InicioActualidadBolivia: Se conoció la carta de renuncia de Evo Morales

Bolivia: Se conoció la carta de renuncia de Evo Morales

En comunicación dirigida a la Asamblea Legislativa Plurinacional, Evo Morales asegura que con su renuncia busca evitar la violencia y permitir que vuelva la paz social al país.

Fechada el domingo 10 de noviembre “desde el valerosos Trópico de Cochabamba” y dirigida al Presidente de la Asamblea Legislativa, Álvaro García Linera, el jefe de Estado reafirma su compromiso por defender las “conquistas logradas a sangre y fuego”, entre las que menciona: la nacionalización, la industrialización, el avance de los derechos de las mujeres, las políticas sociales y la redistribución democrática de la riqueza.

“Mi responsabilidad como presidente indígena y de todos los bolivianos es evitar que sigan persiguiendo a mis hermanos y hermanas dirigentes sindicales, maltratando y secuestrando a sus familiares, quemando casas de gobernadores, de asambleístas, de concejales; evitar que sigan perjudicando a la gente más humilde, a comerciantes que no dejan trabajar en Santa Cruz, a transportistas de casi todos los departamentos y a empresarias y empresarios de todo el territorio nacional; evitar que sigan hostigando y persiguiendo a mis hermanas y hermanos indígenas y dirigentes y autoridades del Movimiento al Socialismo”, afirma Evo Morales. Tras afirmar que dimite como mandatario para que “vuelva la paz social”, manifiesta: “Hoy es el momento de la solidaridad entre nosotros y nosotras, mañana será el momento de la reorganización y el paso al frente en esta lucha que no termina con estos tristes hechos”. “La consigna es resistir, para mañana volver a luchar por la patria”, añade en la carta.

También se difundió la renuncia, con fecha 10 de noviembre, del vicepresidente Álvaro García Linera, quien lo hace -según sus propias palabras- “obligado por el golpe de Estado contra la democracia perpetrado por fuerzas políticas fascistoides, que están quemando viviendas y atemorizando al pueblo boliviano”. Allí también afirma que “el odio y resentimiento de los golpistas nunca será el futuro de nuestra patria”, al tiempo que se muestra seguro de que “más pronto que tarde Bolivia nuevamente levantará la cabeza y remontará esta etapa tan triste, tan dolorosa y tan perversa de ataque a la institución democrática”.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Cómo la ciberseguridad financiera es la gran protagonista en un mundo de billeteras virtuales

Durante el Simposio de Ciberseguridad organizado por la Organización de los Estados Americanos (OEA), especialistas profundizaron sobre los desafíos y oportunidades sobre la seguridad informática.

Google toma la delantera en la carrera cuántica con un algoritmo revolucionario

Ejecutado en su chip Willow, logró una velocidad sin precedentes y una ventaja verificable frente a los superordenadores clásicos, abriendo el camino hacia aplicaciones reales en inteligencia artificial, química y desarrollo de materiales.

Ciberseguridad en conflictos armados: las definiciones de expertos en el Simposio de Ciberseguridad de la OEA 

Continúa el importante evento de la Organización de los Estados Americanos, hoy enfocado en la ciberseguridad y su aplicación para la investigación criminal y la defensa.

Contenido Relacionado

Cómo la ciberseguridad financiera es la gran protagonista en un mundo de billeteras virtuales

Durante el Simposio de Ciberseguridad organizado por la Organización de los Estados Americanos (OEA), especialistas profundizaron sobre los desafíos y oportunidades sobre la seguridad informática.

Google toma la delantera en la carrera cuántica con un algoritmo revolucionario

Ejecutado en su chip Willow, logró una velocidad sin precedentes y una ventaja verificable frente a los superordenadores clásicos, abriendo el camino hacia aplicaciones reales en inteligencia artificial, química y desarrollo de materiales.

Ciberseguridad en conflictos armados: las definiciones de expertos en el Simposio de Ciberseguridad de la OEA 

Continúa el importante evento de la Organización de los Estados Americanos, hoy enfocado en la ciberseguridad y su aplicación para la investigación criminal y la defensa.