La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, participó del V Encuentro de Estrategia Triángulos, un espacio de discusión de seguridad y comercio ilegal organizado por la Organización de Estados Americanos (OEA) y la consultora Strategos BIP.
- Te puede interesar: “Estrategia Triángulos”: DEF en el encuentro de alto nivel de la OEA que pone el foco en el comercio ilegal
Qué dijo Patricia Bullrich sobre el comercio ilegal y el crimen organizado
En su paso por el V Encuentro de Estrategia Triángulos, Bullrich, se refirió a los éxitos de la gestión y la situación a nivel nacional.
La funcionaria consideró que “Argentina atraviesa un buen momento respecto a la lucha contra el crimen organizado” y la aplicación de las leyes, así como las nuevas resoluciones generales y decretos que permiten a la Justicia Federal y las fiscalías intervenir con investigaciones de lavado de dinero ante cualquier actividad delictiva mayor, lo que aborda posibles financiamientos de otros tipos de delito y profundiza su batalla con el crimen organizado a través de la Ley Antimafia.
Además, celebró el informe de la ONU que posiciona a “Argentina como el país menos violento y con menos homicidios de la región” en el marco de un aumento de las áreas sembradas de coca en Colombia y otros países.

Bullrich elogió la labor de las instituciones tras conocerse la renuncia del juez federal Marcelo Bailaque, a cargo de impartir justicia sobre delitos del crimen organizado en la ciudad de Rosario. “Después de un año y medio bajamos el 65% de los homicidios. Estamos en una tasa menor que la nacional y eso significa una conjunción de elementos que lograron una lucha sin cuartel contra organizaciones criminales que parecían dominar el territorio santafesino”, celebró la ministra, al mismo tiempo que señaló la recuperación del turismo y la vida nocturna en lo que consideró una “pérdida del miedo” y en pos de la “recuperación de la tranquilidad”.
La importancia del sistema acusatorio en el caso Rosario
De los 180 presos de alto riesgo que tiene la Argentina, 145 provienen de la ciudad de Rosario. Todos los jefes de las bandas están en el sistema de alto riesgo. “El sistema de alto riesgo implica que no tienen ninguna posibilidad de seguir manejando la organización desde la cárcel”, explicó la ministra.
Patricia Bullrich destacó haber conseguido el aislamiento total y las condenas acumulativas para los jefes de las bandas criminales. “Hemos logrado que esas organizaciones no sean dominantes. No quiere decir que el territorio esté totalmente controlado, pero sí quiere decir que hoy en la ciudad de Rosario ninguna organización maneja el poder y la ley mafiosa. El poder es del Estado argentino, de la ciudadanía rosarina, de quienes viven en esa ciudad, el poder es de los Estados provinciales y el poder es la posibilidad de decir que el Estado de Derecho le gana al Estado criminal”.
Por otro lado, mencionó la utilización de la figura del testigo encubierto digital, “que es una manera muy nueva y muy importante de compartir los flujos de información que tienen tanto las organizaciones criminales” y la transformación de la Policía Federal Argentina y la creación del Departamento Federal, “cuyo objetivo es llevar adelante las investigaciones complejas con todos sus componentes, el económico, la investigación, la inteligencia criminal y todo lo que implica también la colaboración internacional”.
- Te puede interesar: Tren de Aragua en Argentina: Patricia Bullrich anunció la neutralización de una célula
Argentina contra el terrorismo
En el último tiempo, el Ministerio de Seguridad Nacional hizo anuncios respecto a la problemática del terrorismo en el país. En octubre de 2024, se reveló la verdadera identidad de uno de los acusados en el atentado a la Asociación Mutual Argentina Israelí (AMIA), quien cumplió un rol en la inteligencia de Hezbollah en la región.
En el encuentro con funcionarios, fuerzas de seguridad y empleados judiciales de Latinoamérica, la ministra Patricia Bullrich se refirió a las medidas ejercidas en la frontera norte de Argentina.
“Junto con Brasil y con Paraguay trabajamos permanentemente en contra de los clanes que han intentado dominar la Triple Frontera, muchos de los cuales hoy están detenidos en el sistema penitenciario de los distintos países. Es un trabajo común que ha beneficiado sobre todo a la Argentina, donde se produjeron dos grandes atentados”.

La funcionaria destacó la aprobación del juicio en ausencia y “nos permite de una vez por todas poder llevar a juicio a aquellas personas que hace más de 30 años atentaron contra la sede de AMIA y la Embajada de Israel”.
“Por eso Argentina siempre tiene una mirada muy atenta en contra del terrorismo y sobre todo que en esa zona no haya financiamiento del terrorismo, es decir, un traspaso de la economía comercial a mecanismos ilegales, donde además hoy en día las organizaciones terroristas ya no solamente son organizaciones terroristas per se, sino que utilizan a organizaciones criminales como aquellas que les organizan los asaltos, los atentados o los impuestos de dinero”.
La ministra puso de ejemplo más a organizaciones que avanzaron en Brasil, como el Primeiro Comando da Capital (PCC) o como el Comando Vermelio, que han ayudado a Hezbollah a tener recursos que luego envían a Medio Oriente.
Finalmente, Patricia Bullrich señaló la importancia del trabajo conjunto con los países vecinos y que Argentina está abierta al intercambio de experiencias, conocimientos y opiniones, así como la participación en distintos foros, para fortalecer los lazos con los distintos gobiernos en pos de reducir las tasas de homicidio en Latinoamérica y el Caribe y luchar contra el crimen organizado.