InicioActualidadDel dicho al hecho: conocé el significado de "Dar la lata"

Del dicho al hecho: conocé el significado de “Dar la lata”

El tiempo da sentido a diferentes expresiones y de allí nacen un sinfín de dichos que repetimos hasta el cansancio, pero ¿sabemos su verdadero origen?

En muchas oportunidades repetimos frases que escuchamos decir a nuestros padres o abuelos, pero no sabemos cómo surgieron o por qué adquirieron determinados significados. Por eso en DEF recopilamos la información necesaria para “desasnarnos” y en esta nota te vamos a contar el origen del refrán “Dar la lata”.

¿Cómo surgió el dicho “Dar la lata”?

Personas pesadas, de esas que se nos pegan en cualquier circunstancia para hablar sin que nadie les haya preguntado nada sobre sus opiniones políticas, su vida privada o sus asuntos laborales, existen desde que el mundo es mundo. Ese molesto parloteo trivial e intrascendente que todos tratamos de evitar en la cola del supermercado o cuando subimos a un taxi, suele conocerse como “dar la lata”.

El ruido molesto de las latas al caer podrían responder al por qué del dicho “Dar la lata”, como un sonido molesto (Foto: Skitterphoto)

Pero es curioso que en la historia de este dicho la palabra “lata” no aluda, como podría parecernos a primera vista, a su capacidad de producir ruidos molestos. Por ejemplo, se sabe que los presos de la cárcel de Málaga solían emborracharse con una bebida alcohólica, mezcla de sobrantes de vino y otros licores, que compraban en lata. El infecto brebaje los violentaba y les aflojaba la lengua de tal manera, que era famosa la batahola que armaban en la cárcel, lo que demuestra que no eran las latas las que provocaban el ruido molesto sino los mismos presos.

Similar desplazamiento de significado, del ruido a la lata, se produce en otra versión del dicho que alude a la retahíla de pedidos de dádivas y compensaciones económicas que los viejos soldados solicitaban en el siglo XVII una y otra vez a sus superiores, ante quienes no solo exhibían las heridas y secuelas perennes que la guerra les había infringido, sino también la documentación que acreditaba su servicio a la patria y que, precisamente, transportaban y resguardaban en tubos de lata.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

China vs. Estados Unidos: el plan de Xi Jinping para contrarrestar a Occidente

En la última reunión entre jefes de Estado de la OCS, la organización regional más grande del mundo, el presidente chino presentó su visión para un nuevo orden mundial.

Nvidia: así será el nuevo chip que comercializará en China

La compañía tecnológica prepara el lanzamiento de un nuevo chip diseñado especialmente para el mercado chino, en medio de las restricciones de Estados Unidos y la creciente competencia local.

Un Mirage de Malvinas volvió al sur argentino: el avión de la Fuerza Aérea está en el nuevo museo de Bariloche

El Nahuel Huapi se cubrió de banderas argentinas para inaugurar el Museo de Malvinas, alzar un Mirage como emblema y honrar a los héroes de la Guerra. A 43 años del conflicto, un pueblo emocionado revivió la causa y vitoreó, sin descanso: “¡Viva la patria!”. 

Contenido Relacionado

China vs. Estados Unidos: el plan de Xi Jinping para contrarrestar a Occidente

En la última reunión entre jefes de Estado de la OCS, la organización regional más grande del mundo, el presidente chino presentó su visión para un nuevo orden mundial.

Nvidia: así será el nuevo chip que comercializará en China

La compañía tecnológica prepara el lanzamiento de un nuevo chip diseñado especialmente para el mercado chino, en medio de las restricciones de Estados Unidos y la creciente competencia local.

Un Mirage de Malvinas volvió al sur argentino: el avión de la Fuerza Aérea está en el nuevo museo de Bariloche

El Nahuel Huapi se cubrió de banderas argentinas para inaugurar el Museo de Malvinas, alzar un Mirage como emblema y honrar a los héroes de la Guerra. A 43 años del conflicto, un pueblo emocionado revivió la causa y vitoreó, sin descanso: “¡Viva la patria!”.