InicioActualidadLos tres imprescindibles del Mayo Francés

Los tres imprescindibles del Mayo Francés

“Soyez réalistes, demandez l’impossible”. (Sean realistas, demanden lo imposible) – Graffitis de Mayo del 68.


 

Título: Los sucesos de mayo: París, 1968
Autor: Mavis Gallant
Editorial: Alba Editorial
Año: 2008
Págs.: 216

¿Qué querían los estudiantes que tomaron La Sorbona? ¿El Mayo Francés se trató de una guerra civil? ¿Cómo marcó a toda una generación de líderes franceses? Estas son algunas de las preguntas que buscó responder Mavis Gallant. La escritora canadiense llevó un diario de los acontecimientos de ese tumultuoso mes en París, que fue publicado en The New Yorker, como un registro íntimo de la vida cotidiana de los franceses en esos días clave de la historia mundial.



Título: Mayo del 68: Por la subversión permanente
Autor: André y Raphaël Gluksmann
Editorial: Taurus
Año: 2008
Págs.: 248

A fines de 2007, casi cuarenta años después de Mayo del 68, Francia y el mundo cambiaron mucho; sin embargo, los políticos aún se dividen entre los que quieren enterrar su herencia y los que, por el contrario, buscan revivirla. El siglo XX terminó, pero el espíritu del Mayo francés sigue vivo. En este libro, Gluksmann examina qué dejó el 68 para los que vivimos en el siglo XXI.



Título: 1968: El mundo pudo cambiar de base
Autor: Manuel Garí, Jaime Pastor, Miguel Romero
Editorial: La Catarata
Año: 2008
Págs.: 368

“Hay quienes quieren apagar definitivamente las brasas del mes de Mayo de 1968 y hay quienes quieren (queremos) reavivarlas”, señalan los editores de este libro, una colección de artículos de autores, como Daniel Bensaid, Tariq Ali, Jacques Kergoat, entre muchos otros, que llama a la reflexión sobre los ideales del Mayo francés. La primera parte de la obra está abocada a la experiencia francesa y la segunda aborda el impacto de este momento histórico en países, como EE. UU., México, Grecia y la URSS, entre otros.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Vida en el Ártico: el sorprendente hallazgo de la Universidad de Stanford

Investigadores encontraron organismos vivos que se desplazan dentro del hielo ártico a temperaturas extremas, un descubrimiento que redefine los límites de la vida en la Tierra.

Contrapunto: la mirada del general Javier Pérez Aquino, del acuerdo con las FARC al presente de Israel

¿Se puede negociar con terroristas? Un general argentino lideró el proceso de desarme de las FARC en Colombia y la desmovilización de las milicias en Mozambique. Por su experiencia, DEF lo consultó sobre el presente del conflicto entre Israel y Hamas. 

Científicos argentinos del CONICET descubrieron uno de los dinosaurios más antiguos del mundo 

Un equipo de investigadores realizó en La Rioja un hallazgo paleontológico que podría cambiar lo que se sabe sobre los primeros dinosaurios del planeta.

Contenido Relacionado

Vida en el Ártico: el sorprendente hallazgo de la Universidad de Stanford

Investigadores encontraron organismos vivos que se desplazan dentro del hielo ártico a temperaturas extremas, un descubrimiento que redefine los límites de la vida en la Tierra.

Contrapunto: la mirada del general Javier Pérez Aquino, del acuerdo con las FARC al presente de Israel

¿Se puede negociar con terroristas? Un general argentino lideró el proceso de desarme de las FARC en Colombia y la desmovilización de las milicias en Mozambique. Por su experiencia, DEF lo consultó sobre el presente del conflicto entre Israel y Hamas. 

Científicos argentinos del CONICET descubrieron uno de los dinosaurios más antiguos del mundo 

Un equipo de investigadores realizó en La Rioja un hallazgo paleontológico que podría cambiar lo que se sabe sobre los primeros dinosaurios del planeta.