InicioSeguridad"Las actuales doctrinas de seguridad deben ser modificadas"

“Las actuales doctrinas de seguridad deben ser modificadas”

La presidenta de la Fundaciรณn NPS Global, Irma Argรผello, y el exministro de Defensa, Horacio Jaunarena, quienes forman parte de la flamante red de lรญderes latinoamericanos por el desarme nuclear, analizan los desafรญos y amenazas que conlleva este tipo de armamento diseminado a lo largo del planeta.

โ€œEl desarme nuclear, la no proliferaciรณn y la reducciรณn de amenazas relacionadas con el terrorismo nuclear son responsabilidad conjunta de todos los Estados, de aquellos que poseen y de los que no poseen armas nuclearesโ€. Esa es la premisa de la que parte la Red de Lรญderes de Amรฉrica Latina y el Caribe por el Desarme Nuclear y la No Proliferaciรณn (LALN), integrada por trece exministros, diplomรกticos y antiguos funcionarios internacionales pertenecientes a ocho paรญses de la regiรณn. DEF conversรณ con la promotora de la iniciativa, Irma Argรผello, y con el exministro de Defensa, Horacio Jaunarena, firmante del documento.

-ยฟCuรกles son los objetivos de la Red?

-ARGรœELLO: El objetivo fundamental es avanzar en tres lรญneas especรญficas. Por un lado, la lรญnea del desarme, haciendo todo lo posible por influir en los gobiernos de la regiรณn y del mundo, desde la รณptica latinoamericana, para que los paรญses poseedores de armas avancen hacia el desarme nuclear. Otra lรญnea es la de la no proliferaciรณn en el sentido amplio, con el fin de que ningรบn paรญs de la regiรณn prolifere ni se convierta en poseedor de armas nucleares, sea porque las reciba de un tercer paรญs o porque aquel las estacione en su territorio. Y el tercer punto tiene que ver con la problemรกtica de la seguridad regional. Por eso decimos: โ€œNinguna vulnerabilidad de seguridad en Amรฉrica Latina y el Caribe debe conducir, sea por acciรณn u omisiรณn, a aumentar los riesgos nucleares en ningรบn lugar del mundoโ€. Eso implica que si nuestras fronteras son permeables y nuestros paรญses se usan como territorios de triangulaciรณn para que un terrorista pueda hacerse de un artefacto nuclear, va a ser una amenaza a nivel global. Entonces, debemos influir positivamente para reforzar la seguridad regional en todos sus aspectos, no solo en aquellos que intuitivamente entendemos como aspectos nucleares. Tenemos que evitar que redes ilรญcitas del crimen organizado intervengan en la regiรณn para alimentar un actor no estatal o un Estado para que prolifere o prepare un artefacto nuclear improvisado.

-ยฟCuรกl serรก la interacciรณn de la Red con organizaciones multilaterales como el Organismo para la Prohibiciรณn de las Armas Nucleares en Amรฉrica Latina y el Caribe (Opanal), autoridad de aplicaciรณn del Tratado de Tlatelolco?

-ARGรœELLO: Hay una gran convergencia de objetivos. Nosotros planteamos como objetivo final el tratado que prohรญba las armas nucleares a nivel mundial. Por supuesto, los paรญses poseedores de armas nucleares se oponen. Sin embargo, asรญ como en su momento se logrรณ una convenciรณn para la prohibiciรณn de armas quรญmicas y biolรณgicas, tambiรฉn se tiene que poder lograr a travรฉs del tiempo la prohibiciรณn de las armas nucleares. Lo triste serรญa que sucediera algรบn incidente y, reciรฉn en ese momento, empezaran a plantearse estos temas. Tengamos en cuenta que cuando terminรณ la Guerra Frรญa se pensรณ que el mundo iba a ser mรกs seguro. Y no fue asรญ. Se pasรณ de la bipolaridad a la multipolaridad, luego de un breve lapso de unipolaridad. Mรกs aรบn, despuรฉs del 11 de septiembre de 2001, el mundo se ha vuelto mรกs complejo y los actores no estatales han manifestado en reiteradas ocasiones su interรฉs por adquirir materiales nucleares. No han logrado reunir los 50 kilos de uranio altamente enriquecido, necesarios para armar un artefacto nuclear improvisado, pero ha habido trรกfico de cantidades menores. Existe incluso la posibilidad de armar lo que se denomina una โ€œbomba suciaโ€ con una fuente radiactiva.

-JAUNARENA: Cuantas mรกs armas haya, mรกs probabilidades de incidentes van a existir. Hay una frase que define lo que seรฑalaba Irma Argรผello respecto de la situaciรณn internacional: al orden internacional que hubo sucediรณ el desorden internacional, que es por definiciรณn mรกs inseguro.

