A raรญz de la crisis humanitaria en Siria, el Estado argentino se propuso facilitar el visado a quienes vienen al paรญs para huir de la guerra, pero los que se hacen cargo de los reciรฉn llegados desde la primera etapa del proceso son los ciudadanos.
El gobierno relanzรณ en septiembre pasado el Programa Siria, creado en 2014, con el objetivo de impulsar el arribo de ciudadanos sirios. Desde entonces, y hasta octubre de 2016, se recibieron 502 solicitudes y en el รบltimo aรฑo se registraron mรกs de un centenar de radicaciones, segรบn los datos de la Direcciรณn Nacional de Migraciones. Mientras que el gobierno ha hecho esfuerzos para facilitar las cuestiones legales referidas al visado, la implementaciรณn del programa queda en manos de organizaciones de la sociedad civil e individuos solidarios. Ellos son los que ofrecen contenciรณn y ayuda a los reciรฉn llegados, se asesoran mutuamente, y se encargan de que las familias que arriban al paรญs puedan salir adelante de la mejor manera posible. Esta dinรกmica es ratificada e impulsa – da desde el Estado. โEl Programa Siria es un programa de esponsoreo privado. Tenemos un pueblo solidario y otro que necesita ayuda, el gobierno argentino lo que hace es colaborar al principio con el visado humanitario, para el cual redujimos los plazos en nuestra gestiรณnโ, explicรณ Juliรกn Curi, subdirector nacional de Migraciones, quien subrayรณ que en el รบltimo aรฑo se duplicรณ la cantidad de sirios que llegaron. โComo este es un tema entre privados, nosotros lo que tratamos de hacer, sin desnaturalizar el objetivo del programa, es orientarlo hacia distintas organizaciones, porque estas tienen mรกs posibilidades de ayudarโ, aรฑadiรณ. Los beneficiarios del Programa no son re – fugiados, sino que ingresan al paรญs como residentes temporarios. Se les otorga unย DNI por dos aรฑos, prorrogable a un aรฑo mรกs y luego pueden solicitar la residencia definitiva. Esto les otorga todos los derechos econรณmicos, civiles y sociales de un ciudadano argentino. Sin perjuicio de ello, conservan el derecho a peticionar el reconocimiento de la condiciรณn de refugiado en el paรญs mediante los procedimientos vigentes. Tras su creaciรณn, como respuesta a la grave crisis humanitaria siria, el Programa fue prorrogado en 2015 y, finalmente, renovado por la disposiciรณn 4683/2016, en septiembre de 2016, โen tanto continรบe el conflicto en la Repรบblica รrabe Siriaโ.
El presidente Mauricio Macri anunciรณ el nuevo impulso al proyecto en su discurso ante las Naciones Unidas el 20 de septiembre pasado, cuando prometiรณ que el paรญs recibirรญa a unos 3000 sirios, a quienes se les darรญan permisos de residencia, trabajo y educaciรณn, asรญ como becas universitarias. Si bien las modificaciones para agilizar la obtenciรณn de visas resultaron efectivas, segรบn las familias e instituciones entrevistadas por DEF, que se hicieron cargo de la tarea, la segunda parte de la promesa no se cumpliรณ todavรญa. De acuerdo con informaciรณn oficial del Programa, se pretende que el migrante al llegar al paรญs pueda insertarse inmediatamente en la vida social como un ciudadano mรกs, un vecino mรกs, acompaรฑado por una familia, o una persona que, eventualmente con el apoyo de alguna instituciรณn, lo ayuden a cubrir sus necesidades bรกsicas en materia de vivienda, alimentaciรณn y manutenciรณn; en el proceso de aprendizaje de nuestro idioma, y por quรฉ no, en la bรบsqueda laboral o ingreso al sistema educativo. โEste es un programa que si bien ahora ha tomado mรกs impulso, estรก vigente de antesโ, destacรณ Curi. โNuestra gestiรณn le dio otra impronta, que tiene que ver con coordinar mejor los esfuerzos del Estado, colaborar mรกs en ayudar a las personas que son los llamantes. Hay organizaciones que hace muchos aรฑos que trabajan en elย paรญs y que vienen trabajando muy bien con Migraciones. Entendimos que podรญan actuar coordinadamente con personas fรญsicas para traer personas de Siriaโ. La Asociaciรณn Cultural Siria, es una de las instituciones que se hizo cargo de este desafรญo. Sus miembros decidieron conformar el Comitรฉ de Ayuda a los Refugiados Sirios, con el fin de incluir a todos los sectores de la sociedad argentina que quisieran colaborar para traer alivio a tanto sufrimiento. โPrimero hicimos una base de datos con la gente que iba ofreciendo distintas cosas, ayuda con los trรกmites, alojamiento, trabajo, para clasificar los tipos de ayudaโ, detallรณ Tamara Lalli, miembro de la Asociaciรณn. โLo primero en lo que se comenzรณ a trabajar fue en el tema del idioma, muchรญsima gente se ofreciรณ para ayudar con el espaรฑol. Luego vino el tema de dar alojamiento, y tambiรฉn el juntar dinero para pagarles pasajesโ. Los esfuerzos tambiรฉn se dirigieron a brindar charlas informativas para los interesados en convertirse en llamantes.
