argentino israelí, Mario Montoto, y Claudia Spinelli. Foto: Gentileza Infobae.
spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Privatizaciones: ¿cuál es el futuro de una empresa clave del sector nuclear argentino?

El gobierno de Javier Milei oficializó una medida que afecta a la operadora de las centrales nucleares Atucha I y II y Embalse. Cuáles son las restricciones que impuso el Congreso al Ejecutivo en la Ley Bases.

Venezuela en “Estado de Conmoción Exterior”: ¿qué implicancias tiene el decreto de Nicolás Maduro?

La orden ejecutiva del régimen chavista busca darle mayores atribuciones al Ejecutivo en medio de las tensiones con Estados Unidos.

Rusia avanza con un nuevo proyecto nuclear para producir uranio y combustible

Moscú impulsa un reactor rápido y un ciclo de combustible cerrado que le permitirían reciclar material nuclear y producir uranio para reforzar su autosuficiencia energética.

Contenido Relacionado

Privatizaciones: ¿cuál es el futuro de una empresa clave del sector nuclear argentino?

El gobierno de Javier Milei oficializó una medida que afecta a la operadora de las centrales nucleares Atucha I y II y Embalse. Cuáles son las restricciones que impuso el Congreso al Ejecutivo en la Ley Bases.

Venezuela en “Estado de Conmoción Exterior”: ¿qué implicancias tiene el decreto de Nicolás Maduro?

La orden ejecutiva del régimen chavista busca darle mayores atribuciones al Ejecutivo en medio de las tensiones con Estados Unidos.

Rusia avanza con un nuevo proyecto nuclear para producir uranio y combustible

Moscú impulsa un reactor rápido y un ciclo de combustible cerrado que le permitirían reciclar material nuclear y producir uranio para reforzar su autosuficiencia energética.