TLATELOLCO, UNA โ€œEXPERINCIA PIONERAโ€

-En uno de los pรกrrafos de la declaraciรณn inaugural de la Red se hace referencia a โ€œla experiencia pionera del Tratado de Tlatelolcoโ€. ยฟQuรฉ importancia tuvo este instrumento para Amรฉrica Latina y para el resto del planeta?

-ARGรœELLO: Efectivamente, el Tratado de Tlatelolco es pionero porque es el primero que define una โ€œzona libre de armas nuclearesโ€ en una regiรณn poblada del planeta. Previamente existรญa el Tratado Antรกrtico. Hay que recordar que no todos los paรญses latinoamericanos adhirieron inicialmente al Tratado de Tlatelolco; incluso Argentina y Brasil lo hicieron despuรฉs de que adhiriera la mayorรญa de los restantes Estados de la regiรณn. Lo que se plantea allรญ es la vocaciรณn de paz de la regiรณn y el objetivo de creaciรณn en forma sucesiva, a travรฉs del tiempo, de distintas โ€œzonas libres de armas nuclearesโ€, hasta llegar al objetivo final del desarme nuclear completo. Hay que remarcar que el Tratado de Tlatelolco no es todavรญa perfecto. Tiene dos protocolos, el primero de los cuales incluye a los paรญses de fuera de la regiรณn que poseen territorios; y el segundo tiene que ver con el compromiso de los cinco paรญses con armas nucleares que estรกn en el TNP. Lo que sucede es que muchos de estos paรญses han hecho uso de las llamadas โ€œdeclaraciones interpretativasโ€ y se han reservado sus derechos ante una situaciรณn de altรญsima necesidad. La prรฉdica del consejo de la Opanal es que los paรญses nucleares remuevan esas โ€œdeclaraciones interpretativasโ€. La otra imperfecciรณn de Tlatelolco es que no cubre a los Estados no firmantes del TNP, como India, Pakistรกn, Israel y Corea del Norte (que se ha retirado unilateralmente), para los cuales el tratado no existe jurรญdicamente.

-ยฟPor quรฉ demorรณ tanto la firma del Tratado de No Proliferaciรณn (TNP) y cuรกles son las diferencias con el Tratado de Tlatelolco?

-ARGรœELLO: En realidad, el origen del TNP es totalmente distinto del de Tlatelolco. Como su nombre lo indica, se trata de โ€œno proliferaciรณnโ€, no de โ€œdesarmeโ€, y lo propusieron los cinco paรญses que en ese entonces poseรญan armas nucleares y que tienen su asiento en el Consejo de Seguridad como miembros permanentes con derecho a veto. La idea era que ellos tuvieran permitido legalmente mantener sus armas, a travรฉs del derecho internacional, y que otros no lo tuvieran. En medio de la Guerra Frรญa, no estaban dispuestos a resignar su posesiรณn de armas nucleares. Lo que ocurre es que cuando ellos someten el texto a la negociaciรณn internacional, a travรฉs de paรญses no nucleares pero aliados de ellos, muchos Estados se opusieron a ese desbalance. Ahรญ se empezรณ a negociar y se logrรณ balancear eso a travรฉs de un segundo punto que fue el de desarme. Sin embargo, el punto del โ€œdesarmeโ€ quedรณ bastante mรกs difuso que el punto de โ€œno proliferaciรณnโ€. Siempre ha habido expresiones de deseo, pero el objetivo del desarme nunca se ha concretado a un ritmo como es el esperable para aquellos paรญses que no cuentan con armas nucleares. El tercer pilar del TNP fue el de los โ€œusos pacรญficos de la energรญa nuclearโ€, considerado como un derecho inalienable de todas las naciones que ingresaran al Tratado.

-JAUNARENA: La experiencia nos muestra que, por un lado, estรกn los tratados firmados, pero otro aspecto a tener en cuenta es lo que sucede durante el tiempo que transcurre desde entonces, asรญ como las actitudes polรญticas de cada uno de los paรญses firmantes. En materia de desarme, una cosa es lo que se anuncia y otra cosa son las actitudes concretas de cada uno de los paรญses. Yo creo que parte del trabajo de esta Red de Lรญderes Latinoamericanos serรก tratar de acercar lo pactado a la realidad del dรญa a dรญa.

-Doctor Jaunarena, como ministro de Defensa, usted fue testigo y protagonista del acercamiento entre Argentina y Brasil de mediados de los 80, antecedente del actual mecanismo bilateral de salvaguardia en materia nuclear. ยฟCรณmo viviรณ esa experiencia histรณrica?