Desde la creaciรณn del Programa Siria hasta octubre de 2016 se solicitaron 502 permisos de ingreso.
El 40 % de las solicitudes se registraron en el segundo semestre de 2016.
Entre 2012 y 2016 hubo 469 radicaciones de ciudadanos sirios en la Argentina.
Los que reciben
La figura del llamante es crucial dentro del programa especial de visado. Es quien inicia el trรกmite ante las autoridades y se compromete a brindar asistencia al reciรฉn llegado. Debe ser ciudadano argentino y tiene que presentar una carta de invitaciรณn con carรกcter de declaraciรณn jurada que incluya el domicilio donde se alojarรก efectivamente el beneficiario. โEl llamante se compromete a ser el nexo con la sociedad argentina, a darle un lugar para vivir y, dentro de lo posible, a encontrarle trabajoโ, seรฑalรณ Curi. El requisito principal para que un ciudadano se inscriba como llamante es que demuestre ingresos, aunque no hay montos mรญnimos ni criterios claros para esto. โTratamos de que sea algo comprobable, si una persona no tiene medios para subsistir, mal se va a poder hacer cargo de una familiaโ, respondiรณ el subdirector de Migraciones ante laย consulta de DEF. En las รบltimas modificaciones al programa, el gobierno eliminรณ la tasa migratoria que debรญa abonar el refugiado en su ingreso al paรญs y ampliรณ la definiciรณn de llamante, que hasta entonces se limitaba a una persona fรญsica con vรญnculo familiar y luego se extendiรณ a ONGs y otras instituciones. โNosotros vemos quiรฉnes son los que quieren salir de Siria y quiรฉnes se anotaron como posibles llamantes y estudiamos el panorama, si se adaptarรญan o no, es decir, congeniamos caracterรญsticasโ, explicรณ Lalli sobre la tarea que realizan desde la Asociaciรณn. โSi un muchacho solo quiere ser receptor, por ejemplo, no lo vamos a unir con una familia con niรฑos. En cambio, si es una instituciรณn, como un colegio, es lo ideal, porque ahรญ nos aseguramos que la cuestiรณn educativa para los niรฑos estรก cubiertaโ, aรฑadiรณ. โBrindamos contenciรณn, somos una comunidad receptora que facilita que se integren y participen de las actividades que desarrollamos. El objetivo es darles tranquilidad, que sepan que no estรกn solosโ. Una vez que se vinculan las dos partes, segรบn Lalli, el trรกmite lleva entre 4 y 6 meses desde que se solicita el ingreso a la Argentina, un plazo que califica de excesivo dada con la urgencia que tienen quienes recurren a esta alternativa para escapar de la guerra y la muerte. Si bien la gestiรณn es gratuita, hay costos extra que deben contemplarse, como las traducciones pรบblicas de los documentos, su estampillado y certificaciรณn, entre otros. Pero no son solo los miembros de la comunidad siria en Argentina quienes se movilizaron para dar auxilio. Refugio Humanitario Argentino es una agrupaciรณn creada para traer alivio a quienes huyen de Siria que tambiรฉn se estรก haciendo cargo de esta tarea en Argentina. Mariano Winograd, su fundador, es un ingeniero agrรณnomo y nieto de inmigrantes judรญos que se sintiรณ interpelado al ver por televisiรณn las imรกgenes, primero de la guerra, y luego de los inmigrantes que eran rechazados al intentar ingresar a Europa. โLo viย como absolutamente equivalente a lo que habรญan hecho con los judรญos en el siglo XXโ, explicรณ a DEF. Su indignaciรณn y dolor dio paso rรกpidamente a la acciรณn y se propuso ser llamante de una familia siria. Asรญ es como el 30 de junio pasado celebrรณ sus 60 aรฑos con toda su familia y con Majed y Madlin, un matrimonio de drusos de 25 aรฑos provenientes de Sueida, a quienes habรญa acogido tan solo tres dรญas atrรกs. El matrimonio se alojรณ en el departamento de Winograd, quien durante cuatro meses les dejรณ su casa y se fue a vivir a lo de su pareja, hasta que finalmente lograron encontrar un lugar propio, en noviembre.
