InicioSeguridadSeguridad: Argentina anunció la renovación de un memorándum clave con Reino Unido,...

Seguridad: Argentina anunció la renovación de un memorándum clave con Reino Unido, ¿de qué se trata?

La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, busca reforzar la lucha contra las principales amenazas internas como crimen organizado y cibercriminalidad con la ayuda bilateral de Londres.

El Ministerio de Seguridad Nacional anunció la renovación del memorándum de entendimiento con Reino Unido orientado en ciberseguridad y la lucha contra el crimen organizado. La firma del acuerdo estuvo a cargo de la titular de la cartera tras una reunión con miembros y asesores del gabinete británico en Londres.

Argentina y Reino Unido, juntos contra el crimen organizado y la ciberseguridad

En el marco de la visita de funcionarios de la República Argentina al Reino Unido, se firmó la renovación del memorándum de entendimiento. Esta cumbre bilateral incluyó encuentros de alto nivel de la ministra de Seguridad Nacional Patricia Bullrich con la ministra del Interior británica Yvette Cooper, la ministra Jess Phillips y el Asesor Nacional de Seguridad, Jonathan Powell.

La funcionaria de Seguridad argentina viajó acompañada de una comitiva integrada por el director de Relaciones Internacionales, Dr. Alberto Föhrig y el secretario de Lucha contra el Narcotráfico y la Criminalidad Organizada Mg. Martín Verrier, acompañados por la embajadora Mariana Plaza.

A través de un comunicado, la cartera de Seguridad estableció que este acuerdo “endurece la cooperación bilateral, garantiza el intercambio de información sobre organizaciones criminales que operan en ambos países, y refuerza la protección de fronteras ante los crecientes flujos migratorios”.

El memorándum pretende continuar el combate al terrorismo y la criminalidad organizada, así como retos conjuntos derivados de la creciente convergencia entre actores terroristas y el narcotráfico.

Diálogo sobre homicidios y la reforma penal juvenil

La reunión entre funcionarios argentinos y británicos en Londres tuvo el objetivo de “coordinar acciones concretas frente a las amenazas concretas que enfrenta la seguridad en ambas naciones” y darle un marco jurídico a las medidas pactadas entre ambos países, además de actualizarlas del texto original firmado en 2018.

patricia-bullrich-memorandum-reino-unido
La visita de Patricia Bullrich a Londres permitió la renovación y actualización del memorándum de entendimiento firmado por primera vez en 2018, bajo el gobierno de Mauricio Macri.

“Ambas delegaciones dialogaron sobre las políticas implementadas tanto por el Reino Unido como por la Argentina en materia de homicidios, en donde median vínculos familiares entre las personas, así como las penas otorgadas en los respectivos ordenamientos legales. En este sentido, ambos países se comprometieron al intercambio de información sobre actores criminales que operen en alguno de ellos”, especificó el Ministerio de Seguridad.

La visita de Patricia Bullrich a la capital del Reino Unido incluyó un intercambio sobre el régimen penal juvenil, el tratamiento de los delincuentes juveniles y el modelo educativo de reinserción aplicado en territorio británico. El viaje de la comitiva argentina a Reino Unido concluyó con una reunión en la Agencia de Investigaciones Criminales.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Hackeo a la Policía Federal Argentina: ¿qué es $MIRA?

En la cuenta oficial de X del organismo de seguridad nacional se promocionó $MIRA, una criptomoneda global con trayectoria en el mercado que también ofrece servicios como NFTs y staking.

Donald Trump presentó un plan de paz para ponerle fin a la guerra en la Franja de Gaza

En virtud de la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente estadounidense se reunió con líderes de Oriente Medio para discutir soluciones diplomáticas para el conflicto.

Guerra en Ucrania: ¿cuánto territorio tiene que recuperar Kiev para expulsar a Rusia?

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habilitó al ejército ucraniano a realizar un contraataque masivo contra la ocupación rusa.

Contenido Relacionado

Hackeo a la Policía Federal Argentina: ¿qué es $MIRA?

En la cuenta oficial de X del organismo de seguridad nacional se promocionó $MIRA, una criptomoneda global con trayectoria en el mercado que también ofrece servicios como NFTs y staking.

Donald Trump presentó un plan de paz para ponerle fin a la guerra en la Franja de Gaza

En virtud de la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente estadounidense se reunió con líderes de Oriente Medio para discutir soluciones diplomáticas para el conflicto.

Guerra en Ucrania: ¿cuánto territorio tiene que recuperar Kiev para expulsar a Rusia?

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habilitó al ejército ucraniano a realizar un contraataque masivo contra la ocupación rusa.