Algunas casas de estudio ya empiezan a adaptar sus instalaciones y su currรญcula para adecuarse a los requerimientos laborales que impone el futuro cercano. Aquรญ los casos del ITBA y la Universidad Empresarial Siglo 21.
Ante el futuro incierto que plantea la tecnologรญa en torno al trabajo y las diversas actividades humanas, ยฟcรณmo preparar a los estudiantes universitarios para que se conviertan en profesionales exitosos? ยฟQuรฉ habilidades fomentar? ยฟQuรฉ conocimientos privilegiar y cรณmo transmitirlos mejor? Las respuestas a estas preguntas son aรบn esquivas, aunque algunas pistas ya permiten empezar a bosquejar el camino correcto.
โSi volviera a ser joven, estudiarรญa algo relacionado con sistemasโ, aseverรณ Patricio OโGorman, profesor de Estrategia Digital y coautor del libro Diginomics, que analiza cรณmo la tecnologรญa transforma el mundo de los negocios. Para el especialista, los profesionales de esta รกrea son las que podrรกn mรกs fรกcilmente reconvertirse laboralmente en los campos que mรกs puestos de trabajo generarรกn: la robรณtica, la inteligencia artificial y la nanotecnologรญa.
Sin embargo, mรกs allรก de esta carrera, OโGorman subraya que hay dos grandes grupos de habilidades que las mรกquinas no van a poder reemplazar en el corto plazo. โLa primera tiene que ver con la empatรญa, lo social, lo colaborativo, como los terapeutas ocupacionales,ย los asistentes terapรฉuticos, incluso los dentistas. La otra son las matemรกticas en sentido amplio, para la toma de decisiones que abarque muchas dimensiones, incluidas las sociales, con criterios difรญciles de ponderar por una mรกquina, como en el caso de un gerente financiero de una empresaโ, detallรณ.
En el mismo sentido, Andrรฉs Agres, director la Escuela de Ingenierรญa y Gestiรณn del Instituto Tecnolรณgico de Buenos Aires (ITBA), seรฑalรณ en diรกlogo con DEF que los trabajos que van a desaparecer en el futuro son aquellos que implican tareas repetitivas, donde los humanos pueden ser reemplazados fรกcilmente por mรกquinas, mientras que lo relacionado con el desarrollo de tecnologรญa y con el trato con las personas, como enfermerรญa o trabajo social, van a seguir requiriendo mano de obra humana.
โEl futuro del trabajo traerรก trabajos cada vez mรกs interesantes, lo que realza la necesidad de formar profesionales pensantes y no personas que simplemente conozcan recetas y las repitanโ, aseverรณ quien se encarga de formar a los que estudian algunas de las carreras, cuyo futuro parece estar mรกs asegurado en este nuevo escenario.
Un informe de la consultora Accenture sobre el futuro del trabajo en Argentina respalda esta perspectiva y subraya que las habilidades y talentos que se deberรกn desarrollar para no quedar afuera de la fuerza laboral en los prรณximos 15 aรฑos en el paรญs son: liderazgo y coordinaciรณn de equipos, inteligencia social, creatividad, habilidades analรญticas, percepciรณn sensorial, entre otras. La firma destaca que solo el 9 % de los empleos que hacen mayor uso de habilidades de inteligencia social, creativas o de liderazgo serรญan completamente automatizadas en los prรณximos aรฑos.
โLos ingenieros se siguen preparando como se han formado siempre, en el pensar, en su capacidad de adaptarse, de resolver problemas, mรกs allรก de las tecnologรญas particularesโ, explicรณ Agres. โLo que sรญ es nuevo es el advenimiento de computadoras mรกs potentes que posibilitan la generaciรณn de muchos mรกs datos mucho mejor, y eso lleva a volver hacia lo analรญtico, al manejo de herramientas analรญticas, con el objetivo de reducir la incertidumbre a la hora de tomar decisionesโ, seรฑalรณ.
Sin embargo, el especialista advirtiรณ que โlos problemas para los ingenieros dejaron de ser tecnolรณgicos รบnicamente y se convirtieron en sociales tambiรฉn, con un mayor componente humanoโ. El desafรญo para los educadores en especialidades tรฉcnicas, segรบn Agres, es poder brindar, en cinco aรฑos de carrera, una cantidad de conocimiento tecnolรณgico cada vez mayor, por un lado, y preparar a los alumnos para desarrollar habilidades de interrelaciรณn, de manejo de equipos y de comunicaciรณn, por el otro. โHoy creciรณ la complejidad de los problemas a resolver, sobre todo teniendo en cuenta el componente social. Hoy no solo hay que construir un puente, sino asegurarse el consenso de la comunidadโ, detallรณ.
