InicioSeguridadRío de Janeiro: los líderes del Comando Vermelho serían el nuevo objetivo...

Río de Janeiro: los líderes del Comando Vermelho serían el nuevo objetivo de Lula Da Silva 

El presidente de Brasil lanzó nuevas críticas contra el gobernador Cláudio Castro, al mismo tiempo que busca instancias de colaboración contra los líderes de la organización criminal carioca.

En el marco de la COP30, Lula da Silva volvió a referirse a la Operación Contención encabezada por el gobierno de Río de Janeiro contra el Comando Vermelho. El mandatario de Brasil se opuso al procedimiento que dejó un saldo de más de 121 muertos, entre ellos efectivos de la policía, pero instó a establecer vías de comunicación para capturar a los líderes de la agrupación criminal.

Lula da Silva, crítico con la Operación Contención en Río de Janeiro

Ante la prensa internacional, el presidente de Brasil calificó de “masacre” el resultado del despliegue de la Policía de Río de Janeiro contra la presencia del Comando Vermelho en los complejos Alemão y Penha.

Lula sostuvo que “la orden del juez era para que se ejecutaran notificaciones de arresto, no para una masacre; sin embargo, ocurrió una masacre”. Además, adjetivó como “desastrosa” las medidas estatales llevadas a cabo por la gobernación de Cláudio Castro.

lula-rio-de-janeiro
El presidente de Brasil criticó duramente el operativo policial que dejó 121 muertos y responsabilizó al gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro.

Asimismo, anunció que ordenará una investigación federal exhaustiva para conocer cómo acontecieron los hechos que derivaron en el enfrentamiento armado producido el 28 de octubre y las consecuencias finales del operativo, que también le costó la vida a efectivos de las fuerzas policiales del estado carioca.

Estamos tratando de ver si es posible que los expertos federales participen en la investigación de las muertes, porque hay muchos relatos y mucha información que verificar”, explicó el presidente, ante los rumores de que personas fallecidas fueron enterradas sin previa identificación, lo que podría aumentar la cifra final de muertos.

¿Una colaboración con Cláudio Castro?

Pese a las discrepancias por el resultado final del operativo policial en las favelas de Río de Janeiro y el abordaje de la lucha contra el Comando Vermelho, uno de los dos grupos más importantes del crimen organizado a nivel nacional, Lula da Silva busca establecer nuevas líneas de comunicación con Cláudio Castro.

El presidente de Brasil ya había instruido al Ministro de Justicia y al Director General de la Policía Federal para que fueran a Río a reunirse con el gobernador carioca. En simultáneo, presentó la Enmienda de Seguridad ante el Congreso Nacional, “para garantizar que las diferentes fuerzas policiales actúen conjuntamente para enfrentar a las facciones criminales”.

rio-de-janeiro
Lula da Silva pretende respaldar futuras operaciones policiales y mejorar la colaboración federal contra las organizaciones criminales de Brasil, entre ellas el Comando Vermelho.

Además, había resaltado la sanción de la Ley 15.245/2025, que incrementa la protección de los agentes públicos que combaten el crimen organizado y endurece las penas para quienes intentan obstruir estas investigaciones. “El gobierno brasileño no tolera a las organizaciones criminales y actúa con mayor firmeza para combatirlas”, expresó Lula en su cuenta de X.

En línea con una mayor colaboración con Río de Janeiro, pidió centrarse en los cabecillas del crimen organizado, especialmente del Comando Vermelho. “El Gobierno brasileño trabaja para desarticular la columna vertebral del narcotráfico y el crimen organizado. Esto se logra mediante una mayor labor de Inteligencia, la integración entre las fuerzas de seguridad y un enfoque en los cabecillas del crimen: quienes financian y dirigen las facciones”, concluyó Lula da Silva.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

A un mes de la llegada de los F-16 a la Fuerza Aérea Argentina: “En Buenos Aires, primero, los van a escuchar”

No falta nada para la llegada de los nuevos aviones de caza al país: el 5 de diciembre estarán volando sobre el territorio nacional. En exclusiva con el Programa F-16 de la Fuerza Aérea, DEF accedió a los detalles de la presentación.

Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump

Más allá de las elecciones en Nueva York, el Partido Demócrata se impuso en otros tres estados pese a los esfuerzos electorales del republicano. ¿Un anticipo del 2026?

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.

Contenido Relacionado

A un mes de la llegada de los F-16 a la Fuerza Aérea Argentina: “En Buenos Aires, primero, los van a escuchar”

No falta nada para la llegada de los nuevos aviones de caza al país: el 5 de diciembre estarán volando sobre el territorio nacional. En exclusiva con el Programa F-16 de la Fuerza Aérea, DEF accedió a los detalles de la presentación.

Zohran Mamdani y las cuatro victorias demócratas simultáneas que preocupan a Donald Trump

Más allá de las elecciones en Nueva York, el Partido Demócrata se impuso en otros tres estados pese a los esfuerzos electorales del republicano. ¿Un anticipo del 2026?

Rumbo a la COP30: cuáles son los datos sobre deforestación en Brasil que sorprenden al mundo

A pocos días del inicio de la Cumbre de Belém de Pará, Brasil dio a conocer los datos sobre deforestación. Qué dicen las cifras y cuál es la propuesta del país en vistas de la COP30.