InicioActualidadFamiliares de Caídos viajan a Malvinas

Familiares de Caídos viajan a Malvinas

spot_img

Será un viaje de solo 24 horas, pero cambiará la vida de los familiares de los héroes argentinos que dieron sus vidas en las Islas que participan en esta oportunidad.

Dos familiares por cada héroe viajarán en la madrugada del 13 de marzo a las Islas, en el marco de la segunda etapa del Plan Proyecto Humanitario Malvinas, que se llevó adelante para la localización de los restos de los héroes argentinos que yacen en el cementerio de Darwin.

Es el segundo viaje de este tipo y será similar al realizado el 26 de marzo de 2018, cuando unos 200 familiares pudieron, por primera vez, honrar a los héroes en sus respectivas tumbas.

Participan los familiares provenientes de distintas provincias del país que se hicieron análisis con muestras de ADN –que el Ministerio de Justicia y Derechos humanos lleva adelante desde 2017– para quienes permanecen enterrados en Darwin dejen de ser “soldados argentinos solo conocidos por Dios” y puedan tener tumbas con sus nombres y apellidos. Esta iniciativa fue posible gracias a un acuerdo humanitario entre la Argentina y el Reino Unido.

“Este viaje va a ser sanador. Va a servir para hacer justicia”, expresó a DEF Mabel Godoy, quien visitará la tumba del soldado Víctor Rodríguez, su novio de la adolescencia, que yace en la tumba D.B.5.11 del cementerio de Darwin. Godoy irá acompañada de Nora Rodríguez, hermana de Víctor. “Queremos primero, rendirle a él el homenaje que se merece, y segundo, poder reivindicar la historia, por su familia, por su mamá y su papá. Malvinas fue un quiebre para toda su familia”, añadió.

Mabel muestra fotos de Víctor Rodríguez en Malvinas. Foto: Giovanni Sachetto/DEF.

Para Ramona Gómez, hermana del soldado Mario Gómez, cuya tumba fue localizada en enero pasado, a partir de los análisis de ADN, el viaje abre una nueva etapa, que, espera, culmine con la vuelta al continente de los restos de su hermano para que descanse junto a su madre, en un cementerio de Corrientes.

“Ahora vamos a tener un lugar donde ir a estar con él, vamos a saber a dónde está mi hermano realmente”, explicó. “Me trajo paz el saber que está enterrado en su tumba y dónde está esa tumba. La paz emocional llega por momentos, pero el dolor sigue siempre adentro, no se va nunca, por más que se quiera taparlo”, agregó.

Ramona posa con la fotografía de su hermano, Mario Gómez, tomada poco antes de que partiera hacia las Islas. Foto: Giovanni Sacchetto/DEF.

El contingente se reunirá en la tarde del martes en un hotel del centro de la Ciudad de Buenos Aires donde serán acompañados por médicos, psicólogos y asistentes sociales, y alrededor de la 1:30 de la madrugada del miércoles 13 de marzo saldrán rumbo al Aeropuerto de Ezeiza, donde partirán hacia las Islas en un vuelo directo a las Islas.

Una vez allí, visitarán el cementerio de Darwin, se realizará una ceremonia y a cada uno se le indicará la localización de la tumba de su familiar caído en la guerra de 1982. Luego, se dispondrá el regreso al continente, previsto para las 17 del mismo miércoles.

El histórico viaje está organizado por la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, el Centro de Asistencia a Víctimas de Violaciones de Derechos humanos Dr. Fernando Ulloa, el Equipo Argentino de Antropología Forense, el ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación, la Embajada Británica en la Argentina y la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas e Islas del Atlántico Sur. Es financiado por Aeropuertos Argentina 2000 y el empresario Eduardo Eurnekian.

Artículos más leídos

La postura de Argentina ante Hamás: una cuestión de interés nacional

El abogado y Director del Centro sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera de la UBA, Juan Félix Marteau, analiza el complejo escenario de...

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...

La Fuerza Aérea Argentina celebra el egreso de la 100º Promoción de suboficiales

La Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea Córdoba (ESFAC) festejó la centésima promoción de suboficiales, fundamentales para el mantenimiento de las aeronaves y...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último...

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de reconfiguración del orden político internacional. Kissinger fue un protagonista de...

Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña...

El mundo de los músicos que le dan ritmo a las actividades del soldado y las curiosidades de las canciones patrias, según un experto...
spot_img

Contenido mas reciente

Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña a los ejércitos?

El mundo de los músicos que le dan ritmo a las actividades del soldado...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a 41 años de la guerra

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...

Henry Kissinger, una personalidad que marcó la historia de la diplomacia en el último siglo

La muerte del controvertido académico y hombre de Estado llega en pleno proceso de...
spot_img

Contenido Relacionado