InicioActualidadCrimea: triunfo del secesionismo

Crimea: triunfo del secesionismo

spot_img

Con el 100% de los votos escrutados, el 96,77% de los ciudadanos crimeos se expresó a favor de la adhesión de esta república autónoma a la Federación Rusa.

En una crisis entre Oriente y Occidente que tensó las relaciones casi al nivel de la Guerra Fría, Kiev dijo que el aumento de tropas rusas en la región del Mar Negro es una “grosera violación” de un tratado internacional y anunció planes para armar y entrenar a 20.000 miembros de una nueva Guardia Nacional para defender el país.

El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, dijo a Moscú que Washington no aceptará el resultado del referéndum. La Casa Blanca también advirtió a Moscú que enfrentará sanciones, mientras que los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea, que tiene importantes lazos comerciales con Rusia, decidirán el lunes en Bruselas sobre posibles medidas similares.

Sin embargo, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, rechazó las acusaciones occidentales de que el referéndum es ilegal y dijo que el mismo respeta la voluntad del pueblo crimeo. Igualmente, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, afirmó que concordó con Estados Unidos en la búsqueda de una solución a la crisis a través de una reforma constitucional.

En Kiev, el primer ministro ucraniano, Arseny Yatseniuk, amenazó con graves consecuencias a los políticos crimeos que convocaron al referéndum y afirmó que los “cabecillas” separatistas querían destruir la independencia ucraniana “bajo la cobertura de tropas rusas”.

Fuente: Reuters

Artículos más leídos

Hamas y Yihad Islámica: similitudes y diferencias en el combate contra Israel

El Estado de Israel le declaró la guerra a Hamás tras más de 30 años de enfrentamientos y, luego de la explosión de un...

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea vigila y controla el espacio aéreo. Lo hacen, además, con...

¿Qué sucedió en la central nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto y posterior tsunami provocaron el mayor accidente nuclear desde la catástrofe de Chernobyl en 1986. El...

Armas nucleares: ¿cuáles son los países con mayor cantidad de ojivas?

Desde Hiroshima y Nagasaki, pasando por la Guerra Fría, el mundo está en alerta a los desarrollos nucleares que llevan adelante las distintas potencias...

La postura de Argentina ante Hamás: una cuestión de interés nacional

El abogado y Director del Centro sobre Seguridad Hemisférica, Terrorismo y Criminalidad Financiera de la UBA, Juan Félix Marteau, analiza el complejo escenario de...
spot_img

Contenido mas reciente

Radares, INVAP y Fuerza Aérea: ¿cómo se vigila y controla el espacio aéreo argentino?

Los 365 días del año, durante las 24 horas del día, la Fuerza Aérea...

Acordes para la guerra, lemas para la eternidad: ¿por qué la música militar acompaña a los ejércitos?

El mundo de los músicos que le dan ritmo a las actividades del soldado...

Orgullo y reconocimiento: así fue la entrega de estatuillas a Veteranos de Malvinas a 41 años de la guerra

Héroes que dieron su vida en defensa de la soberanía y más de una...

Taiwán, Medio Oriente y fentanilo: los ejes del encuentro entre Joe Biden y Xi Jinping en Estados Unidos

El presidente norteamericano, Joe Biden, y su par chino, Xi Jinping, se reunieron por...
spot_img

Contenido Relacionado