La Policía del Ecuador anunció el arresto del “Gordo Arturo”, presunto líder de los Los Lobos, una banda especializada en narcotráfico que nació en 2020. La detención se dio en el marco de una extensa operación que incluyó allanamientos en Guayaquil y Quito, ubicación donde finalmente se dio con Arturo.
- Te puede interesar: Mapa del crimen en Brasil: ¿cómo se dividen el territorio el PCC y el Comando Vermelho?
Cómo fue la detención del “Gordo Arturo” en Ecuador
El ministro del Interior, John Reimberg, especificó que la operación conocida como Libertador III fue un trabajo articulado entre sus unidades de investigación y de la Fiscalía, enfocado en la “desarticulación de organizaciones criminales, la intervención oportuna y contundente contra el crimen organizado, y la anticipación estratégica al delito, con el fin de restablecer el orden y la seguridad en territorios de alta violencia”.
Se realizaron 33 allanamientos en la jurisdicción de Guayas, precisamente en el distrito Pascuales de Guayaquil, y Pichincha, con redadas en Eloy Alfaro, Eugenio Espejo, Calderón, La Delicia y Quitumbe, todas zonas de Quito. Allí se dio con el paradero del “Gordo Arturo”, al liderazgo de Los Lobos desde la capital.

Reimberg sostuvo que la Operación Libertador III logró detener a la estructura completa de Los Lobos que operaba en Quito. Respecto al “Gordo Arturo”, identificado también como Arturo L., informó que tiene siete causas abiertas y se investigan una serie de viajes a Colombia que realizó en el último tiempo.
En total, se realizaron alrededor de 20 detenciones y se les imputa el secuestro extorsivo y muerte de un policía, ocurrido en julio del 2025 al norte de la ciudad. Según la Policía Nacional, 14 de ellos registran antecedentes por asesinato, secuestro, tráfico de drogas, receptación, robo y tenencia ilegal de armas de fuego, entre otros ilícitos.
- Te puede interesar: Quién es Zhi Dong Zhang, el narco chino vinculado al tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos
Los Lobos, parte del auge del crimen organizado ecuatoriano
Los Lobos es una organización especializada en el tráfico de drogas y en trabajar como sicarios para socios nacionales e internacionales. Sus orígenes se remontan a su participación como aliado de Los Choneros dentro de su estructura, conocido en el último tiempo por protagonizar la toma de la sede de la señal TC Televisión con un grupo comando.
Los Lobos se independizaron en 2020 después de la muerte de Jorge Luis Zambrano, junto con otros grupos criminales como Los Chone Killers y Los Tiguerones, con quienes formó el frente Nueva Generación.
Se estima que el grupo cuenta con más de 8.000 miembros y opera principalmente en las ciudades de Latacunga, Riobamba, Cuenca y Machala, además de la provincia de Pastaza.

El grupo protagonizó distintos hechos enmarcados en el aumento de la violencia en Ecuador como los motines mortales en la Penitenciaría del Litoral y la prisión de Turi, asó como el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio en agosto de 2023.
También fue vinculado a un importante robo de joyas valoradas en 300.000 dólares en un centro comercial de Quito, ocurrido en noviembre de 2024, y un intento de robo a un vehículo blindado al sur de la capital en abril de 2025.
Los Lobos fueron declarados como organización terrorista por parte del gobierno de los Estados Unidos tras una reunión del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, con el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio en Washington.



