โNo hay disfraz que pueda largo tiempo ocultar el amor donde lo hay ni fingirlo donde no lo hayโ
Mรกximas de Franาซois De La Rochefoucauld (1613-1680)
Nuestra editorial cumple diez aรฑos, un aniversario emblemรกtico y una aspiraciรณn cumplida, pese a las complejidades de la vida econรณmica y social de nuestra regiรณn que hace que lo festejemos como un gran logro. Asรญ lo sentimos todos en nuestra casa. Hace muy pocos meses, cuando editรกbamos la revista DEF Nยบ 100, recordรกbamos y repetimos aquรญ, que en nuestros inicios fuimos acompaรฑados por opiniones muy pesimistas hacia nuestro proyecto. Expertos de aquรญ y de allรก no nos asignaban ni un crรฉdito para llegar al aรฑo de vida y aquรญ estamos, vivos, presentes, orgullosos y proyectando nuestro futuro. La frase de De La Rochefoulcauld, en la bajada del tรญtulo de la presente editorial, obedece al pleno convencimiento de que llegamos hasta aquรญ porque no hubo disfraz donde habรญa un compromiso serio y vital, no hubo disfraz en el empeรฑo puesto en el compromiso hacia nuestros lectores. Hubo tambiรฉn respeto sincero en aceptar las opiniones de todos y el disenso como mรฉtodo de trabajo. Intentamos por sobre todas las cosas generar agenda, alertar sobre los problemas, cuando estos podรญan prevenirse, y proponer soluciones a aquellas situaciones que debรญan corregirse, tanto en nuestro paรญs como en toda la Regiรณn.
Tambiรฉn dijimos, y vuelvo a reiterarlo, que el profundo conocimiento polรญtico del presidente del TAEDA y su visiรณn estratรฉgica para detectar las crisis por venir, fueron un faro claro y concreto para realizar nuestra tarea, entendida como una mirada amplia sobre un mundo que se modifica dรญa por dรญa. Un mundo al que cada vez le cuesta mรกs reconocer sus fronteras, hoy relegadas exclusivamente a lo fรญsico y que desaparecen en la instantaneidad de las redes de comunicaciรณn, en la influencia de las corporaciones mundiales y en el espacio de la tecnologรญa en todas sus formas.
Ojalรก el lector note el amor con que afrontamos estos desafรญos, realizados con un equipo de jรณvenes talentosos que crecieron con nosotros y nos permitieron crecer a nosotros con ellos, y que tambiรฉn hoy cumplen en su gran mayorรญa una dรฉcada de compromiso con nuestra editorial. Asรญ lo sentimos quienes dirigimos los destinos de TAEDA, con un orgullo sincero por el recorrido realizado por cada uno de ellos.
Tambiรฉn consideramos este aniversario una bisagra para todo lo realizado hasta aquรญ, que coincide con cambios polรญticos y sociales muy importantes en la Argentina y en toda la regiรณn, y que representan un nuevo reto para poder interpretar la realidad y proyectarla hacia la prรณxima dรฉcada. Hace diez aรฑos aventuramos gravรญsimos problemas y lamentablemente acertamos en la predicciรณn de la mayorรญa de ellos. La instalaciรณn del narcotrรกfico, la expansiรณn del delito, el accionar de las maras en Centroamรฉrica, la evoluciรณn del conflicto de las FARC en Colombia y tambiรฉn los enfrentamientos en Medio Oriente. A los que podemos sumarles las gravรญsimas dificultades generadas por el hambre en la Regiรณn y en el mundo. Nos ocupamos, al mismo tiempo, de generar agenda positiva, adelantรกndonos al renacer nuclear, al ocuparnos del desarrollo tecnolรณgico y de las apuestas cientรญficas, del cambio climรกtico y de intentar detectar las claves para entender el mundo que nos tocarรก vivir y que les legaremos a las futuras generaciones.
Estamos festejando, es cierto, pero tambiรฉn estamos trabajando en esta nueva dรฉcada que empieza para nosotros. Por ello, en este nรบmero aniversario, nos concentramos en una extensa nota de fondo en la que hemos intentado, de manera exhaustiva, dilucidar los indicios que cada รกrea del desarrollo humano nos proporciona para enfrentar el futuro de la mejor manera. Buscamos detectar entonces los problemas para poder pensar quรฉ estructuras son necesarias para hacerles frente y quรฉ barreras se deben crear para proporcionar una adecuada contenciรณn. La dificultad de esta tarea, como no se le debe escapar a nadie, se encuentra en la velocidad geomรฉtrica que afecta al conocimiento en general. Solo basta pensar que hace pocos siglos, generaciones de abuelos a nietos vivรญan mรกs de cien aรฑos con mรญnimos cambios perceptibles, lo que contrasta con la actual duplicaciรณn del saber aplicado cada cinco aรฑos. Estas velocรญsimas modificaciones nos obligan a pensar, a recrear, a desechar y a empezar de nuevo muchas veces, sabiendo que si dejamos de hacerlo, nosotros mismos quedaremos fuera del sistema. A estos cambios positivos se les contraponen desgraciadamente los gravรญsimos problemas del crecimiento del odio religioso, la explosiรณn de las guerras tribales, el hambre y la situaciรณn de creciente preocupaciรณn por el deterioro de nuestro medioambiente. Todo ello conforma un peligroso cรณctel, en un mundo injusto, superpoblado y con un sistema de comunicaciรณn instantรกnea que nos enfrenta en tiempo real, a toda hora, a cada una de estas tragedias.
