YPF y su socio italiano ENI anunciaron la incorporación de una petrolera árabe de primer nivel internacional al proyecto Argentina GNL. De quién se trata y qué implica su ingreso en la iniciativa.
Con el anuncio del acuerdo de inversión de YPF y el grupo italiano ENI, Argentina se apresta a ingresar en el mercado global del GNL. El país aspira a generar exportaciones totales por 14.000 millones de dólares anuales a partir de 2031.
En la última década, las reservas probadas de crudo de Vaca Muerta se multiplicaron y esa formación no convencional atrajo millonarias inversiones. YPF alcanzó una producción récord en agosto. Cuáles son los datos.
En San Antonio Este tuvo lugar la audiencia pública para analizar el impacto ambiental del buque licuefactor MK II, que llegará en 2028 al golfo de San Matías. Cuáles son las características del proyecto y cuál será el impacto en la zona.
Se trata de Portezuelo Minas, cuya concesión había sido caducada en 2012 en pleno conflicto con Repsol. La Provincia decidió confirmar la medida y trasladar la operación del área a la empresa estatal Gas & Petróleo del Neuquén (G&P).
Con 25 votos a favor y dos en contra, los legisladores aprobaron el acuerdo firmado por el Ejecutivo provincial con YPF para la explotación de hidrocarburos no convencionales en Loma La Lata Norte y Loma Campana.
La Pastoral Social del Obispado de Neuquén calificó de "ilegítimo e inmoral" el convenio, al tiempo que cuestionó la "grave iniquidad" que implican las exenciones impositivas a "una empresa privada de muy dudosa responsabilidad social", en referencia a Chevron.
Galuccio dijo que “el shale tiene una importancia estratégica para el país” y apostó a que en el futuro los recursos de no convencional sean el convencional de la actualidad.
La Comisión de Hidrocarburos y Energía de la Legislatura aprobó el despacho que refrenda el acta-acuerdo suscripta entre la Provincia de Neuquén e YPF para el proyecto de desarrollo hidrocarburífero no convencional en Loma Campana.
La petrolera informa que su utilidad neta recurrente aumentó un 30,9% interanual en el segundo trimestre de este año. La compañía ganó 1091 millones de pesos entre abril y junio contra 833 millones de pesos en el mismo período del 2012.