InicioSeguridadRío de Janeiro, intervenida

Río de Janeiro, intervenida

El presidente de Brasil, Michel Temer, decretó la intervención federal de la seguridad pública en Río de Janeiro. El Ejército asumirá el comando de las operaciones de la policía civil y militar, y las del cuerpo de bomberos del estado.

El decreto presidencial, que deberá ser refrendado por el Congreso brasileño, pone la seguridad pública del estado de Río de Janeiro bajo el control del Ejército hasta el 31 de diciembre de 2018. El comando de la intervención será asumido por el general Walter Souza Braga Netto, quien fue el responsable del megaoperativo de seguridad de los Juegos Olímpicos de 2016.

Río se encuentra inmersa en una escalada de violencia, que dejó un saldo de 150 muertos en el mes de enero y empañó los recientes festejos del carnaval, período durante el cual se registraron 92 homicidios y 1062 robos. El propio gobernador, Luiz Fernando Pezão, admitió que el estado no estaba preparado para esta crisis y que se cometieron errores durante la gestión de la emergencia.

El presidente Temer firma el decreto de intervención, ante la mirada del presidente de la Cámara de Diputados, Rodrigo Maia, y del gobernador de Río de Janeiro, Luiz Fernando Pezão. / Foto: Palacio del Planalto @Planalto

Según cifras del Instituto de Seguridad Pública (ISP) de Río de Janeiro, la tasa de letalidad por violencia en 2017 fue la más alta de los últimos ocho años: 6731 muertos por cada 100.000 habitantes. El año pasado se incautaron, además, 499 fusiles que estaban en manos de bandas criminales, una cifra sin precedentes en la historia reciente del estado.

La intervención federal es una medida excepcional prevista por la Constitución brasileña y, en este caso, cuenta además con el aval del gobernador Pezão. La medida se enmarca en el capítulo VI de la Carta Magna, cuyo artículo 34 autoriza a la Unión (Gobierno nacional) a intervenir en los Estados o en el Distrito Federal frente a situaciones que impliquen un “grave compromiso del orden público”. Sin embargo, esta será la primera vez que se aplique, desde la sanción de la Constitución en 1988.

El decreto, publicado en una edición extraordinaria del Boletín Oficial de Brasil, fue firmado por el presidente Michel Temer; los ministros de Justicia, Torquato Jardim, y de Defensa, Raul Jungmann; el jefe del Gabinete de Seguridad Institucional, Sergio Westphalen Etchegoyen; y el ministro a cargo de la Secretaría de Gobierno, Carlos Marun.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Google invertirá millones en reactivar un reactor nuclear para su inteligencia artificial

La planta, que volverá a operar en 2029, abastecerá de energía limpia y constante a los centros de datos que impulsan los sistemas de IA del gigante tecnológico.

China presentó los primeros radares cuánticos del mundo, para detectar aviones “invisibles”

El gigante asiático asegura que este artefacto le dará ventaja en vigilancia y control del espacio aéreo, lo que intensifica la carrera tecnológica y militar con Estados Unidos.

El experimento de Albania: primera ministra de IA y sus 83 hijos digitales al servicio del parlamento

Diella, la primera ministra de inteligencia artificial (IA) del mundo, desplegará 83 asistentes digitales para apoyar a los legisladores y mejorar la transparencia y eficiencia del parlamento albanés.

Contenido Relacionado

Google invertirá millones en reactivar un reactor nuclear para su inteligencia artificial

La planta, que volverá a operar en 2029, abastecerá de energía limpia y constante a los centros de datos que impulsan los sistemas de IA del gigante tecnológico.

China presentó los primeros radares cuánticos del mundo, para detectar aviones “invisibles”

El gigante asiático asegura que este artefacto le dará ventaja en vigilancia y control del espacio aéreo, lo que intensifica la carrera tecnológica y militar con Estados Unidos.

El experimento de Albania: primera ministra de IA y sus 83 hijos digitales al servicio del parlamento

Diella, la primera ministra de inteligencia artificial (IA) del mundo, desplegará 83 asistentes digitales para apoyar a los legisladores y mejorar la transparencia y eficiencia del parlamento albanés.