InicioActualidadEl país de Roman

El país de Roman

En los años 80, luego de prestar servicios para el Ejército Rojo, Roman Abramovich encontró la manera de eludir los férreos controles del estado comunista y comenzó sus negocios (ilícitos, como toda actividad económica privada de la época) en el sector de  bienes raíces. Poca cosa al principio, pero el hombre supo hacerse un lugar. Hábil empresario y gran conocedor de las intrigas del Kremlin, sus arcas personales crecieron tanto como sus amistades en las altas esferas del Partido Comunista. Con la llegada de la Perestroika, logró legitimar todos sus negocios y en pocos años, de la mano del petróleo, llegó a ser uno de los hombres mas ricos e influyentes del mundo. Hoy tiene 45 años y, entre otras cosas, es el dueño del Chelsea Football Club de Londres. Magnate excéntrico, mediático, arquetipo del “self made man”, Abramovich es una de las caras visibles de la fenomenal transformación que vivió Rusia en los últimos veinte años. Su historia es la historia de esa nueva oligarquía de billonarios formada por los antiguos empleados estatales que, tras un desordenado proceso de privatizaciones, se quedaron con las empresas y las corporaciones del viejo imperio. Hoy, la mayor parte de esa riqueza está fuera del país. No obstante, Rusia sigue siendo Rusia: la octava parte de la tierra firme del planeta, el mayor exportador mundial de gas natural y el segundo de petróleo, un país con altísimos niveles de educación, potencia cultural, científica y militar, uno de los BRICs llamados a dominar la economía global de las próximas décadas. ¿Cómo entender a Rusia hoy desde nuestra mirada sudamericana? ¿Imperial, soviética, monolítica o socialmente efervescente?, se pregunta la periodista Patricia Lee Wayne en la nota especial para DEF que realizó desde Moscú. En el mes de la reasunción de Vladimir Putin, una radiografía del país más grande del planeta.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

De Ecuador a Honduras: ¿qué escenario de seguridad enfrentarán en 2026 los gobiernos de Latinoamérica y el Caribe?

DEF consultó a la Fundación Sherman Kent acerca de las perspectivas y los factores clave que moldearán la región en lo que resta del 2025 y el próximo año.

Quién es Zohran Mamdani, el alcalde electo de Nueva York que promete profundos cambios

El representante socialista democrático promete transformar a la Gran Manzana con un modelo progresista de vivienda y transporte, mientras desafía abiertamente al presidente Trump.

Internet en las Islas Malvinas: cuál es la polémica por el uso del servicio de Starlink

La empresa de Elon Musk rompe con el monopolio de la firma Sure y, desde este mes, brindará cobertura en Malvinas. Los detalles de la polémica en torno a la conexión a Internet en nuestras Islas. 

Contenido Relacionado

De Ecuador a Honduras: ¿qué escenario de seguridad enfrentarán en 2026 los gobiernos de Latinoamérica y el Caribe?

DEF consultó a la Fundación Sherman Kent acerca de las perspectivas y los factores clave que moldearán la región en lo que resta del 2025 y el próximo año.

Quién es Zohran Mamdani, el alcalde electo de Nueva York que promete profundos cambios

El representante socialista democrático promete transformar a la Gran Manzana con un modelo progresista de vivienda y transporte, mientras desafía abiertamente al presidente Trump.

Internet en las Islas Malvinas: cuál es la polémica por el uso del servicio de Starlink

La empresa de Elon Musk rompe con el monopolio de la firma Sure y, desde este mes, brindará cobertura en Malvinas. Los detalles de la polémica en torno a la conexión a Internet en nuestras Islas.