InicioSeguridadPrimer informe de gobierno en México: ¿qué dijo Sheinbaum sobre la seguridad?

Primer informe de gobierno en México: ¿qué dijo Sheinbaum sobre la seguridad?

La presidenta mexicana presentó el balance de su primer año al frente del Ejecutivo, atravesado por la relación con Estados Unidos y la lucha contra el narcotráfico.

Claudia Sheinbaum presentó su primer informe de gobierno en México y, entre numerosos tópicos relevantes, expuso los resultados e hitos de su gestión en materia de seguridad contra el crimen organizado, especialmente contra los cárteles de droga que se convirtieron en una agenda regional.

Sheinbaum, a un año del comienzo de gestión

Con foco en el legado de su predecesor en el cargo, Andrés Manuel López Obrador, recordó la reducción de la pobreza y la desigualdad. La mandataria destacó que el porcentaje de personas en situación de pobreza pasó del 41,9% al 29,5%, mientras que el coeficiente de Gini indicó una baja en la desigualdad del 0.426 al 0.391.

Claudia Sheinbaum dio continuidad y, en los últimos 12 meses, 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes, que resarcen “una parte del daño provocado por el periodo neoliberal y fortalecen los derechos sociales, la sustentabilidad, la soberanía, la libertad y la democracia”.

primer-informe-sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el primer informe de gobierno en una esperada conferencia de prensa.

Entre los cambios aprobados por los legisladores se encuentra la reforma judicial que introdujo el mecanismo electoral para que los mexicanos eligieran por primera vez a jueces, magistrados y ministros de la Corte Suprema.

También destacó los avances en materia de soberanía nacional con la modificación de los artículos 19 y 40 de la Constitución. El cambio en estos últimos artículos estableció con claridad que “el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Esta reforma cobra relevancia con la creciente presión de Estados Unidos para colaborar con México en materia de narcotráfico, especialmente con la intención de Donald Trump de intervenir militarmente contra los cárteles de droga.

¿Qué dice el primer informe de gobierno en México sobre la seguridad?

La presidenta Claudia Sheinbaum recordó el fortalecimiento de la inteligencia y la investigación para la seguridad pública. La Guardia Nacional recibió poderes para realizar inteligencia en el territorio nacional y se posibilitó que el personal militar ocupara cargos civiles. También mencionó la incorporación de la extorsión como delito grave en el artículo 19 constitucional como punto clave de su primer año de gestión.

Se confirmó la visita del secretario del Departamento de Estado de los Estados Unidos para acordar un marco de colaboración en materia de seguridad. “Hemos dejado claro que la base de este entendimiento es la responsabilidad compartida, la confianza mutua, el respeto a la soberanía y territorialidad y la cooperación sin subordinación”, detalló.

marco-rubio
El secretario de Estado, Marco Rubio, viajará a México para ajustar la colaboración de México y Estados Unidos contra los cárteles de drogas.

En ese sentido, la actual gestión presentó en 2024 el fortalecimiento de la Estrategia de Seguridad y Justicia en cuatro ejes: atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de las capacidades de investigación e investigación y coordinación entre todos los órganos de gobierno.

Fuerte baja en los casos de homicidio en México

Sheinbaum también se refirió a los últimos datos relacionados con homicidios y delitos. “En 11 meses hemos reducido el homicidio doloso en 25%; es decir, en el mes de julio, cada día se cometieron 22 homicidios menos que en septiembre de 2024”.

La mayor baja en casos de homicidios se observó en Zacatecas, con un 75% menos respecto al período anterior, mientras que en Guanajuato fue del 60%, en Estado de México del 45%, en Nuevo León del 70%, en Baja California del 36%, en Tabasco del 48% y en Colima del 33%.

Respecto a delitos de alto impacto, la reducción nacional fue del 20%, pero en robo de vehículo con violencia es del 31% y en feminicidio la reducción es del 34%, denotando una baja generalizada en la criminalidad.

La mandataria evitó mencionar el envío a Estados Unidos de 55 capos de la droga, entre ellos el histórico narcotraficante Rafael Caro Quintero, considerado el “Capo de Capos”, y quien era requerido desde hace años por su vinculación con el asesinato de un agente de la agencia antidrogas estadounidense DEA.

El primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum aparenta ser positivo en cuanto a los datos, pero la victoria en la lucha contra los cárteles de droga se mantiene como una deuda pendiente de la gestión nacional y de la política mexicana en su totalidad.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Donald Trump en la ONU: los puntos más controversiales de su discurso 

En la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente de Estados Unidos se centró en criticar la labor actual de la organización y expuso los principales problemas del siglo XXI.

Confirmado por la NASA: cuándo y cómo será la misión de Artemis II a la Luna

La Agencia Espacial estadounidense detalló los planes y objetivos para la misión. Quiénes integran el equipo de astronautas.

Contenido Relacionado

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Donald Trump en la ONU: los puntos más controversiales de su discurso 

En la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente de Estados Unidos se centró en criticar la labor actual de la organización y expuso los principales problemas del siglo XXI.

Confirmado por la NASA: cuándo y cómo será la misión de Artemis II a la Luna

La Agencia Espacial estadounidense detalló los planes y objetivos para la misión. Quiénes integran el equipo de astronautas.