InicioActualidadMalvinas, eje de una jornada organizada por la UCA y el Ejército

Malvinas, eje de una jornada organizada por la UCA y el Ejército

El Ejército Argentino y la Pontificia Universidad Católica Argentina llevaron a cabo la conferencia “El conflicto de Malvinas: algunas reflexiones estratégicas y tácticas”, organizado por la Facultad de Ciencias Sociales de la UCA y la Secretaría General del Ejército.

El jefe del Ejército, teniente general Claudio Ernesto Pasqualini, fue el encargado de dar las palabras de bienvenida en esta Casa de Altos Estudios ubicada en el barrio porteño de Puerto Madero y presentó a los expositores, los coroneles Gabriel Bao, quien es profesor de la Escuela Superior de Guerra del Ejército Argentino, y Esteban Vilgré Lamadrid, vocal del ministerio de Defensa en la Comisión Nacional de Veteranos de Guerra de Malvinas del Ministerio del Interior. Ambos son Veteranos de la Guerra de Malvinas.

La conferencia, a 37 años de la Guerra de las Malvinas, se focalizó en cómo fue la estrategia y la táctica aplicada en esta gesta, y la importancia de las relaciones internacionales en la planificación de las decisiones tomadas.

Exposición del coronel VGM (R) Bao

La clase magistral, dictada por Bao y Vilgré La Madrid, fue seguida con especial atención por un auditorio que incluyó a estudiantes de las carreras de Relaciones Internacionales, Ciencias Políticas y Periodismo de la UCA. Los mencionados oficiales superiores expusieron sobre la estrategia y la táctica en la Guerra de las Malvinas.

La exposición del coronel Bao se centró en los antecedentes de la guerra, el valor estratégico y geopolítico de las Islas Malvinas, el contexto político, social y económico que atravesaba al país en aquellos días y las consecuencias de lo acontecido durante el planeamiento. Por su parte, el coronel Vilgré remarcó: “La táctica no soluciona los problemas de la estrategia. Todo soldado ansía poder poner en práctica los conocimientos adquiridos cuando se preparan para la guerra, pero no hay que caer en la imprevisión ni en la improvisación”. Su ponencia versó sobre la táctica militar durante la guerra, las decisiones de los comandantes, cómo influyó en sus decisiones la preparación académica adquirida y como pesan las decisiones políticas en la vida o muerte de los soldados en los conflictos bélicos.

Entre las autoridades presentes se encontraba la decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Católica Argentina, Liliana Pantano; el secretario general del Ejército, general de brigada Horacio Martín Señoriño; y el director del Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la UCA, Marcelo Camusso, entre otras autoridades civiles y militares.

De izquierda a derecha el Doctor Marcelo Camusso, el jefe del Ejército, teniente general Claudio Ernesto Pasqualini, el coronel VGM (R) Bao y el coronel VGM Vilgré Lamadrid.
spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Avance de Rusia: en Europa creen que Moldavia podría ser su próximo objetivo

Durante la sesión en la Asamblea General de la ONU, Volodímir Zelenski advirtió sobre el próximo movimiento estratégico de su adversario.

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Contenido Relacionado

Avance de Rusia: en Europa creen que Moldavia podría ser su próximo objetivo

Durante la sesión en la Asamblea General de la ONU, Volodímir Zelenski advirtió sobre el próximo movimiento estratégico de su adversario.

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.