โUna vez que vi que esto era posible, empecรฉ a pensar en traer mรกs gente. Nos contactamos con un sacerdote argentino en Alepo, el padre David Fernรกndez, y nos dijo que tenรญa 20 familias que querรญan venir, lo que significaba que yo necesitaba 20 personas que quisieran ser llamantesโ, relatรณ Winograd. Asรญ, y con ayuda de su familia, creรณ el sitio Web y la pรกgina de Facebook del Refugio Humanitario Argentino. โEmpezamos a identificar gente con inquietudes convergentes. Hoy tenemos gente en Cรณrdoba, Santiago del Estero, Tucumรกn, Mendoza, Chacoโ, detallรณ. Germรกn Bolatti, desde Sรกenz Peรฑa, Chaco, dirige el nodo NEA de la organizaciรณn.
El productor agropecuario oriundo de Santa Fe asegura que desde siempre se sintiรณ atraรญdo por la situaciรณn en Medio Oriente y por el drama de los refugiados, y al ver las fotos que recorrieron el mundo del pequeรฑo Aylรกn, ahogado en las costas turcas, y mรกs recientemente, del niรฑo sirio en shock tras ser herido en un ataque aรฉreo en Alepo, se decidiรณ a convertirse en llamante de una familia de esa ciudad. โSiempre tenรญa ganas de ayudar, pero es muy difรญcil encontrar el camino. Las instituciones muchas veces no te atienden, todo queda lejosโฆโ, relatรณ a DEF. โEmpecรฉ solo, a informarme, a buscar en internet, y asรญ encontrรฉ a Refugio Humanitario y a Mariano (Winograd). Como nadie me sabรญa asesorar en Migraciones Corrientes, empecรฉ a asesorarme yo primero y despuรฉs yo los asesoraba a ellosโ, rememorรณ. โHoy trabajamos en conjunto, y muy bien, con ellos y el equipo de Refugio Humanitario Argentinoโ. Tres meses mรกs tarde de ese impulso inicial, Bolatti, su pareja y su hijo de 11 aรฑos se encuentran a la espera de que se aprueben todos los papeles para acoger a un matrimonio y sus tres hijas, una de ellas reciรฉn nacida, tras un parto que fue pagado con fondos girados por Germรกn desde Argentina. Cuando conociรณ sus nombres, Germรกn los contactรณ por Facebook. โEmpecรฉ a tomar clases de รกrabe y usamos los traductores de Internetโ, detallรณ sobre las comunicaciones que mantiene muchas veces en la madrugada argentina. โAhora estamos siempre pendientes de tener novedades, de saber si estรกn bien, si no los alcanzรณ una bomba, si tienen para comer. Empezรกs a vivir la guerra desde adentroโ, explicรณ. Una vez que los trรกmites estรฉn completados y la familia llegue al paรญs, empezarรก una nueva etapa llena de desafรญos, para la cual Bollati se encuentra mรกs que preparado. Gracias a la ayuda de amigos, y la solidaridad de los chaqueรฑos, y haciendo frente a los costos de forma totalmente privada, ya se asegurรณ de que una vez queย llegue al paรญs, la familia tenga a disposiciรณn un profesor de espaรฑol, ofertas de trabajo en una fรกbrica de pastas y en otra de pickles, cupo en una escuela privada para las niรฑas, cortes de pelo gratis y hasta clases de paddle sin cargo para distenderse. El aprendizaje del idioma, asรญ como la dificultad para conseguir alojamiento y para trabajar son los principales obstรกculos que enfrentan los reciรฉn llegados. โEl 95 % de los que llegan son profesionales, pero no tienen la posibilidad de trabajar como trabajaban en su paรญs, ya que hay muchos problemas para revalidar los tรญtulosโ, seรฑalรณ Lalli. Desde la Asociaciรณn Cultural Siria reclaman al gobierno soluciones concretas para facilitar la revรกlida de tรญtulos. โHace poco llegรณ una familia de mรฉdicos y no pueden trabajar, si les permitieran una revรกlida รกgil, pondrรญan a hacerloโ, seรฑalรณ. โNo se piden subsidios ni nada parecido, sino que se abran oportunidades para que puedan conseguir trabajo una vez que llegan al paรญsโ, agregรณ.
