Ubicados en los extremos de la Tierra, donde la soledad y el frío extremo definen el paisaje, las polinias y los vientos catabáticos revelan la dinámica compleja de un ecosistema único.
Hallaron más de 20 millones de toneladas del preciado mineral esparcidas, pero advirtieron que su extracción podría ser una tarea difícil, casi imposible.
El organismo científico argentino junto con el Schmidt Ocean Institute exploraron las profundidades del Atlántico Sur y registraron más de 100 especies nunca antes vistas, en una colaboración internacional que marca un hito para la ciencia local.
Una expedición del CONICET, transmitida en vivo, reveló los secretos de los cañones submarinos del Mar Argentino. Valeria Falabella, directora del Programa de Conservación Costero Marino de WCS Argentina, destacó la importancia científica de esta misión y del ecosistema marino.
Tras conocerse el resultado del primer pozo perforado en aguas ultraprofundas, se aguarda el análisis de la última campaña sísmica en dos bloques adyacentes. Quiénes participan y cuál es la expectativa.
A raíz de la popularización de la transmisión en vivo de la expedición del CONICET, algunos organismos como la estrella de mar o el pulpo captaron la atención de multitudes.
La exploración en conjunto con la fundación Schmidt Ocean Institute llamó la atención de miles de personas y suscita el interés sobre los recursos y la vida marina en el Mar Argentino.
En la actualidad, los recursos de nuestro mar sufren tanto de sobreexplotación como de desaprovechamiento. En esta nota, el detalle de la situación actual,...