InicioSeguridadMilei y Bullrich presentaron cambios en el Código Penal con nuevos delitos...

Milei y Bullrich presentaron cambios en el Código Penal con nuevos delitos y baja en la edad de imputabilidad

Desde la cárcel de Ezeiza, los funcionarios anunciaron las reformas denominadas “Tolerancia Cero con el Crimen” que buscan endurecer las penas e introducir el cumplimiento efectivo. 

El presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, presentaron la reforma del Código Penal, de la Ley Penal Juvenil y anunciaron cambios en el sistema acusatorio federal desde el Complejo Penitenciario Federal I de la cárcel de Ezeiza.

Milei presentó la reforma del Código Penal

El anuncio se encolumnó detrás de la necesidad de tener tolerancia cero contra el crimen y de endurecer de forma generalizada las penas establecidas por el Código Penal. La ministra Patricia Bullrich indicó que se aumentarán las penas por homicidio simple, de 10 a 30 años, y homicidio agravado.

Incorporamos completamente la Ley Antimafias y la Ley Antibarras para que queden en el cuerpo central del Código Penal, que como saben, es de uso en todo el territorio de la República. Con esto pretendemos terminar con todas las organizaciones mafiosas y criminales”, expresó la ministra de Seguridad Nacional.

El hurto pasará a tener una pena de tres años de prisión mientras que la portación de armas de fuego y armas blancas pasarán a ser un delito no excarcelable y agravantes en el caso de constatarse otros delitos.

Además, se agravan los robos y los hurtos para teléfonos celulares. “Lo que más se roban en el país, lo que más le cuesta a la gente recuperar, el precio de su teléfono celular y su intimidad, sus datos, carteras, portafolios, mochilas, todos delitos masivos en nuestro país que van a ser penados más gravemente”, expresó la funcionaria, que aclaró que la pena en estos casos será de 3 a 12 años de prisión.

Por otro lado, la ministra aclaró que otros delitos cotidianos que hasta ahora eran contravenciones van a quedar tipificados como delitos graves en el nuevo Código Penal, como es el caso de entraderas, estafas piramidales, viudas negras, secuestros virtuales, estafas procesales, porno venganza y hostigamiento.

También se sumarán la usurpación de propiedad privada, cuya restitución buscará ser inmediata, el falso testimonio y las falsas denuncias vinculadas a delitos sexuales serán incorporadas por primera vez en el Código Penal Argentino.

Nuevos delitos imprescriptibles y condenas efectivas

La ministra de Seguridad Nacional destacó que los delitos complejos, como el narcotráfico, la trata de personas, el crimen organizado, el secuestro extorsivo y la pornografía infantil tendrán una elevanción de pena.

También señaló una serie de delitos que ahora serán imprescriptibles:

  • Homicidios agravados;
  • Delitos sexuales;
  • Producción y comercialización de material de uso sexual infantil;
  • Corrupción de menores;
  • Promoción y facilitación de las prostitución y la explotación sexual en menores;
  • Sustracción, retención y ocultamiento de menores con fines sexuales;
  • Trata de personas;
  • Secuestros extorsivos;
  • Atentados al orden constitucional y al sistema democrático;
  • Participación en organizaciones criminales y mafiosas;
  • Terrorismo y el financiamiento del terrorismo;
  • Tráfico y el contrabando de todo tipo de drogas.

La titular de la cartera también hizo foco en que “como consecuencia de estos cambios, el 82% de los delitos serán de cumplimiento de prisión efectiva y los de menos de 3 años podrán tener mecanismos alternativos”.

Baja en la edad de imputabilidad y un nuevo sistema acusatorio federal

Otro tema en discusión, la edad mínima de imputabilidad, bajaría a los 13 años de edad de ser aprobado por el Congreso. La modificación se enmarcará en un código aparte, que será tratado dentro de la Ley Penal Juvenil.

milei-bullrich-codigo-penal
El nuevo código penal presenta un elevamiento generalizado de las penas, baja en la edad de imputabilidad y mejoras el sistema acusatorio federal.

Finalmente, se buscarán mejoras en el sistema acusatorio federal para agilizar los tiempos de investigación y el proceso penal para llegar a condenas efectivas. La ministra puso el ejemplo de la causa Sueños Compartidos

“Las investigaciones al respecto comenzaron en el 2011 y aún no terminan; es decir ya pasaron 14 años y todavía no hay sentencia. Con el sistema acusatorio esto jamás sería posible; en promedio un caso complejo como este debería resolverse en 3 años”.

Javier Milei celebró la introducción de las reformas de “Tolerancia Cero contra el Crimen” y sostuvo que “si logramos aprobar estas reformas, quienes delinquen la van a pagar en serio y los argentinos de bien van a vivir en una sociedad más segura”. 

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

¿Se vende parte de Patricios?: los detalles de la subasta del terreno del Ejército y la medida que busca evitarla

Un predio del Ejército Argentino, en el barrio porteño de Palermo, tenía fecha de subasta. Sin embargo, una iniciativa del Senado busca detener la venta al declararlo como “histórico, estratégico y no enajenable”. ¿Cuáles son las características del sector?

Increíble hallazgo de la NASA: por qué un lado de la Tierra brilla menos

La NASA confirmó que la Tierra refleja cada vez menos luz solar y que el hemisferio norte se oscurece más rápido que el sur. 

Las rutas del narcotráfico peruano: cuál es la dinámica de la cocaína producida en el país andino

Informes oficiales de Perú y de la agencia antidrogas de la ONU indican cuáles son los principales destinos de la cocaína producida en el país andino. Cuál fue el récord histórico de la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la Policía Nacional peruana y los principales países de destino.

Contenido Relacionado

¿Se vende parte de Patricios?: los detalles de la subasta del terreno del Ejército y la medida que busca evitarla

Un predio del Ejército Argentino, en el barrio porteño de Palermo, tenía fecha de subasta. Sin embargo, una iniciativa del Senado busca detener la venta al declararlo como “histórico, estratégico y no enajenable”. ¿Cuáles son las características del sector?

Increíble hallazgo de la NASA: por qué un lado de la Tierra brilla menos

La NASA confirmó que la Tierra refleja cada vez menos luz solar y que el hemisferio norte se oscurece más rápido que el sur. 

Las rutas del narcotráfico peruano: cuál es la dinámica de la cocaína producida en el país andino

Informes oficiales de Perú y de la agencia antidrogas de la ONU indican cuáles son los principales destinos de la cocaína producida en el país andino. Cuál fue el récord histórico de la Dirección Antidrogas (Dirandro) de la Policía Nacional peruana y los principales países de destino.