InicioActualidadGobierno nuevo, Justicia vieja

Gobierno nuevo, Justicia vieja

Los Tribunales ante el reclamo de justicia de una sociedad harta de la corrupciรณn. Escribe Ricardo Sรกenz / Fiscal General ante la Cรกmara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal / Especial para DEF.

seanz2

Desde algรบn punto vista, debe ser mรกs fรกcil ser historiador que periodista o cronista de actualidad. Describir y analizar los hechos que ocurren en una realidad compleja, mientras se estรกn desarrollando, no es una tarea sencilla y conlleva el riesgo de construir diagnรณsticos que luego resultan errados o alejados de lo que sucede.

Por esta razรณn comienzo aclarando que el tรญtulo de esta columna no implica una afirmaciรณn, sino mรกs bien una hipรณtesis de trabajo. Es decir, un intento de verificar si lo que estรก sucediendo en los Tribunales โ€“ante los alarmantes casos de corrupciรณnโ€“ frente al reclamo de justicia por parte de la sociedad, y la prescindencia del nuevo gobierno, constituyen o no un desfasaje, como indica la frase escogida para encabezar esta especie de ensayo.

Muchas veces se ha intentado explicar que lo que aparece como morosidad de los Tribunales en investigar a los gobiernos mientras estรกn en el poder, es, en realidad, la expresiรณn de la dificultad de hacerlo, debido a que no se puede acceder a las pruebas necesarias porque se encuentran bajo resguardo de los propios gobernantes.

Tambiรฉn se ha hecho notar que mientras los gobiernos conservan cuotas importantes de poder, los organismos de control del Estado dejan de cumplir sus funciones contribuyendo, de esta manera, a que los hechos de corrupciรณn se lleven a cabo con mayor facilidad. El gobierno que culminรณ su mandato el 10 de diciembre de 2015 constituye una prueba irrefutable de esta circunstancia. Es larga la lista de organismos estatales de control previstos en la Constituciรณn Nacional y en las leyes que han mirado para el costado en los doce aรฑos de gobierno del kirchnerismo. No hubiese sido posible la comisiรณn de los graves delitos investigados por la justicia sin la complicidad, por acciรณn u omisiรณn, de organismos como la Auditorรญa General de la Naciรณn (AGN), la Oficina Anticorrupciรณn, la AFIP, el Banco Central, la Unidad de Investigaciรณn Financiera (UIF), algunas Comisiones investigadoras del Congreso, o la Procuraciรณn General de la Naciรณn (PGN), dominada por militantes del colectivo (como les gusta llamarse a sรญ mismos) โ€œJusticia Legรญtimaโ€. Existe un entramado normativo que permite sistemas aceitados de control (como, por ejemplo el reporte de operaciones financieras sospechosas que los bancos entregan a la UIF para combatir el lavado de activos), pero que requieren, desde luego, la honestidad y el compromiso de los funcionarios involucrados.

Si bien ambas cuestiones son ciertas, tengo para mรญ que tambiรฉn lo es cierta laxitud de jueces y fiscales ante los hechos que se denuncian contra funcionarios pรบblicos durante el ejercicio del gobierno.Esta circunstancia, que se viene manifestando a partir del cambio de gobierno โ€“aunque seรฑalada por muchos hace varios aรฑosโ€“ no es nueva; ya ha ocurrido con otros gobiernos que, reciรฉn al declinar la fuerza de su poder polรญtico, han sido objeto de investigaciones mรกs rigurosas por parte de la Justicia.

Esto sucediรณ en el final de los diez aรฑos de gobierno de Carlos Menem. Existรญan numerosas denuncias por corrupciรณn, especialmente relacionadas con las privatizaciones de empresas pรบblicas realizadas en esa gestiรณn. Mucho se ha criticado ese proceso que no existieron tantas condenas como se esperaba y tambiรฉn se ha cuestionado la excesiva duraciรณn de los procesos. No obstante, coincido con quienes sostienen que la presiรณn social de aquellos aรฑos no tuvo la magnitud de la que estamos viviendo en este momento, debido a que con posterioridad al final del gobierno de Menem, se precipitรณ la crisis econรณmica de la salida de la convertibilidad y la caรญda del gobierno del presidente De la Rรบa. En esas condiciones, la sociedad centrรณ su preocupaciรณn y expectativa en el aspecto econรณmico. No es el escenario actual, en que si bien tenemos altos niveles de inflaciรณn, la expectativa es que la situaciรณn econรณmica tienda a mejorar.