Por otra parte, Majed y Madlin, segรบn relata Winograd, viven algo similar. Ambos son profesionales, รฉl contador y ella profesora de historia, pero, al verse impedidos de ejercer, comenzaron a dedicarse a la elaboraciรณn de comidas tรญpicas. Empezaron trabajando en casas particulares, luego en la feria Sabe la tierra, en San Fernando, y recientemente abrieron su propio negocio, Beni Maruf, con ventas por Internet. Consciente de las dificultades a la hora de insertarse laboralmente, Winograd, en conjunto con la Asociaciรณn Drusa Emir Amรญn Arslรกn, elaboraron un proyecto que bautizaron Flor de Azahar, para traer inmigrantes sirios con experiencia en horticultura. โCreemos en crear una red de vรญnculos, que los trabajadores se dispersen en toda la cadena de valor frutihortรญcolaโ, sostuvo Winograd. โEstamos dรกndole forma, convocando a especialistas para definir puntos de inserciรณn, para intentar generar una misiรณn a los campos de refugiados en enero para identificar gente que pueda dar con este perfilโ, aรฑadiรณ.
Sabor casero para la nueva vida
En Villa Crespo, a pasos de la zona comercial de Av. Cรณrdoba, se encuentra Al Fares, el restorรกn de comida siria casera de la familia Badwan. Allรญ, Fares Badwan recibe a DEF. โHola, quรฉ calor, ยฟno?โ, saluda, casi como un porteรฑo mรกs, mientras invita a pasar al restorรกn, que, mรกs que en un local comercial, hace pensar en una casa de familia. Fares llegรณ hace cinco aรฑos al paรญs, en donde fue recibido por un tรญo que habรญa emigrado previamente. Una vez aquรญ, hizo todos los trรกmites para convertirse en refugiado para obtener asรญ su DNI y su CUIL y poder trabajar. Cuando llegรณ no hablaba ni una palabra de espaรฑol, fue aprendiendo โen la calle, anotando todo lo que oรญa en una libretitaโ, y poco a poco se abriรณ camino, primero como empleado en una fรกbrica de ropa interior y luego, con un amigo argentino, fundรณ su propio emprendimiento textil. Hace poco mรกs de un aรฑo, con lo que tenรญa ahorrado, se convirtiรณ en llamante del Programa Siria, mediante el cual trajo primero a su papรก, chef y con quien abriรณ el restorรกn, y luego a sus hermanos y a su mamรก. Ahora tiene la esperanza de pronto volver a recurrir al Programa para recibir a un primo, que aรบn no se decide a emprender el viaje. En los inicios, Al Fares no tenรญa mesas y hacรญan delivery, en bicicleta, por el barrio. Hoy, y con ayuda de los vecinos y amigos, siempre dispuestos a dar una mano para pintar o conseguir muebles, estรกn ampliando el local. Al rememorar el camino recorrido desde que llegรณ a Argentina, Fares sonrรญe y asegura que โes otra vida, es como haber nacido de nuevoโ, y afirma que aunque la situaciรณn mejorara en Siria, elegirรญa quedarse en el paรญs.