Para ello, en el ITBA crearon un departamento de innovaciรณn educativa que brinda apoyo a las unidades acadรฉmicas, que depende directamente del rector. Tambiรฉn adquirieron una plataforma tecnolรณgica con el objetivo de personalizar el proceso de aprendizaje, que permite recolectar datos individualizados para entender cรณmo avanza cada alumno en cada materia, a la vez que brinda la posibilidad de generar feedback entre el profesor y el estudiante.
โLa incertidumbre reina, nadie sabe a ciencia cierta cuรกl es el prรณximo paradigma y cรณmo implementarlo con la tecnologรญaโ, seรฑalรณ Agres. โPero el camino, en nuestra opiniรณn, pasa por la personalizaciรณn del proceso de aprendizaje, en lograr que los estudiantes estรฉn motivados, y cambiar la manera de evaluarlos, que ya no sea mรกs pedirles que en una hoja reproduzcan conocimientos de memoriaโ, subrayรณ.
INFRAESTRUCTURA PARA EL FUTURO
Ademรกs de adaptar programas de estudio y organigramas, la infraestructura es un aspecto clave en cualquier proceso de aprendizaje. DEF recorriรณ las instalaciones de dos universidades que estรกn poniendo el foco en esto, el ITBA y la Universidad Empresarial Siglo 21, para descubrir cรณmo aplican la arquitectura sustentable y la tecnologรญa mรกs innovadora para acompaรฑar las nuevas formas de enseรฑar.
En 2016, el ITBA inaugurรณ una nueva sede con casi 7000 m2 , no solo de aulas y laboratorios sino tambiรฉn canchas y espacios de esparcimiento y un auditorio para 300 personas. Ubicado en el distrito tecnolรณgico de la Ciudad de Buenos Aires, el edificio, de dos pisos, cuenta con paneles solares para abastecer parte del consumo energรฉtico de los laboratorios y mallas que absorben el calor en verano y mantienen la temperatura en invierno.
โQuerรญamos que esta nueva sede fuera flexible, en la configuraciรณn de las aulas y los laboratorios, para que los chicos pudieran experimentar en el lugar, que aprendieran experimentando, que es la base de la motivaciรณnโ, explicรณ Agres. Actualmente cursan aquรญ los estudiantes de Ingenierรญa Mecรกnica e Informรกtica.
DEF realizรณ un recorrido por las instalaciones que comenzรณ en la planta baja, donde se encuentra el Centro Integrado de Desarrollo en Ingenierรญa Mecรกnica (CIDIM), con รกreas especiales destinadas al tratamiento de energรญas renovables, depรณsito de material inflamable y ensayos de alta complejidad. Allรญ, losย alumnos se organizan en turnos para trabajar en las distintas instalaciones, ya sea para sus trabajos finales, prรกcticas o bien proyectos extracurriculares.
El CIDIM cuenta con un laboratorio de ingenierรญa de materiales; boxes con buggies todo terreno que los alumnos preparan para competir en carreras internacionales, y autos de fรณrmula desarrollados casi por completo por los estudiantes de la especialidad automotriz. Tambiรฉn tiene un รกrea mecรกnica, donde se trabaja en la construcciรณn de los chasis de los autos. Por รบltimo, se accede al รกrea de energรญa, donde se trabaja en energรญa convencional, por ejemplo con el desarrollo de termotanques, mediante convenios con empresas, y no convencionales, que incluye un proyecto para producir cloro a partir de energรญa solar.
En el primer piso, hay laboratorios con una veintena de mรกquinas a disposiciรณn de los alumnos, y aulas flexibles con paneles mรณviles que permiten ajustar los espacios dependiendo de la capacidad que se desee. Tambiรฉn se encuentran allรญ los laboratorios de videojuegos y de captura de movimientos. Por รบltimo, el segundo piso alberga el Centro de Inteligencia Computacional, donde se trabaja en proyectos puntuales, liderados por docentes, a los que se suman alumnos.