JAUNARENA: Yo creo que con Brasil y con Chile se produjo un punto de inflexiรณn. En un caso, a travรฉs del inicio de lo que posteriormente serรญa el Mercosur, a partir de la iniciativa de Alfonsรญn y Sarney; y en el otro, mediante la soluciรณn del conflicto del Beagle. Son dos puntos de inflexiรณn que terminan con una manera de encarar las relaciones entre los paรญses de la regiรณn. Yo fui el ministro de Defensa que retirรณ las tropas argentinas de la frontera con Brasil, que hizo lo propio con sus tropas estacionadas en la frontera con nuestro paรญs. En el tema nuclear, nosotros tenemos que ser unos trabajadores de Tlatelolco para que este espรญritu continรบe. En ese sentido, una contribuciรณn importante para que se pueda avanzar por el camino indicado es el hecho de tener gente en cada uno de los paรญses de la regiรณn que estรฉ comprometida con estos objetivos, tenga un mismo discurso y seรฑale las mismas alertas.

-Analizando el tema en retrospectiva, con el retorno de la democracia en los aรฑos 80, tanto Argentina como Brasil demoraron la firma del TNP. ยฟPor quรฉ?

-ARGรœELLO: En realidad, fue la consecuencia natural de un proceso que se dio desde abajo hacia arriba. El TNP, en realidad, estaba impuesto a los paรญses por los grandes centros de poder. En cambio, el proceso de incremento de la confianza entre Argentina y Brasil se fue dando desde abajo hacia arriba. Fue la propia evoluciรณn histรณrica y polรญtica en los dos paรญses la que favoreciรณ este acercamiento. Entonces, una vez que ambos paรญses empezaron a encontrar sus puntos comunes y a analizar la conveniencia de tener una buena relaciรณn y no una relaciรณn de recelo, el avanzar primero en la ratificaciรณn de Tlatelolco y luego en la firma del TNP fue algo natural, aunque se dio con los ritmos de cada paรญs. Argentina firmรณ el TNP en 1995 y Brasil lo hizo en 1998.

AMร‰RICA LATINA Y LOS ACTORES EXTRARREGIONALES

-ยฟQuรฉ ocurre con los actores extrarregionales que ingresan material nuclear, como denunciรณ el gobierno argentino en el caso britรกnico en el Atlรกntico Sur?

-ARGรœELLO: Hay varios puntos para analizar en el caso particular del Atlรกntico Sur. Si bien Argentina hizo la denuncia, el OPANAL -organismo que ejerce la secretarรญa del Tratado de Tlatelolco- no denunciรณ explรญcitamente esta posible intrusiรณn de armas nucleares. Es importante puntualizar que โ€œpropulsiรณn nuclearโ€ no significa โ€œarma nuclearโ€ y estรก permitida, incluso en submarinos. Lo que no estรก permitido por el TNP y por Tlatelolco son las armas nucleares. Nunca se supo si realmente el Reino Unido introdujo ese tipo de submarinos y la altรญsima probabilidad es que no tuvieran armas nucleares, sino que se tratara solo de propulsiรณn nuclear. Esa tecnologรญa es la misma que actualmente estรก buscando Brasil y que tambiรฉn va a buscar la Argentina.

-JAUNARENA: Muchas veces, sobreactuar no sirve y se vuelve en contra de quien sobreactรบa. En el caso del Atlรกntico Sur, es evidente que el gobierno britรกnico, cuando le conviene, usa el tema Malvinas. Si nosotros entramos en esa pelea, favorecemos al gobierno del Reino Unido.

-Con respecto a Irรกn y su acercamiento a Venezuela, Ecuador o Bolivia y la รบltima negociaciรณn con Argentina, ยฟhasta quรฉ punto afectan la credibilidad de la regiรณn? ยฟSon temas que van paralelamente o hay que prestar atenciรณn a estas situaciones?

-JAUNARENA: Lo que me preocupa es la poca efectividad que tiene la comunidad internacional para evitar la proliferaciรณn y la diseminaciรณn de armamento nuclear. El ejemplo de Irรกn es tรญpico. En ese sentido, como un capรญtulo de nuestro esfuerzo, debemos reforzar aquellas polรญticas de los Estados que tienen que evitar que se siga desarrollando impunemente armamento nuclear. En el caso de la Argentina, si bien yo no estoy para nada de acuerdo con lo que se hizo (NdR: memorรกndum por la causa AMIA), tampoco estoy de acuerdo con mezclar ese tema con la no proliferaciรณn.