ยฟQuรฉ ocurre de distinto, entonces, en esta oportunidad? ยฟJueces y fiscales estรกn actuando de un modo diferente a lo que hicieron (o dejaron de hacer) en otros procesos similares?Creo que la respuesta tiene, de acuerdo a lo que venimos exponiendo, dos vertientes. Por un lado, la Argentina nunca habรญa visto los niveles de corrupciรณn de funcionarios estatales โ€“a veces, de una manera obscena y grotescaโ€“ que estamos viendo. La otra, casi una consecuencia de la anterior, es que el reclamo de la sociedad relativo a la investigaciรณn y enjuiciamiento de los responsables, al que se suma fuertemente la devoluciรณn de lo ilรญcitamente obtenido, ha llegado a un nivel nunca visto, amplificado especialmente por la existencia de las redes sociales y la labor del periodismo independiente.

Se suma, ademรกs, otra circunstancia. Estรกbamos acostumbrados a que los gobiernos anteriores, al asumir el poder, tenรญan algรบn tipo de relaciรณn con los Tribunales encargados de investigarlos ante una denuncia. No estoy esbozando aquรญ un juicio รฉtico (aunque obviamente tengo una opiniรณn personal formada sobre el punto), sino que estoy describiendo una cuestiรณn polรญtica relevante. Siempre existieron los โ€œoperadoresโ€ judiciales o las relaciones de los jueces y fiscales con los organismos de inteligencia. No lo podemos negar, a esta altura.

Aparecerรญa, entonces, un nuevo elemento que se suma a los anteriores, y que podrรญa dar crรฉdito al โ€œdesfasajeโ€ que intento explicar. Salvo algunos intentos aislados de llegar a algunos jueces o fiscales, parecidos mรกs a gestiones oficiosas, no se vislumbra por el momento que el gobierno actual vaya a seguir con la polรญtica de interactuar con la Justicia encargada de investigar los ilรญcitos de los funcionarios pรบblicos.

Los elementos analizados generan una realidad nueva en la dinรกmica de los tribunales.

Mi intervenciรณn en la causa en la que se investiga la muerte (homicidio, a mi juicio) del fiscal Alberto Nisman me permite afirmar que el clima polรญtico implantado por el gobierno anterior en contra de Nisman tuvo un impacto directo en la causa. No tengo duda que la administraciรณn de Cristina Kirchner emprendiรณ una feroz campaรฑa contra el trabajo de Nisman en defensa propia. La denuncia del fiscal es el hecho mรกs grave que se le puede imputar a ese gobierno, asรญ como su asesinato es el hecho polรญtico violento mรกs importante de esta etapa democrรกtica iniciada en 1983.

En efecto, todas las imputaciones que vemos cotidianamente, a partir del conocido video de โ€œLa Rosaditaโ€, se refieren a hechos de corrupciรณn desencadenados a partir de graves connivencias que permitieron desviar recursos pรบblicos y apropiรกrselos. Si bien sabemos que esas montaรฑas de dinero podrรญan haberse destinado a hospitales y escuelas โ€“resumida la cuestiรณn en la frase โ€œLa corrupciรณn mataโ€โ€“, la imputaciรณn de Nisman a la expresidente, el excanciller Hรฉctor Timerman y otros personajes menores consiste en haber encubierto a los acusados como autores del atentado contra la sede de la AMIA, de la mano del inexplicable e inconstitucional memorรกndum de entendimiento con la Repรบblica Islรกmica de Irรกn. Quiero decir que, mientras las causas mรกs conocidas por las que se persigue a los funcionarios del gobierno anterior (la โ€œruta del dinero Kโ€, Ciccone, Hotesur y muchas mรกs) son de รญndole econรณmica, la denuncia de Nisman se refiere directamente al mayor acto terrorista sufrido por nuestro paรญs, que provocรณ la muerte de 85 personas y cientos de heridos.

