La organizaciรณn terrorista Al Qaeda en el Magreb Islรกmico felicitรณ a los “creyentes musulmanes” que mataron al embajador de EE.UU.ย en Bengasi y animรณ a sus correligionarios a aumentar los ataques contra las misiones diplomรกticas estadounidenses en los paรญses รกrabes.
“Nuestros pechos se hinchan complacidos y animados por el regalo de los musulmanes de Egipto, Libia, Tรบnez, Yemen y otros paรญses del mundo musulmรกn”, asegura un comunicado de AQMI colgado en una pรกgina web radical, en referencia a los asaltos a legaciones diplomรกticas en estos paรญses.
En el mensaje, cuya veracidad no ha podido ser verificada, el grupo no se responsabiliza en ningรบn momento de los asaltos a las embajadas de EEUU, ni de la muerte del embajador estadounidense en la ciudad libia de Bengasi el pasado dรญa 11.
Chris Stevens, junto a otros tres funcionarios norteamericanos muriรณ la noche del pasado dรญa 11 de septiembre, en el asalto al consulado de EEUU en la segunda ciudad mรกs importante del paรญs.
Algunos analistas y polรญticos, tanto en Libia como en Estados Unidos, han insinuado la posibilidad de que detrรกs del ataque contra el consulado de Bengasi pudiera estar algรบn grupo terrorista.
Hasta el momento, ningรบn grupo ha reivindicado el ataque y las autoridades libias no han anunciado ninguna lรญnea de investigaciรณn de los sucesos, aunque sรญ han realizado las primeras detenciones.
“Instamos a los musulmanes a continuar las protestas y a aumentarlas y a los jรณvenes del Islam a que sigan las huellas dejadas en Bengasi haciendo caer las banderas de las embajadas de Norteamรฉrica en todas nuestras capitales”, reza la nota de AQMI.
El comunicado, el primero difundido por el grupo terrorista desde que estallรณ la oleada de protestas contra EEUU por una pelรญcula que se mofa de Mahoma, va mรกs allรก y llama a “matar o expulsar a sus embajadores y representantes”.
La nota, con fecha de 15 de septiembre, lleva el sello del รณrgano de informaciรณn del grupo terrorista, “Al Andalus”, tres dรญas despuรฉs de las primeras protestas protagonizadas en El Cairo y Bengasi.
Fuente: EFE