-ARGรœELLO: Existe una situaciรณn internacional que nos preocupa como red. Se avanza poco en la negociaciรณn internacional para lograr resultados positivos, ya sea preventivos o punitivos, una vez sucedidas las situaciones. Tanto respecto de Irรกn como de Corea del Norte, el Consejo de Seguridad de la ONU ha emitido distintas resoluciones de sanciones, que sin embargo no han detenido los programas nucleares. El mundo tiene que replantear los modos. Una de las cuestiones que se va a trabajar desde la Red de Lรญderes Latinoamericanos son los nuevos aspectos de la negociaciรณn internacional, de modo de solucionar estos dรฉficits muy grandes de la diplomacia internacional. Este tipo de grupos de reflexiรณn -que no estรกn en el fragor de la gestiรณn gubernamental, pero tienen amplia experiencia local e internacional- puede aportar ideas creativas para encarar estos problemas.

-Si bien estamos refiriรฉndonos a Amรฉrica Latina y el Caribe, un actor que no podemos eludir es EE. UU. ยฟCreen que hay voluntad polรญtica de avanzar en la reducciรณn del arsenal nuclear de parte de la administraciรณn Obama?

-ARGรœELLO: Aun cuando Obama ha mostrado desde el discurso de Praga de 2009 una decisiรณn de profundizar ese camino, la realidad es que no ha logrado grandes avances. No consiguiรณ que el Senado ratificase el Tratado de Prohibiciรณn Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT) y tampoco la enmienda de 2005 de la Convenciรณn sobre la Protecciรณn Fรญsica de los Materiales Nucleares (CPFMN), instrumentos cruciales para la seguridad nuclear global. Todavรญa hay viejos conceptos y viejas prรกcticas que nos va a costar mucho revertir; por ejemplo, la idea de la disuasiรณn. Aรบn hay gobernantes en el mundo que piensan solamente en tรฉrminos de Estados y no tienen en cuenta que al factor no estatal no se lo puede disuadir. Se asume una racionalidad que los actores no estatales no tienen. Los actores no estatales son capaces de no inmolarse y no tienen miedo de nada. En ese esquema, las actuales doctrinas de seguridad de los paรญses deben ser modificadas. Ahora bien, cambiar una doctrina de seguridad como la de EE. UU. no es el trabajo de una persona; son muchas las opiniones a tener en cuenta y hay muchos intereses en juego, como por ejemplo los de la industria nuclear. Existe incluso un movimiento, el Nuclear Security Project, surgido sobre la base una serie de artรญculos de opiniรณn publicados a partir de 2007 por Henry Kissinger, George Schultz, William Perry y Sam Nunn. El primero de ellos se titulรณ โ€œUn mundo libre de armas nuclearesโ€; quienes hacen esta reflexiรณn son justamente exfuncionarios que habรญan estado con las manos en la masa en las dรฉcadas anteriores. Se sumaron otros lรญderes, como Mijail Gorbachov, quien tambiรฉn se dio cuenta de que al final de la Guerra Frรญa el mundo se volviรณ mรกs inseguro, mรกs inestable y que las armas nucleares se convirtieron en un peligro real y concreto.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artรญculos mรกs leรญdos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificรณ la maniobra como โ€œaltamente provocadoraโ€ y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y revelรณ la tecnologรญa que los reemplazarรก

El dueรฑo de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa soluciรณn neurolรณgica asociada a la tecnologรญa.ย 

Bolsonaro en el banquillo: las pruebas que incriminan al expresidente en el juicio por el intento de golpe de Estado

El procurador general de la Repรบblica presentรณ su alegato contra el exmandatario. Quรฉ dijo y cuรกl serรญa la condena a Jair Bolsonaro si es encontrado culpable.

Contenido Relacionado

Estados Unidos vs. Venezuela: dos F-16 de Caracas sobrevolaron el buque USS Jason Dunham

El Departamento de Defensa de EE. UU. calificรณ la maniobra como โ€œaltamente provocadoraโ€ y una interferencia para sus operaciones en el Caribe.

Elon Musk predijo el fin de los celulares y revelรณ la tecnologรญa que los reemplazarรก

El dueรฑo de SpaceX y Tesla puso sobre la mesa una novedosa soluciรณn neurolรณgica asociada a la tecnologรญa.ย 

Bolsonaro en el banquillo: las pruebas que incriminan al expresidente en el juicio por el intento de golpe de Estado

El procurador general de la Repรบblica presentรณ su alegato contra el exmandatario. Quรฉ dijo y cuรกl serรญa la condena a Jair Bolsonaro si es encontrado culpable.