Río de Janeiro aprobó una polémica ley que otorga pagos extra a la Policía Civil por incautar armamento de gran calibre o neutralizar delincuentes. La medida busca obtener mejores resultados en el combate contra la delincuencia y el crimen organizado en Brasil, aunque ya encontró detractores.
- Te puede interesar: Ejercicio Arandú: ¿por qué el Ejército Argentino se desplegó en Brasil?
Policía contra el crimen: ¿se premia el asesinato de delincuentes?
La polémica legislación fue aprobada por mayoría de la Asamblea Legislativa de Río de Janeiro, cuya área metropolitana alcanza los 13.9 millones de habitantes y emerge como la segunda ciudad más poblada del país después de San Pablo.
La propuesta, hoy materializada, fue impulsada por el gobernador Cláudio Castro y su bloque de diputados, quien había asumido un interinato debido a la destitución de Wilson Witzel, investigado en una causa de corrupción en contratos públicos que también incluye a Castro.
El jefe del Ejecutivo del Estado carioca se basa en una anterior implementación, entre 1995 y 1998, que aumentó las muertes por operativos policiales de dos a cuatro personas en promedio. En 2024, Río de Janeiro registró 703 muertes en operaciones de la Policía Civil.

Ahora, el texto aprobado añade pagos extras y bonificaciones mínimas del 10% y máximas del 150%, de acuerdo al material requisado, especialmente armamento de gran calibre, y los sospechosos abatidos.
La ley, que provocó críticas en distintos sectores de la política carioca, podría ser ampliada a los agentes de la Policía Militar por los asambleístas que responden al gobernador de Río de Janeiro.
- Te puede interesar: Brasil y Ecuador firman un acuerdo para combatir el crimen organizado transnacional
Qué dicen los principales indicadores de seguridad en Río de Janeiro
Al menos 38.722 personas fueron asesinadas en asaltos violentos en Brasil durante 2024, una baja del 5% respecto a 2023, de los cuales 3.504 homicidios fueron registrados en Río de Janeiro, ubicándose como el segundo distrito con mayor cantidad de casos detrás de Bahía.
Otro indicador como el asalto de cargas en las principales vías y rutas del territorio aumentó un 99% y se registraron más de 31.000 denuncias de robo de vehículos, con un promedio de 84 robos por día. También aumentó un 27% el asalto de celulares en la vía pública.

Por otro lado, en lo que va de 2025, el estado carioca experimenta una fluctuación de los asesinatos. Los homicidios aumentaron 7,2% en los primeros cuatro meses, mientras que las muertes por intervención policial crecieron 34,4%.
Solo en abril ocurrieron 80 muertes en manos de las fuerzas de seguridad en Río, superando el promedio mensual registrado el año anterior. Sin embargo, en junio se registró una reducción del 20,5% de la letalidad de los asaltos violentos y un 14,4% de los homicidios dolosos respecto al mismo mes de 2024.
Se cree que la nueva ley para endurecer el accionar policial podría incrementar el nivel de violencia que se experimenta en Río de Janeiro, lejos de encontrar una solución para el creciente aumento de los delitos menores y la violencia letal en el segundo estado más poblado de Brasil.