InicioActualidadArgentina: De cara al futuro

Argentina: De cara al futuro

โ€œPermรญtame Ud. que le diga que sufra por la uniรณn hasta donde se pueda, mas nunca en perjuicio de la Patria, caiga todo por ella, o no llamarse su hijoโ€.

Carta de Manuel Belgrano a Don Mariano Antezana

Campo Santo, 19 de abril de 1812

gorriz

DEF cierra la primera dรฉcada de su existencia y ello coincide con un cambio de gobierno en nuestro paรญs y con todas las expectativas que ello genera en el รกmbito interno, en la regiรณn e incluso a nivel internacional. Intentamos a lo largo de esta publicaciรณn desarrollar un informe importante sobre las condiciones que enfrentarรก la Argentina en la mayorรญa de los aspectos mensurables que pueden analizarse, de manera de contribuir a iniciar con รฉxito este nuevo proyecto, que de resultar exitoso beneficiarรก a todos los argentinos. Tampoco debiรฉramos perder de vista que en el aรฑo que se inicia festejamos el Bicentenario de nuestra independencia y que ello tambiรฉn debiera representar un aliciente para intentar, entre todos, iniciar el camino que ubique a nuestra Naciรณn en el lugar que alguna vez soรฑamos con justicia.

Lo cierto es que, evitando los detalles, el mundo presenta hoy razones complejas y en una constante evoluciรณn que podrรญamos enumerar bรกsicamente en:

– El mantenimiento hegemรณnico de los EE. UU., pero con un fuerte crecimiento e indisimulable desplazamiento lento pero inexorable del poder hacia Oriente, allรก donde estuvo ese poder gran parte de la historia conocida. En ella China e India lideran el crecimiento de una zona a la que no son ajenas otras potencias asiรกticas.

– El crecimiento desmesurado del terrorismo internacional, de carรกcter religioso, representado por fanรกticos del Islam, hoy identificados con ISIS y con otras organizaciones similares que se extienden desde Medio Oriente y distintos sectores del รfrica hacia el mundo entero. Ya dejaron de ser una amenaza potencial para generar un teatro de operaciones mundial, desarrollando una guerra salvaje, impactante con imรกgenes propias del Medioevo y con total desprecio por la vida, propia y ajena. Este gravรญsimo conflicto tiene un pronรณstico de soluciรณn mรกs que oscuro y se presenta como una guerra extendida y prolongada en el tiempo.

– El control del petrรณleo y tambiรฉn de otras energรญas que generan el desarrollo sustentable, sigue siendo uno de los principales objetivos nacionales de los paรญses dominantes y las rutas de transporte y su control, necesidades estratรฉgicas que poco o nada han cambiado en dรฉcadas.

– El crimen organizado, el narcotrรกfico, el lavado de dinero y el trรกfico de personas se han transformado en gravรญsimos problemas que exceden la seguridad de los Estados para volverse conflictos que involucran a la Defensa Nacional y sus Carteles, ya multinacionales, ponen en jaque a gobiernos legalmente constituidos y a sus Fuerzas Armadas.

– El desarrollo tecnolรณgico parece ser el sino de la dรฉcada. Su crecimiento, constante y geomรฉtrico, impide imaginar siquiera la prรณxima dรฉcada y las implicancias que tendrรก en ella; los sistemas de seguridad, las redes de comunicaciones, la robรณtica, la cibernรฉtica, los drones, la biotecnologรญa, el control de ciberespacio y la nanotecnologรญa son apenas algunos de los revolucionarios aspectos que impiden delimitar su influencia mediana e incluso calcular la infinita distancia que podrรญa existir en muy poco tiempo entre los paรญses con el desarrollo de ese conocimiento y aquellos que carezcan de esa capacidad.

– La pobreza y las dificultades sociales, producto del hambre, la insalubridad, la ausencia de agua potable y de los cuidados mรกs elementales hacia los que mรกs necesitan, quizรกs no se hayan agravado, pero la explosiรณn de los medios de comunicaciรณn los expone de una manera agraviante, colocando a sectores marginales al pie de guerra casi con razรณn, sin haber podido encontrar soluciones permanentes a esta problemรกtica. Los alimentos y el agua siguen siendo elementos crรญticos, con el agravante insultante que grandes sectores del mundo los desecha, mientras en otros continentes falta hasta en la condiciรณn mรกs elemental.

