El exlíder del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, se declaró culpable de delitos federales por su rol estratégico en el tráfico de drogas desde México hacia el mercado de Estados Unidos. Por los cargos que se le imputan, el capo del narcotráfico de 77 años deberá cumplir cadena perpetua, al igual que Joaquín “El Chapo” Guzmán.
- Te puede interesar: Argentina declaró al Cártel de los Soles organización terrorista, ¿qué implica la medida?
El cofundador del Cártel de Sinaloa se sometió a la justicia de Estados Unidos
Tras ser detenido en Texas el 25 de julio de 2024 y requerido por el gobierno mexicano en reiteradas ocasiones, finalmente, la justicia de Estados Unidos decidió iniciar el proceso judicial contra “El Mayo” Zambada.
El cofundador del Cártel de Sinaloa había evadido su culpabilidad el año pasado, pero el pasado lunes decidió declararse culpable de los delitos federales que se le imputan, entre ellos encabezar una organización criminal, narcotráfico, asesinato, secuestro y lavado de dinero.

Únicamente por el tráfico de drogas, la condena prevista es la cadena perpetua obligatoria, y al haber reconocido su implicación, el juez instructor Brian Cogan fijó la fecha de la sentencia para el 13 de enero de 2026. También se le impuso una multa de 15.000 millones de dólares. De esta forma, enfrentará el mismo castigo que Joaquín “El Chapo” Guzmán, su ex socio en Sinaloa, quien se encuentra en una prisión estadounidense desde 2019.
Zambada pidió perdón a “quienes sufrieron” por sus acciones y admitió que el Cártel de Sinaloa “promovió la corrupción” en México, con sobornos a policías, militares y políticos en todo el país.
- Te puede interesar: Denuncian a Maduro en México por presuntos vínculos con los cárteles del narcotráfico
Ismael “El Mayo” Zambada: uno de los narcotraficantes más prolíficos y poderosos del mundo
Junto al “Chapo” Guzmán, creó una de las organizaciones criminales más antiguas de México. La actividad del grupo se rastrea oficialmente hasta la década del 80, pero hay indicios de estructuras precursoras como el Cártel de Jalisco, formado en 1978 por Miguel Ángel Félix Gallardo, Rafael Caro Quintero y Ernesto Fonseca Carrillo.
Como cofundador del Cártel de Sinaloa, también conocido como “La Federación”, Zambada mantuvo nexos con el sicariato, el tráfico de drogas y construyó una red de influencias que alcanzó tanto gestiones locales como nacionales a lo largo de 40 años.
Entre los delitos admitidos, reconoció haber transportado 1.500 toneladas de droga hacia los Estados Unidos y haber ordenado asesinatos de miembros de grupos rivales durante los sangrientos enfrentamientos con el Cártel de Juárez y el Cártel de Tijuana en la década del 90.

A diferencia de otros capos, se mantuvo históricamente como el principal líder en Sinaloa pese a las guerras con otros cárteles, las detenciones del “Chapo” en 1993 y 2014 y la persecución de los distintos gobiernos de Estados Unidos y México.
Con el monopolio productivo de amapola y marihuana, La Federación consolidó su presencia en 17 estados mexicanos y dominó el Triángulo Dorado, compuesto por Sinaloa, Durango y Chihuahua, una región montañosa de difícil acceso que facilita los cultivos ilegales.
Su histórica detención se produjo en 2024 en un confuso hecho. Tras una presunta reunión con Los Chapitos, una de las facciones internas de Sinaloa encabezada por hijos del “Chapo” Guzmán, fue secuestrado y llevado en avioneta hasta Texas, donde fue entregado a agentes federales de Estados Unidos.
En un principio, se creía que su cuadro de salud -padece de diabetes y problemas de rodilla-, motivó su entrega, pero la defensa del capo narco lo negó. La traición terminó con cuatro décadas de evasión de la justicia norteamericana y mexicana, y su logro de nunca haber sido detenido durante su período como capo de la droga.
El hecho de que “El Mayo” Zambada se declarara culpable pone fin a la persecución de los líderes originales del Cártel de Sinaloa y abre el juego para la línea sucesoria de la agrupación, que hoy se debate entre “Los Mayitos”, liderada por su hijo, Ismael “Mayito Flaco” Zambada Sicairos, y “Los Chapitos”.