InicioActualidadBolivia: Se conoció la carta de renuncia de Evo Morales

Bolivia: Se conoció la carta de renuncia de Evo Morales

En comunicación dirigida a la Asamblea Legislativa Plurinacional, Evo Morales asegura que con su renuncia busca evitar la violencia y permitir que vuelva la paz social al país.

Fechada el domingo 10 de noviembre “desde el valerosos Trópico de Cochabamba” y dirigida al Presidente de la Asamblea Legislativa, Álvaro García Linera, el jefe de Estado reafirma su compromiso por defender las “conquistas logradas a sangre y fuego”, entre las que menciona: la nacionalización, la industrialización, el avance de los derechos de las mujeres, las políticas sociales y la redistribución democrática de la riqueza.

“Mi responsabilidad como presidente indígena y de todos los bolivianos es evitar que sigan persiguiendo a mis hermanos y hermanas dirigentes sindicales, maltratando y secuestrando a sus familiares, quemando casas de gobernadores, de asambleístas, de concejales; evitar que sigan perjudicando a la gente más humilde, a comerciantes que no dejan trabajar en Santa Cruz, a transportistas de casi todos los departamentos y a empresarias y empresarios de todo el territorio nacional; evitar que sigan hostigando y persiguiendo a mis hermanas y hermanos indígenas y dirigentes y autoridades del Movimiento al Socialismo”, afirma Evo Morales. Tras afirmar que dimite como mandatario para que “vuelva la paz social”, manifiesta: “Hoy es el momento de la solidaridad entre nosotros y nosotras, mañana será el momento de la reorganización y el paso al frente en esta lucha que no termina con estos tristes hechos”. “La consigna es resistir, para mañana volver a luchar por la patria”, añade en la carta.

También se difundió la renuncia, con fecha 10 de noviembre, del vicepresidente Álvaro García Linera, quien lo hace -según sus propias palabras- “obligado por el golpe de Estado contra la democracia perpetrado por fuerzas políticas fascistoides, que están quemando viviendas y atemorizando al pueblo boliviano”. Allí también afirma que “el odio y resentimiento de los golpistas nunca será el futuro de nuestra patria”, al tiempo que se muestra seguro de que “más pronto que tarde Bolivia nuevamente levantará la cabeza y remontará esta etapa tan triste, tan dolorosa y tan perversa de ataque a la institución democrática”.

spot_img

Contenido mas reciente

Turquía: la implacable condena que podría enfrentar un opositor de Recep Tayyip Erdoğan

El alcalde de Estambul y opositor del presidente turco, Ekrem Imamoglu, recibiría una cadena perpetua sin precedentes por corrupción y otros delitos.

Tormenta geomagnética: qué es, cómo se forma y qué efectos puede tener en la Tierra

Se trata de un fenómeno que  promete causar impactos ambientales y comunicacionales. 

Invierno europeo: ¿son suficientes las reservas de gas para afrontar los meses más fríos del año?

La Red Europea de Operadores de Transporte de Gas (ENTSOG) presentó su informe sobre abastecimiento para el próximo invierno. Cómo se prepara Europa para los distintos escenarios.

Contenido Relacionado

Turquía: la implacable condena que podría enfrentar un opositor de Recep Tayyip Erdoğan

El alcalde de Estambul y opositor del presidente turco, Ekrem Imamoglu, recibiría una cadena perpetua sin precedentes por corrupción y otros delitos.

Tormenta geomagnética: qué es, cómo se forma y qué efectos puede tener en la Tierra

Se trata de un fenómeno que  promete causar impactos ambientales y comunicacionales. 

Invierno europeo: ¿son suficientes las reservas de gas para afrontar los meses más fríos del año?

La Red Europea de Operadores de Transporte de Gas (ENTSOG) presentó su informe sobre abastecimiento para el próximo invierno. Cómo se prepara Europa para los distintos escenarios.