Este breve y seguramente incompleto panorama intenta ser realista, sin caer en un pesimismo fatal, y le reconoce a nuestra regiรณn infinitas posibilidades de futuro, ellas ya existen desde hace aรฑos y las mรกs de las veces fueron desaprovechadas por ineficiencia, incapacidad y faltas de acuerdos completos y duraderos. Latinoamรฉrica tiene economรญas complementarias con las grandes potencias en vรญas de crecimiento, es un tentador mercado de inversiรณn de capitales, posee grandes capacidades de producciรณn de alimentos, una gran diversidad, espacio territorial disponible y grandes reservas de agua. Ademรกs tiene un inexplorado y extraordinario litoral marรญtimo, extenso y lleno de riquezas para todos. Lo cierto es que en muchos casos la falta de educaciรณn, la pobreza, el hambre y el narcotrรกfico, ademรกs de inรฉditas tasas de homicidios, solo pueden indicar que los dirigentes de la regiรณn no han estado a la altura de la hora. Todos esperamos que Latinoamรฉrica deje de ser โ€œel patio traseroโ€ del patrรณn de turno y dรฉ, por fin, el salto de calidad que sus hijos merecen. Una menciรณn especial para el Mercosur, que lleva aรฑos estancado en pequeรฑas disputas y miserias que impiden formar a pleno ese tentador mercado de cientos de millones de personas para el mundo.

En este marco general, la Argentina, el paรญs que fue y es una promesa eterna, frustrada y motivo del anรกlisis de filรณsofos, polรญticos, economistas e intelectuales de toda laya, se prepara una vez mรกs a enfrentar su destino, que es siempre una ilusiรณn para todos. Una definiciรณn simple, de argentino de cultura media, dirรก de nuestro paรญs que: vivimos 40 millones de argentinos en una regiรณn de una gran biodiversidad, que es la octava en extensiรณn entre los paรญses del mundo. Que tenemos un litoral marรญtimo de cientos de miles de kilรณmetros y responsabilidades en un sector de la Antรกrtida, que disponemos de todos los climas en un territorio variado y lleno de bellezas naturales. Que nuestro poder agrรญcola-ganadero nos permitirรญa alimentar a 400 millones de personas y los ciudadanos de todos los paรญses limรญtrofes se acercan a la Argentina en busca de oportunidades.

Esta descripciรณn, idรญlica pero bastante cercana al pensamiento de nuestra gente, confronta con una realidad que muchas veces lastima nuestro ego, por cierto muy grande, segรบn nuestros vecinos, y es un espejo que nos devuelve una imagen en la que preferimos no mirarnos. Ante este proceso que se inicia, pareciera inteligente suspender por un instante las culpas de propios y ajenos, la mirada sobre el pasado, la mirada sobre los que se fueron ayer y tambiรฉn los que lo hicieron antes. Intentar, por una vez, no ser fundacionales de nada. Ser argentinos todos, dรกndole continuidad a lo que hicimos con la mirada puesta en el futuro. Todo lo anterior lo hemos hecho mil veces y no es tonto el dicho que dice que โ€œsolo el hombre tropieza varias veces con la misma piedraโ€. Asรญ lo hicimos y nunca faltaron entre nosotros los improperios ante nuestro fracaso, ni el โ€œvendepatriaโ€, el โ€œtraidorโ€, la โ€œconspiraciรณn internacionalโ€ o una lista interminable de enemigos, muchas veces imaginarios. Nosotros, cada uno de nosotros, jamรกs integramos esa lisa. La culpa siempre estรก afuera, en el otro que busca aprovecharse de nosotros.

Tenemos miles de problemas, los mรกs claros e identificables son la pobreza y el narcotrรกfico, tambiรฉn la necesidad de generar trabajo genuino y contenciรณn social. La misiรณn es difรญcil, pero jamรกs imposible; somos un paรญs โ€œexcepciรณn del manualโ€, que tenemos la calidad humana, el espacio territorial y la riqueza para ponernos de pie rรกpidamente, una y otra vez. Un intelectual dijo alguna vez que deseaba para la Argentina โ€œuna secuencia de cinco presidentes olvidablesโ€. De quรฉ hablaba? Hablaba de que la institucionalidad se impusiera, que las organizaciones funcionaran per sรฉ, que creciรฉramos y no esperรกramos del prรญncipe y la princesa todas las soluciones que proprocionara su mirada infinita y que, por fin, madurรกramos, ya que tenemos la capacidad y el ingenio para hacerlo.

