En medio de las crecientes tensiones con grupos narcoterroristas en América Latina, el gobierno de Estados Unidos encabezado por Donald Trump implementa distintas medidas para combatir el creciente accionar de estas organizaciones en la región.
- Te puede interesar: Maduro amenaza a Estados Unidos: el poder militar de Venezuela ante un eventual conflicto bélico
Con el objetivo de contrarrestar este avance, en el que sobresale el denominado Cártel de los Soles, vinculado con Nicolás Maduro, el Pentágono dispuso el despliegue de más de cuatro mil infantes de marina y marineros en aguas que rodean la región del Caribe.
Este accionar se enmarca en la reubicación de recursos militares hacia el área bajo responsabilidad del Comando Sur de Estados Unidos (SOUTHCOM), que tiene a su cargo la planificación de operaciones de seguridad en América Central y del Sur.
Estados Unidos: así fue el despliegue de su ejército en el Caribe
Con la firme intención de frenar la influencia de organizaciones narcotraficantes, recientemente designadas como agrupaciones terroristas globales, Donald Trump instruyó al Pentágono para elaborar distintas opciones que cumplan con este objetivo clave para el gobierno norteamericano.
En la práctica, hasta el momento, el operativo consistió en el despliegue de más de cuatro mil efectivos de fuerzas navales y aéreas. Además, contó con el apoyo de submarinos de ataque de propulsión nuclear, un avión Poseidón P8, destructores y un crucero con misiles guiados.

Este operativo se llevó a cabo bajo la coordinación del SOUTHCOM, organismo encargado de mantener la seguridad y la defensa en el área de América Latina, para lo cual coordina la planificación de operaciones y la cooperación en seguridad con más de 30 países de la región.
Por otra parte, se presume que el inicio de estas actividades tiene como fin principal la demostración del poderío de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. En este sentido, el envío de efectivos buscaría transmitir un mensaje político y estratégico concreto, más que ejecutar ataques directos contra las agrupaciones narcoterroristas.
¿A qué se debe esta repentina implementación de las fuerzas militares?
Según la secretaria de Justicia, Pam Bondi, se denunció la presunta existencia de un puente aéreo de tráfico ilegal entre Venezuela, Honduras, Guatemala y México. Este circuito facilitaría el transporte de drogas hacia estos países y hacia Estados Unidos.

De acuerdo con estas acusaciones, el régimen venezolano pagaría para obtener libre acceso al espacio aéreo, sin ser detectado en los otros tres destinos. Si bien no existen pruebas concluyentes hasta el momento, este argumento figura entre los principales motivos señalados para justificar el envío de tropas.
Este escenario también se vincula con el reciente aumento de la recompensa por la captura de Nicolás Maduro, a quien Estados Unidos asocia con el liderazgo del “Cártel de los Soles”.
- Te puede interesar: Estados Unidos alertó sobre el consumo de drogas en el gobierno de Colombia
Por su parte, según informó Diosdado Cabello, ministro de Interior y supuesto socio del grupo, Venezuela también mantiene un despliegue militar en el Caribe. Nicolás Maduro, por su parte, dio a conocer un plan especial para asegurar la cobertura de todo el territorio nacional, enviando más de 4.5 millones de milicianos a todo el país en respuesta a la amenaza estadounidense.