InicioSeguridadTodas las fotos del acto por los 33 años del atentado a...

Todas las fotos del acto por los 33 años del atentado a la Embajada de Israel

El ataque terrorista sigue siendo un llamado urgente a la memoria colectiva y a la lucha por la verdad. A 33 años, desde adentro lo que fue el acto central.

En el mismo lugar donde hasta 1992 funcionaba la Embajada de Israel en Argentina, se realizó el acto central de conmemoración a 33 años del atentado terrorista perpetrado por Hezbollah. La explosión no solo destruyó la sede diplomática, sino también la parroquia Madre Admirable, un hogar de ancianos, una escuela y viviendas cercanas, dejando 29 víctimas fatales y más de 200 heridos.

El homenaje comenzó a las 14:45 con el sonido de una sirena que evocó el instante de la explosión. Luego, se leyeron los nombres de las víctimas y se entonaron los himnos de Argentina e Israel.

Sobrevivientes, familiares y autoridades colocaron ofrendas florales en la plaza donde los tilos rinden homenaje a quienes perdieron la vida. También se realizaron plegarias a cargo del Rabino Isaac Sacca y del Arzobispo Jorge García Cuerva.

El Ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, recordó el impacto personal de la tragedia y llamó a unir esfuerzos para evitar que estos crímenes vuelvan a ocurrir. Martín Golberg, sobreviviente del atentado, destacó la importancia de incluir este hecho en las currículas escolares para preservar la memoria. Acompañaron al canciller la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y los ministros de Defensa, Luis Petri y de Seguridad, Patricia Bullrich.

Por su parte, el Embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela, retomó las palabras del presidente Javier Milei en el Museo del Holocausto Yad Vashem: “Frente a los actos de barbarie, uno debe pararse del lado correcto de la historia”.

Estuvieron presentes el director general adjunto del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel para América Latina, embajador Amir Ofek, y el presidente de Yad Vashem y actual titular de la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto (IHRA), Dani Dayan.

Cada mirada tiene una historia, cada historia merece ser contada. Miradas el 17 representa el reflejo de quienes vivieron el horror, de quienes recuerdan y de quienes hoy mantienen viva la memoria. En honor a este concepto, el acto finalizó con la interpretación de Miradas por el cantante Axel, una canción que, a través de su letra, evoca la importancia de recordar y transmitir el legado de quienes ya no están.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Contenido Relacionado

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.