InicioActualidadJapón: ¿Abdica el emperador Akihito?

Japón: ¿Abdica el emperador Akihito?

spot_img

En un excepcional mensaje de vídeo dirigido a la nación, el emperador japonés Akihito, de 82 años, dijo que le preocupaba que la edad pudiera dificultarle llevar a cabo plenamente sus obligaciones, unas declaraciones que sugieren una posible abdicación al trono.

En declaraciones emitidas en la televisión nacional, Akihito también dijo que había límites a la hora de reducir las responsabilidades del emperador como el “símbolo del Estado”, rango otorgado al monarca en la Constitución de la posguerra de Japón.

La cadena pública NHK dijo el mes pasado que Akihito, que se ha operado de corazón y ha recibido tratamiento para el cáncer de próstata, quería abandonar el cargo en pocos años, algo que no tendría precedentes en el Japón moderno.

En el pasado considerado divino, el emperador se define en la Constitución como un símbolo del Estado y la unidad del pueblo, y no tiene ningún poder político.

Akihito no llegó a decir abiertamente que quería abdicar, lo que podría interpretarse como una interferencia en la política. “Cuando veo que mi estado físico está empeorando poco a poco, me preocupa que pueda ser difícil para mí para llevar a cabo mis funciones como el símbolo del estado con todo mi ser, como he hecho hasta ahora”, dijo.

Las encuestas muestran que la gran mayoría de los japoneses simpatizan con el deseo del emperador de retirarse, pero esto necesitaría cambios legales.

Akihito asumió el trono en 1989 después de la muerte de su padre, Hirohito, en cuyo nombre Japón combatió la Segunda Guerra Mundial. El emperador nipón ha tratado de cerrar las heridas de la guerra en Asia durante viajes al extranjero y acercar la monarquía al pueblo.

Fuente: Reuters

Artículos más leídos

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea vigila y controla el espacio aéreo. Lo hacen, además, con...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis Arce en busca de licencias para extraer oro. Por Nataniel Peirano El...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último...

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de reconfiguración del orden político internacional. Kissinger fue un protagonista de...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi...

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por segunda vez y dialogaron sobre el tráfico de drogas, acuerdos...

En memoria de los héroes de Malvinas: “La misma bomba que cayó en la...

Una charla con la presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas revela las deudas que existen con aquellos que dieron su...
spot_img

Contenido mas reciente

Búsqueda y rescate en la alta montaña: ¿cómo operan los helicópteros y pilotos de la Fuerza Aérea Argentina?

¿Hay riesgos al volar en la cordillera? Conocé los detalles según el jefe del...

Terrorismo ambiental: la minería presiona al gobierno boliviano por las áreas protegidas

La minería ilegal provocó incendios en parques nacionales para presionar al gobierno de Luis...

El poderío militar iraní: ¿una amenaza inmediata para Medio Oriente?

La influencia de Irán en la región sobrevuela la guerra de Israel y Hamas...

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea...
spot_img

Contenido Relacionado