Navegar a vela hacia la Antártida es una experiencia transformadora que pone a prueba cuerpo y mente en uno de los entornos más extremos del planeta. En este viaje, además, el respeto por el medioambiente se convierte en una prioridad.
Los polos terrestres representan los extremos geográficos de nuestro planeta. A pesar de compartir condiciones climáticas extremas y una vital importancia para el equilibrio del ecosistema global, presentan diferencias significativas en su geografía, biodiversidad y actividad humana.
El 21 de marzo de 2025 se conmemoran 74 años de un hito fundamental en la historia argentina: la llegada de la primera expedición científica al continente antártico. Cuál es su importancia para la ciencia y la soberanía nacional.
Los centros de datos generan mucha contaminación de gases invernaderos y esta compañía desarrolló un plan innovador para contrarrestarlo. De qué se trata.
El desarrollo de redes científicas y tecnológicas, junto a la divulgación y educación, tiene un rol relevante en la sociedad actual. Dialogamos al respecto...
Prioritario en la agenda global y nacional, el turismo se ha transformado en una importante actividad económica, incrementando su presión sobre los recursos naturales....
Considerada una de las actividades más contaminantes del mundo, la minería es una industria creciente en la Argentina. Para analizar su impacto real en...
Con esta entrevista al científico argentino Osvaldo Canziani, DEF inicia una serie de reportajes sobre los desafíos y amenazas que representa el cambio climático en los recursos naturales y la especie humana.