InicioDefensaRío de Janeiro en guerra: cómo los drones cambian las reglas de...

Río de Janeiro en guerra: cómo los drones cambian las reglas de los operativos de seguridad

La operación policial “más letal” en la ciudad brasileña encendió las alarmas. El allanamiento demostró el poder con el que se enfrentan las fuerzas de seguridad. El uso de drones lo modifica todo. 

Río de Janeiro amaneció aterrorizado. Aeronaves, blindados y fuerzas especiales se convirtieron en los protagonistas de la operación “Contención” y de una jornada que, sin duda, marcará un antes y un después a la hora de pensar en los allanamientos a las organizaciones criminales

¿El objetivo de las Fuerzas de Seguridad de Río de Janeiro? Combatir la expansión territorial y apresar a los líderes del Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales más temidas del mundo. “Son narcoterroristas”, reconoció el gobernador de la ciudad, Cláudio Castro. 

“Son narcoterroristas”, reconoció el gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, al difundir los detalles del operativo.

La magnitud de la misión exigió una planificación minuciosa: el despliegue se viene pensando desde hace varios meses, en absoluto sigilo. Y, para estar a la altura, aproximadamente 2.500 efectivos se trasladaron a las zonas en peligro. 

La sensación de riesgo se terminó cuando sonó el primer disparo: a partir de entonces, se transformó en una certeza y se elevaron las alertas. 

Cláudio Castro no lo dudó y se encargó de informar a la sociedad sobre un hecho bisagra: difundió en su perfil de X (@claudiocastroRJ) un video de un dron lanzando un artefacto explosivo. Entonces, cabe preguntarse: ¿qué cambia a partir de ahora?

Los drones del Comando Vermelho

De acuerdo con los especialistas, el uso de drones por parte de las organizaciones criminales modificaría la manera de planificar los operativos que se concreten de ahora en adelante. ¿Los motivos? Mientras que las Fuerzas de Seguridad se limitaban al uso de estas tecnologías para hacer un seguimiento de los movimientos, hoy saben que los narcotraficantes pueden cercarlos con estas plataformas de bajo costo y que, por lo tanto, deben poder responder a estas nuevas formas de actuar

Los drones empleados por el Comando Verlmelho son de bajo costo y no requieren de gran entrenamiento para poder operarlos.

Los drones empleados son los comerciales: tecnología de muy bajo costo que, al ir armados, puede neutralizar blancos con cierta eficacia. En ese sentido, los expertos ponen el foco en que, además, estos dispositivos se pueden adquirir por internet y son de fácil armado. Un detalle, no menor: son muy fáciles de operar (es decir, no requieren entrenamiento en profundidad). 

Y, como si eso fuese poco, pueden llevar artefactos explosivos (como se vio en Río de Janeiro). 

Drones en Río de Janeiro, nuevas formas de actuar

El video que difundió el gobernador Castro deja un antecedente: a partir de este momento las Fuerzas de Seguridad saben que, a la hora de combatir a las organizaciones criminales que operan en las grandes ciudades, deben contemplar la dimensión aérea, pues desde allí también pueden ser atacados. 

El uso de drones por parte de las organizaciones criminales obliga a repensar los allanamientos.

Es decir, a partir de ahora, los efectivos policiales saben que, una vez en la calle, las amenazas pueden estar en cualquier lado, incluso en el aire. Un aspecto no menor a la hora de pensar en el poderío de las organizaciones como el Comando Vermelho.

Por eso, los expertos subrayan la necesidad de emplear sistemas antidrones en este tipo de allanamientos. 

spot_img

Contenido mas reciente

Entrevista exclusiva con el brigadier Valverde, jefe de la Fuerza Aérea: “Es un desafío traer los seis aviones F-16”

En la Escuela de Aviación, a solo tres semanas para la llegada de los primeros seis F-16 al país, el jefe de la Fuerza Aérea rompió el silencio y habló del arribo de los aviones que, desde el 5 de diciembre, cambiarán a la institución para siempre. 

José Antonio Kast: el candidato de derecha que por tercera vez aspira a llegar al poder en Chile

A la espera de que la tercera sea la vencida, sus propuestas se centran en el control fronterizo extremo, mano dura contra el crimen y un ajuste fiscal profundo.

Misión ESCAPADE de la NASA: qué descubrió y por qué es clave para futuros viajes tripulados a Marte

Se busca entender cómo Marte perdió su atmósfera y cómo interactúa con el viento solar. Los hallazgos podrían mejorar la protección, las comunicaciones y la planificación de futuras misiones humanas al planeta rojo.

Contenido Relacionado

Entrevista exclusiva con el brigadier Valverde, jefe de la Fuerza Aérea: “Es un desafío traer los seis aviones F-16”

En la Escuela de Aviación, a solo tres semanas para la llegada de los primeros seis F-16 al país, el jefe de la Fuerza Aérea rompió el silencio y habló del arribo de los aviones que, desde el 5 de diciembre, cambiarán a la institución para siempre. 

José Antonio Kast: el candidato de derecha que por tercera vez aspira a llegar al poder en Chile

A la espera de que la tercera sea la vencida, sus propuestas se centran en el control fronterizo extremo, mano dura contra el crimen y un ajuste fiscal profundo.

Misión ESCAPADE de la NASA: qué descubrió y por qué es clave para futuros viajes tripulados a Marte

Se busca entender cómo Marte perdió su atmósfera y cómo interactúa con el viento solar. Los hallazgos podrían mejorar la protección, las comunicaciones y la planificación de futuras misiones humanas al planeta rojo.