InicioActualidadMéxico extraditará al Chapo a EE.UU.

México extraditará al Chapo a EE.UU.

La Cancillería mexicana concedió la extradición del famoso narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán a EE.UU. para ser procesado en cortes de Texas y California por varios delitos.

Joaquín "El Chapo" Guzmán (en la fotografía al centro) es escoltado por soldados durante una presentación en una base aérea de la Marina en Ciudad de México.

La Secretaría de Relaciones Exteriores no dio una fecha precisa para que el capo, uno de los líderes del narcotráfico mundial quien fue recapturado en enero de este año, sea extraditado.

Guzmán será procesado por los delitos de asociación delictuosa, contra la salud, delincuencia organizada, posesión de armas, homicidio y lavado de dinero en una corte de Texas; y en California por asociación para importar y poseer cocaína, con la intención de distribuir.

La dependencia dijo en un comunicado que el Gobierno de Estados Unidos ofreció las garantías suficientes para que no se aplique la pena de muerte a Guzmán, en caso de que sea extraditado y juzgado en ese país.

Guzmán cuenta con la opción de ampararse en contra de la decisión, como lo establece la Ley de Extradición Internacional, agregó la cancillería.

Uno de los abogados de “El Chapo”, Juan Pablo Badillo, dijo que va a interponer varios amparos contra la decisión.

“Tenemos que analizar letra por letra (…) todo lo que se está manejando. Interpretar cuál es el sentido del pronunciamiento de la cancillería mexicana (…) para poder, en su caso, combatirlo”, dijo en una entrevista telefónica con Reuters.

No obstante, la cancillería dijo en su comunicado que, una vez que los acuerdos entre los gobiernos “queden firmes y ejecutables”, la fiscalía mexicana procederá a la entrega de Guzmán a las autoridades de Estados Unidos.

El Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto decidió a comienzos de este año acelerar el trámite de extradición en contra del líder del cártel de Sinaloa luego de recapturarlo tras una segunda fuga de un penal de máxima seguridad en julio del 2015.

Fuente: Reuters

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Ucrania: Toloka, cómo es la nueva arma submarina secreta temida por los rusos

Desarrollado en secreto, Toloka es el nuevo dron submarino de Ucrania con capacidad de largo alcance, sigilo y potencia para cambiar la guerra en el Mar Negro.

Anuncio para las Fuerzas Armadas: ¿cuáles son los descuentos del Banco Nación para el personal militar?

El Ministerio de Defensa anunció beneficios para los hombres y mujeres que integran el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Los descuentos y préstamos están directamente relacionados con el Banco Nación. 

Xiangshan 2025: Beijing se consolida como epicentro del diálogo global en seguridad

Bajo el lema “Salvaguardar el orden internacional y promover juntos el desarrollo pacífico”, la edición 2025 reafirmó el objetivo central del foro: promover el multilateralismo.

Contenido Relacionado

Ucrania: Toloka, cómo es la nueva arma submarina secreta temida por los rusos

Desarrollado en secreto, Toloka es el nuevo dron submarino de Ucrania con capacidad de largo alcance, sigilo y potencia para cambiar la guerra en el Mar Negro.

Anuncio para las Fuerzas Armadas: ¿cuáles son los descuentos del Banco Nación para el personal militar?

El Ministerio de Defensa anunció beneficios para los hombres y mujeres que integran el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Los descuentos y préstamos están directamente relacionados con el Banco Nación. 

Xiangshan 2025: Beijing se consolida como epicentro del diálogo global en seguridad

Bajo el lema “Salvaguardar el orden internacional y promover juntos el desarrollo pacífico”, la edición 2025 reafirmó el objetivo central del foro: promover el multilateralismo.