InicioActualidadEE. UU.: El decreto de la discordia

EE. UU.: El decreto de la discordia

spot_img

Trump suspendió durante cuatro meses la llegada de refugiados a Estados Unidos y prohibió temporalmente el ingreso de visitantes desde Siria y otros seis países de mayoría musulmana.

 

“Estoy instaurando nuevas medidas de revisión de antecedentes para mantener a los terroristas islamistas fuera de Estados Unidos de América. No los quiero aquí”, dijo Trump en el Pentágono. “Sólo queremos admitir en nuestro país a aquellos que apoyarán a nuestro país y amarán profundamente a nuestro pueblo”, agregó.

La orden suspende el programa de refugiados sirios hasta nuevo aviso y eventualmente dará prioridad a grupos religiosos minoritarios que huyen de la persecución. Trump dijo en una entrevista con un medio cristiano que la excepción ayudará a los sirios cristianos que escapan de la guerra civil en el país.

La medida limita el ingreso de personas procedentes de Siria y otros países de mayoría musulmana por al menos 90 días, pero no identifica a los países por su nombre. La Asociación de Abogados de Inmigración Estadounidenses dijo que prohibiría el ingreso de ciudadanos de Irak, Irán, Siria, Sudán, Yemen, Libia y Somalia.

La medida fue criticada inmediatamente por los demócratas, grupos de derechos civiles y organizaciones humanitarias como Oxfam.

“El presidente Trump ha camuflado una prohibición discriminatoria contra los ciudadanos de países musulmanes bajo el estandarte de la seguridad nacional”, dijo Greg Chen de la Asociación de Abogados de Inmigración Estadounidenses, agregando que la orden “paralizará severamente” el programa de refugiados de Estados Unidos, dejando a gente desesperada en peligro.

Fuente: Reuters Latinoamérica

Artículos más leídos

La postura de Argentina ante Hamás: una cuestión de interés nacional

El abogado y Director del Centro sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera de la UBA, Juan Félix Marteau, analiza el complejo escenario de...

En memoria de los héroes de Malvinas: “La misma bomba que cayó en la...

Una charla con la presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas revela las deudas que existen con aquellos que dieron su...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a...

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una decena de Veteranos de Guerra, cuyas hazañas inspiran las más...

¿Hay que operarse del apéndice para ir a la Antártida? El desafío de cuidarse...

Sin virus ni bacterias, el cuidado de la salud de quienes viven en el continente blanco es fundamental. En la base Petrel se está...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último...

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de reconfiguración del orden político internacional. Kissinger fue un protagonista de...
spot_img

Contenido mas reciente

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a 41 años de la guerra

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último siglo

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor...
spot_img

Contenido Relacionado