No aspiramos, desde nuestra sencilla sala de redacciรณn, a la genialidad de Julio Verne ni a sus increรญbles novelas del siglo xix, aquellas que con su imaginaciรณn proporcionaron adelantos insรณlitos que se concretaron un siglo mรกs tarde (del submarino a la energรญa solar y a la teleconferencia, solo para citar algunos). Por el contrario, nos conformamos con ser efectivos en โimaginarโ cuรกles serรกn las crisis y tambiรฉn las oportunidades por venir en este mundo violento, creativo y complejo en mutaciรณn constante. La llave del devenir estรก en palabras simples, que representan hechos complejos y que ademรกs interactรบan entre ellas, modificรกndose y modificando a las otras en un caleidoscopio apasionante y peligroso: globalizaciรณn, privacidad, comunicaciรณn y conectividad, realidad virtual, seguridad global, ciberataques, biotecnologรญa y extremismos polรญticos y religiosos son solo algunos entre cientos de problemas que vienen hacia nosotrosโ queramos o noโ en un mundo donde todo estรก a la vuelta de la esquina. La ilusiรณn efรญmera de que alguno de esos fenรณmenos ocurre lejos de nuestra casa se vuelve mรกs que irreal en la aldea global, esa donde podemos encontrar un narcotraficante mexicano en Fuerte Apache, una cรฉlula de ISIS en la frontera con Brasil o un campamento de las FARC en Salta. Tambiรฉn un virus del tipo โmalwareโ que arruine el trabajo de aรฑos en una laptop o que paralice el movimiento aรฉreo de un paรญs en crisis. Esto no es ni siquiera el futuro; es hoy, fue ayer. En nuestra segunda dรฉcada de vida, veremos quรฉ ocurre con situaciones que ocurrirรกn en cualquier lugar del mundo pero que entrarรกn con facilidad a nuestros hogares.
Me permito plantear solo algunas de ellas:
La Big Data y su crecimiento exponencial
Quizรกs esta sea la madre de todo lo que estรก โpor venirโ. Basta puntualizar que en menos de cinco aรฑos, el 50 por ciento de la poblaciรณn mundial tendrรก acceso a Internet y serรก imparable la interconexiรณn de los objetos entre sรญ. El almacenamiento de datos y la velocidad de su procesamiento, acompaรฑados de los proyectos de Internet global ya en marcha y que llegarรก a los lugares mรกs remotos del planeta, alientan a tener una imaginaciรณn indetenible sobre la influencia que tendrรก en nuestras vidas. Para bien, en infinitas disciplinas, desde la agricultura a la medicina, desde la capacidad para enfrentar catรกstrofes, hasta adoptar decisiones acertadas en la mรกs grave de las crisis. Pero tambiรฉn genera una aterrorizante contraparte, con solo imaginar que esta tecnologรญa pudiera caer en manos de terroristas, narcotraficantes o fanรกticos fundamentalistas. Tambiรฉn serรก una realidad que todos estaremos vigilados, todos expuestos y en plena conciencia de que el mundo privado ha llegado a su fin. Seguramente, esto modificarรก nuestras costumbres, nuestra cotidianeidad, pronto desaparecerรกn miles de trabajos y nacerรกn otros miles. Serรก un mundo lรญquido en constante movimiento y con una interacciรณn impensada. Las ideas de genios como el filรณsofo y lingรผista Chomsky, o sociรณlogos como Marc Augรฉ, o cientรญficos como Aubrey de Grey, o filรณsofos como el astrofรญsico Pierre Corbyn o el economista Joseph Stiglitz recibirรกn de inmediato la voz interconectada de cientos de miles de estudiosos y emprendedores en un sistema que, con sus filtros y adecuaciones correctas, harรกn crecer el conocimiento a una velocidad que escapa a la mayor imaginaciรณn de una persona inteligente.