EN EL CENTRO DEL PAรS
En el interior del paรญs, tambiรฉn enfrentan el desafรญo de formar a los profesionales del futuro. La Universidad Empresarial Siglo 21 inaugurรณ para este ciclo lectivo 2017 el edificio Experimenta 21, que busca, mediante la implementaciรณn de las nuevas tecnologรญas, simular lo mรกs posible la realidad con la que el alumno se va a encontrar a la hora de ejercer su profesiรณn.
โExperimenta representa un salto cualitativo en el modelo acadรฉmico, en la prรกctica educativaโ, asegurรณ Elisa Parero, responsable acadรฉmica del proyecto, en diรกlogo con DEF en el campus de la universidad en Cรณrdoba. El proyecto recurre a los รบltimos avances tecnolรณgicos para volver a la esencia de los procesos de aprendizaje, a la experimentaciรณn, a los formatos de taller y a fomentar competencias como la colaboraciรณn y la autoregulaciรณn.
Tras un aรฑo de construcciรณn, el edificio fue inaugurado en octubre pasado y se puso a disposiciรณn de los alumnos a partir de este aรฑo lectivo. Son 1400 m2 distribuidos en 11 pisos, en una estructura sustentable que busca aprovechar al mรกximo la luz natural y tiene previsto un sistema de ventilaciรณn con aire enfriado en estanques de agua de lluvia recuperada.
Allรญ, estudiantes de todas las carreras cursarรกn materias prรกcticas y teรณricas en aulas, talleres y laboratorios. โHasta en las materias mรกs blandas se pueden hacer prรกcticas aquรญ, por ejemplo en Sociologรญa se pueden usar herramientas deย realidad virtual u hologramas para abordar temas como la violencia de gรฉnero o el bullyingโ, explican desde la universidad.
En la planta baja funciona el Centro de Sustentabilidad, de empleabilidad y de internacionalizaciรณn, mientras que en el primer piso hay un espacio de coworking, diseรฑado para desarrollar el emprendedurismo. En el segundo piso funciona el simulador de mercado de valores y finanzas, con el simulador Global Investor, con sillas mรณviles de diferentes colores que permiten a los alumnos organizarse rรกpidamente en grupos para acceder a las bolsas del mundo en tiempo real.
La carrera de Diseรฑo de Indumentaria de la universidad cuenta con su propio espacio en el tercer piso del Experimenta, con un taller equipado de mรกquinas de coser, mesas altas para diseรฑar y pantallas interactivas con acceso a Internet vรญa WI-FI.
A partir del cuarto piso se accede a los laboratorios con distintos simuladores. El de toma de decisiones, el de diseรฑo y animaciรณn, los de fรญsica, matemรกtica y quรญmica, y el jurรญdico, con el cual los alumnos de Abogacรญa simulan la instancia de juicio oral.
En el sรฉptimo piso se encuentra el laboratorio de Legos, que sirve no solo para las carreras de programaciรณn y robรณtica, sino tambiรฉn para las humanidades, con docentes que ensayan consignas para diseรฑar la representaciรณn de prรกcticas o conductas organizacionales, por ejemplo, mediante las distintas piezas Lego. El objetivo, segรบn explican los docentes, es plantear trabajos prรกcticos que fomenten la concentraciรณn, independientemente de la carrera. En este mismo nivel estรก el laboratorio de realidad virtual, que utiliza dispositivos Occulus Rift con programas especรญficos diseรฑados por especialistas a pedido de los profesores.
El Experimenta se completa con un espacio de holografรญa, para el cual los docentes tienen la posibilidad de grabar su propio material en estudios de la misma universidad, y con un taller de impresiรณn en 3D para los estudiantes de diseรฑo industrial.
El edificio inaugurado por la Siglo 21 es la primera etapa dentro de un plan con varios proyectos estratรฉgicos de la instituciรณn, que tienen como objetivos la personalizaciรณn de los procesos de aprendizaje y lograr el aprendizaje activo en los alumnos, con la experimentaciรณn como base de cada clase. โLa primera fase, que es esta, es para los alumnos presenciales, y estamos trabajando en una segunda para llegar a los alumnos virtuales, por ejemplo, mediante aulas virtuales con simuladores de negocios, o con softwares para trabajar la oralidad, o videojuegos acadรฉmicos o escenas del crimen virtuales para nuestra Tecnicatura en Investigaciรณn de la Escena del Crimenโ, explicรณ Parero.