ยฟCรณmo podemos lograrlo? Desarrollando todo nuestro potencial agrรญcolo-ganadero; industrializando nuestra producciรณn primaria; desarrollando la educaciรณn bรกsica; manteniendo y acentuando el desarrollo tecnolรณgico, espacial y satelital. En materia comercial, serรก fundamental construir a nivel subregional vรญnculos de confianza que nos permitan establecer una asociaciรณn seria con Brasil y lograr, a su vez, la salida hacia el Pacรญfico para poder llegar con productos competitivos al ascendente mercado asiรกtico. Para desarrollarnos un capรญtulo esencial es el energรฉtico; en ese sentido, el gran potencial de nuestros yacimientos no convencionales de hidrocarburos, junto al boom del biodiesel y las condiciones inmejorables que presentan distintos puntos de nuestra geografรญa para la explotaciรณn de la energรญa eรณlica y solar, entre otras fuentes renovables, nos permitirรกn recuperar nuestra independencia energรฉtica. Otra de las condiciones centrales, para impulsar un desarrollo sano de nuestra economรญa, serรก el combate frontal a las mafias del narcotrรกfico y el crimen organizado transnacional, para lo cual es requisito indispensable tener un efectivo control de las fronteras y del espacio aรฉreo, asรญ como de las principales vรญas de acceso a los puertos y aeropuertos del paรญs, actuando al mismo tiempo con nuestros รณrganos de inteligencia sobre las vรญas de financiamiento de este monumental negocio manejado por multinacionales del delito.

Los argentinos somos famosos en el mundo por nuestras individualidades, muchas de ellas geniales. Solo para atestiguar lo dicho, citemos como en โ€œCambalacheโ€ del genial Discรฉpolo, al Papa Francisco con Borges, a Baremboim con Xul Solar o a Messi con Maradona, en este caso segรบn el gusto del lector. Otros muchos argentinos emigran y se integran con รฉxito, liderando equipos con muy destacados resultados en distintos รกmbitos. Ademรกs, nuestros profesionales son buscados en los mercados laborales del mundo por sus capacidades e idoneidad. Es posible entonces que nuestro fracaso colectivo encuentre aquรญ y ahora una oportunidad รบnica. Hoy, debemos gobernar la Naciรณn por consenso, hay que formar equipos, esos extraordinarios equipos que sรญ sabemos integrar en el exterior. Dos maneras de mirar la Argentina nos separan por mitades. Eso, si queremos mirarlo bien, en lugar de ser negativo, puede ser el camino a recorrer para lograr un gran acierto. Pensar distinto, defender diferentes ideas e intereses, no nos vuelve enemigos; por el contrario, debiera complementarnos. Hasta el mรกs inocente de los niรฑos, al armar un rompecabezas, no busca la pieza igual, sino la que se sume a la que tiene. Esta imprescindible necesidad aรบn hoy choca con la realidad que nos muestran a diario las redes sociales; ahรญ se ve la intransigencia, la incomprensiรณn y el rechazo de plano por el otro. Ese no pareciera un buen comienzo, pero aรบn todos podemos reflexionar al respecto y no repetir tontamente errores del pasado. La soberbia de la razรณn รบnica nos ha hecho caer mil veces y la frase โ€œLa patria es el otroโ€ no funciona si solo es un slogan publicitario inรบtil.

Es mรกs que probable que la inmensa mayorรญa de los argentinos quiera lo mejor para sus hijos y una repรบblica con trabajo, seguridad y libertad, es lo que se los va a proporcionar. El equilibrio, el sentido comรบn, el beneficio nacional que llegue a todos los sectores y que a todos cobije en una gran Argentina es el โ€œdeber serโ€, el objetivo a buscar entre todos, hermanos argentinos.

Ojalรก podamos, un gran aรฑo para todos.

 

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artรญculos mรกs leรญdos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificรณ la maniobra como โ€œaltamente provocadoraโ€ y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y revelรณ la tecnologรญa que los reemplazarรก

El dueรฑo de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa soluciรณn neurolรณgica asociada a la tecnologรญa.ย 

Bolsonaro en el banquillo: las pruebas que incriminan al expresidente en el juicio por el intento de golpe de Estado

El procurador general de la Repรบblica presentรณ su alegato contra el exmandatario. Quรฉ dijo y cuรกl serรญa la condena a Jair Bolsonaro si es encontrado culpable.

Contenido Relacionado

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificรณ la maniobra como โ€œaltamente provocadoraโ€ y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y revelรณ la tecnologรญa que los reemplazarรก

El dueรฑo de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa soluciรณn neurolรณgica asociada a la tecnologรญa.ย 

Bolsonaro en el banquillo: las pruebas que incriminan al expresidente en el juicio por el intento de golpe de Estado

El procurador general de la Repรบblica presentรณ su alegato contra el exmandatario. Quรฉ dijo y cuรกl serรญa la condena a Jair Bolsonaro si es encontrado culpable.