El avance de la ciencia y la tecnologรญa vinculada a la Defensa y a la Seguridad
Este aspecto es clave a lo largo de la historia, pues es sabido que la mayorรญa de los adelantos que llegan a nuestra vida comรบn de ciudadanos nacen en la industria bรฉlica. Esto permite vislumbrar cambios extraordinarios en muy corto tiempo: la nanotecnologรญa, la robรณtica, los drones, aun las mรกquinas 3D, la construcciรณn de fronteras para Internet y los ciberataques adelantan lo bueno y lo trรกgico por venir. Pero quizรกs sea el desarrollo de la inteligencia artificial la mayor preocupaciรณn que nos surge en la actualidad. Los intelectuales mรกs importantes del mundo alertan sobre la posibilidad creciente de la โindependenciaโ de las armas con inteligencia artificial. En caso de que ellas se vuelvan en contra del propio gรฉnero humano, se harรญa realidad la famosa novela de Arthur C. Clarke (1968), que inmortalizรณ el genial Stanley Kurbik en su pelรญcula 2001, Odisea del espacio. En ella, la supercomputadora Hal 9000 privilegiaba el cumplimiento de la misiรณn por sobre las รณrdenes que le impartรญan los humanos de la nave. A esto se suma otra incertidumbre de pesadilla, como es que cualquiera de estos desarrollos cayera en manos del fundamentalismo, de aquellos que hoy aceptan inmolarse para acabar con cien o doscientos โinfielesโ y maรฑana, tal vez, tengan la capacidad de destruir un continente o intentar acabar con el mundo tal como hoy lo conocemos.
La nueva geopolรญtica
Pronto tendremos respuestas que determinarรกn el rumbo hacia donde se dirige el poder mundial. Hoy caracterizado por un poder multipolar, con un constante crecimiento de China y de otros tantos paรญses emergentes, con la supremacรญa militar de los EE. UU. vigente, con el desequilibrio en Asia, con el drama de millones de refugiados y el crecimiento de ISIS en Medio Oriente y en parte de รfrica, procurando extender su sangrienta revoluciรณn al resto del mundo. A este panorama podemos sumarle el accionar de actores no estatales vinculados al delito y al narcotrรกfico, profundizando asรญ, la creciente inestabilidad que vivimos en la seguridad mundial.
El intelectual y director de cine italiano Marco Ferreri, opina con cierto fundamentalismo que โvivimos un momento de transiciรณn, momento donde una sociedad ha llegado a su fin, similar a lo ocurrido con el Imperio Romanoโ. Otros, como el escritor Arturo Pรฉrez Reverte, en una nota clave para interpretar la crisis de los refugiados (โLlegan los godos al imperio vencidoโ), sostiene โen direcciรณn parecida a la de Ferreriโ que el mundo occidental carece de la energรญa vital para enfrentar el fenรณmeno de estos nuevos exiliados y sus convicciones, y recuerda que este fenรณmeno ya se ha repetido muchas veces en la historia, siempre con un final trรกgico para el poderoso de turno.
El espacio de esta editorial es mรกs que escaso para analizar otras implicancias de los retos que nos plantearรก el futuro inmediatoโฆ ยฟQuรฉ ocurre y quรฉ ocurrirรก?, ยฟquรฉ desafรญos quedan para nuestra Regiรณn?, ยฟcรณmo resolveremos las dificultades estructurales vinculadas a la pobreza, al trabajo genuino, a la inseguridad y al narcotrรกfico? Tambiรฉn tendremos por delante un aspecto fundamental que vincula todos esos problemas, y no es otro que una distribuciรณn mรกs justa de la riqueza y la aplicaciรณn de una justicia responsable para todos, sin excepciรณn.
Me permito un pรกrrafo final para la Argentina, nuestro amado paรญs. Vivimos tiempos de cambio, que no son los coyunturales de los procesos polรญticos que viviremos, sino cambios quizรกs mรกs profundos y trascendentes. Hace muchas dรฉcadas que estamos bajo un modelo de rebeldรญa, de obstinaciรณn y de indisciplina. Podrรญamos asegurar que Diego Maradona, nuestra marca paรญs, fue durante aรฑos el abanderado de ese modelo. รl trajo algunas alegrรญas inolvidables, pero tambiรฉn, bajo ese imperio, hemos vivido tristezas, frustraciones y el encono de muchos vecinos y paรญses amigos. En todos estos aรฑos, โser argentinoโ generรณ la mรกs de las veces bromas siempre dolorosas. Hoy vivimos tiempos distintos y modelos diferentes: quizรกs deportistas como Messi y Ginรณbili o una reina como Mรกxima de Holanda sean signos positivos de mesura, respeto y sentido comรบn. A ellos se suma, sin duda alguna, el Papa Francisco, a esta altura, el argentino mรกs notable de todos los tiempos. รl concentra esas y otras muchas virtudes a ser imitadas. Cรณmo estos nuevos modelos influirรกn en nuestra patria y en nuestro jรณvenes lo sabremos pronto, seguramente en la prรณxima dรฉcada. Esperamos estar ahรญ, con nuestra editorial y con la revista DEF para poder acercarles nuestro anรกlisis de la agenda que viene y realizar nuestro pequeรฑo aporte para intentar vivir en un mundo mejor para todos.
Contamos con la complicidad de ustedes, nuestros lectores.