Para volver a nuestro hilo conductor, quiero significar que los gobiernos, incluso en la fase de declinaciรณn de la hegemonรญa polรญtica, como sucediรณ en el caso de Nisman, ejercen una marcada influencia sobre los magistrados judiciales. Junto al ejemplo de la muerte de Nisman, podemos ubicar casi todas esas causas de corrupciรณn que durante tantos aรฑos no avanzaron, cualquiera haya sido la razรณn, que seguramente serรก la suma de varias razones.Por esta razรณn podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que le asiste razรณn a la sociedad cuando reclama a los Tribunales por justicia.

Jueces y fiscales que actรบan en este tipo de investigaciones (muchos de ellos desde hace mรกs de 20 aรฑos) deberรกn comprender que estรกn frente a una matriz social y polรญtica distinta a la que venรญan acostumbrados. Hace muy bien el nuevo gobierno en mostrarse prescindente de los procesos judiciales. No solo porque es lo que corresponde desde la dinรกmica constitucional de la divisiรณn de poderes, sino porque es lo que se necesita en este momento desde el plano polรญtico institucional. Cada Poder en su lugar y con su responsabilidad traerรก aparejado necesariamente que el Judicial emprenda la suya sin esperar โ€œseรฑalesโ€ ni visitas de operadores.

La actitud del Ejecutivo constituye, sin duda, una seรฑal. Si la Justicia no sabe leerla, y tampoco comprende el contenido moral del reclamo de la sociedad, estarรก en serios problemas de legitimidad (de los cuales muchos estรกn ya bastante claros) que generarรกn, mรกs temprano que tarde, los cambios en las personas que deben llevar a cabo esta tarea.

Estamos ante la oportunidad de afianzar la justicia โ€“como expresa el Preรกmbulo de la Constituciรณnโ€“ y no debemos dejarla pasar, por nosotros, y, mucho mรกs aรบn, por las prรณximas generaciones.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artรญculos mรกs leรญdos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Elecciones en Nueva York: quiรฉn es Zohran Mamdani, el disruptivo candidato favorito

El representante socialista democrรกtico promete transformar a la Gran Manzana con un modelo progresista de vivienda y transporte, mientras desafรญa abiertamente al presidente Trump.

Internet en las Islas Malvinas: cuรกl es la polรฉmica por el uso del servicio de Starlink

La empresa de Elon Musk rompe con el monopolio de la firma Sure y, desde este mes, brindarรก cobertura en Malvinas. Los detalles de la polรฉmica en torno a la conexiรณn a Internet en nuestras Islas.ย 

Peter Lamelas asumiรณ como embajador de EE. UU. en Argentina, ยฟquรฉ piensa sobre AMIA, Malvinas y China?

El reemplazante de Marc Stanley asumiรณ la representaciรณn estadounidense en el paรญs y se reunirรก con el presidente Javier Milei.

Contenido Relacionado

Elecciones en Nueva York: quiรฉn es Zohran Mamdani, el disruptivo candidato favorito

El representante socialista democrรกtico promete transformar a la Gran Manzana con un modelo progresista de vivienda y transporte, mientras desafรญa abiertamente al presidente Trump.

Internet en las Islas Malvinas: cuรกl es la polรฉmica por el uso del servicio de Starlink

La empresa de Elon Musk rompe con el monopolio de la firma Sure y, desde este mes, brindarรก cobertura en Malvinas. Los detalles de la polรฉmica en torno a la conexiรณn a Internet en nuestras Islas.ย 

Peter Lamelas asumiรณ como embajador de EE. UU. en Argentina, ยฟquรฉ piensa sobre AMIA, Malvinas y China?

El reemplazante de Marc Stanley asumiรณ la representaciรณn estadounidense en el paรญs y se reunirรก con el presidente Javier Milei.