Argentina basรณ su reclamo en la violaciรณn de la Ley Internacional del Mar en la que incurrieron las autoridades de Ghanaย y defendiรณ la inmunidad de la fragata.
La presentaciรณn argentina fue en la sede del Tribunal, en Hamburgo, con las exposiciones de la embajadora Susana Ruiz Cerutti, consejera legal de la Cancillerรญa,ย el abogado Marcelo Kohen, y el diplomรกtico Horacio Basabe, del รกrea jurรญdico-internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Durante uno de los recesos de las audiencias, el juez alemรกnย Rรผdiger Wolfrum, miembro del tribunal, le confirmรณ a una agencia de noticias extranjera que la decisiรณn final del Tribunal se conocerรก el 15 de diciembre, ya que por tratarse de una medida de urgencia, se requiere una decisiรณn rรกpida.ย “No hay casos fรกciles, este tampoco lo es. Y ambas partes vienen asesoradas con abogados de primera lรญnea”, dijo a la prensa el juez alemรกn.
En esta primera jornada de audiencias, Argentina alegรณ que la actitud de las autoridades del paรญs africano ponen al buque en una “situaciรณn de crisis” tras dos meses de retenciรณn en el puerto de Tema, sin posibilidad de reabastecimiento, segรบn explicรณ Ruiz Cerutti.
Horas despuรฉs del alegato argentino, durante la tarde, se escuchรณ la presentaciรณn de Ghana, que basรณ su posiciรณn en desconocer la competencia del tribunal y considerar que “la inmunidad de los buques se refiere รบnicamente al mar territorial y no a “aguas interiores”, sin que exista “urgencia” para liberar la fragata.
Argentina recurriรณ el 14 de noviembre al Tribunal Internacional por la Ley del Mar, en reclamo de medidas provisionales que ayuden a solucionar el litigio con Ghana, que no fue posible lograr por vรญa directa y pacรญfica.ย El pedido fue aceptado por el Tribunal, que dispuso el inicio de un procedimiento en base a la Convenciรณn de la Ley del Mar de Naciones Unidas.
Fuente: Tรฉlam