InicioSeguridadLa Triple Frontera en la lupa del Vº Encuentro de la Estrategia...

La Triple Frontera en la lupa del Vº Encuentro de la Estrategia Triángulos de la OEA

La frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay contó con su panel exclusivo y el análisis de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich.

La problemática de la Triple Frontera, compartida por Argentina, Brasil y Paraguay, es un núcleo para el crimen organizado y fue uno de los temas centrales de las conversaciones de importantes figuras del sector público y privado, en el marco del Vº Encuentro de la Estrategia Triángulos, organizado por la Organización de Estados Americanos (OEA) y la consultora Strategos BIP.

Qué dijo Patricia Bullrich sobre la Triple Frontera

En su intervención en Estrategia Triángulos, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se refirió a la reconfiguración de los operativos en la frontera norte de Argentina. “Tenemos una frontera norte en la que hemos instalado un plan especial con la Gendarmería Nacional, con la Prefectura Naval y con la Policía Federal, al mismo tiempo que colaboramos con las policías locales del norte argentino para impedir la penetración del crimen y sobre todo la penetración de la cocaína”.

En relación con la Triple Frontera, la ministra señala el trabajo conjunto con Brasil y Paraguay y la deuda pendiente de convertir a zona controlada. Allí se encuentra el puente Tancredo Neves, el segundo paso de entrada a la Argentina más concurrido por detrás del aeropuerto internacional de Ezeiza en Buenos Aires. Cada año entran 10 millones de personas y “es una zona compleja desde la perspectiva del terrorismo y el crimen organizado”.

patricia-bullrich
La ministra habló sobre las estrategias de seguridad en las fronteras de Argentina: el Plan Guemes, el operativo Julio Argentino Roca y el Plan Guaçurarí.

La ministra abordó la presencia de organizaciones terroristas en la frontera compartida. “Siempre estamos en esta zona con el comando especial, que trabaja fundamentalmente sobre lo que es el intento de envío de dinero de amigos o miembros de Hezbollah hacia el Líbano. Es muy importante en esa zona y de ese comercio que permite un trabajo de una economía informal. Junto con Brasil y con Paraguay trabajamos permanentemente en contra de los clanes que han intentado dominar la triple frontera, muchos de los cuales hoy están detenidos en el sistema penitenciario argentino, paraguayo y brasileño”, concluyó Bullrich, quien destacó el encuentro Estrategia Triángulos como un espacio de colaboración internacional.

Terrorismo y crimen organizado: el panel de Estrategia Triángulos

La naturaleza de la Triple Frontera es la fluidez comercial entre Argentina, Brasil y Paraguay, pero su porosidad permite uno de los grandes focos de contrabando y financiamiento del terrorismo de la región. Al respecto hablaron Marcelo Mossi, representante de la Secretaría de Ingresos Federales de Brasil; Fábio Bechara, fiscal del Ministerio Público de Brasil, y Osvaldo Avalos, director de Investigación Crimen Organizado de la Policía Nacional de Paraguay. 

Marcelo Mossi recordó cómo era la situación hace 25 años y su contraste con la actualidad: “Si miramos a 30 años atrás, teníamos una situación completamente descontrolada. Antes se podían observar los llamados convoyes como la principal forma de transporte de toda la suerte de delitos. Casi mil ómnibus por día se iban a la frontera y como contenedores volvían al centro del país con todo tipo de contrabando, tráfico y otros materiales. Una situación de ausencia por parte del Estado”.

La coordinación internacional entre los tres poderes “permitió que los Estados fuesen capaces de actuar y mostrarse presentes en el ámbito de la seguridad”, sumado a las mudanzas estructurales de personal, nuevas leyes y también a los seminarios, que “demostraron por qué el contrabando, que hasta entonces era mirado como algo más aceptable, no era normal”.

fábio-bechara-fiscal-brasil
El fiscal brasileño Fábio Bechara dio su punto de vista acerca de la situación en la Triple Frontera y la colaboración en el Comando Tripartito, integrado por Argentina, Brasil y Paraguay.

La mesa también puso el foco en los sistemas de información entre los gobiernos y la colaboración efectiva en tareas de campo por parte del Comando Tripartito, el organismo multilateral que interviene en la frontera compartida. Los expertos coincidieron que el principal problema es el intercambio de datos entre las partes para actuar rápidamente sobre el crimen organizado asentado en la región.

“Necesitamos comprender que el contrabando no es el crimen en sí, sino un ecosistema que se retroalimenta del narcotráfico, el tráfico de personas y otros negocios que permiten la financiación y una cadena logística que nos impone pensar estratégicamente cuáles son las personas, las agencias nacionales y extranjeras que deben participar del combate al delito”, expresó Fábio Bechara.

En el marco del Comando Tripartito, Osvaldo Avalos destacó los lazos entre Paraguay y Brasil con delegados policiales en ambos países con el fin de intercambiar información de manera rápida y práctica, un contraste con lo que sucede con Argentina. Tanto Bechara como Avalos señalaron demoras por parte de las autoridades argentinas en el flujo de la información e investigaciones colaborativas en la Triple Frontera.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

TikTok: Estados Unidos y China definen el futuro de la red social

El 17 de septiembre es la fecha límite para que se tome una decisión respecto al futuro de la red social en Estados Unidos. 

Rusia puso a prueba el misil hipersónico “Zircon” en el ejercicio Zapad 2025

El despliegue de Moscú se da en el marco de una escalada de tensiones por las incursiones en Polonia y Rumania, socios de la OTAN

Fuerzas Armadas: así se preparan los militares para sostener la presencia argentina en la Antártida

En Neuquén, en condiciones extremas, un grupo de militares se entrena para una misión desafiante: ocupar las bases argentinas en la Antártida. Cómo es la capacitación, única en su tipo, para estos hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas

Contenido Relacionado

TikTok: Estados Unidos y China definen el futuro de la red social

El 17 de septiembre es la fecha límite para que se tome una decisión respecto al futuro de la red social en Estados Unidos. 

Rusia puso a prueba el misil hipersónico “Zircon” en el ejercicio Zapad 2025

El despliegue de Moscú se da en el marco de una escalada de tensiones por las incursiones en Polonia y Rumania, socios de la OTAN

Fuerzas Armadas: así se preparan los militares para sostener la presencia argentina en la Antártida

En Neuquén, en condiciones extremas, un grupo de militares se entrena para una misión desafiante: ocupar las bases argentinas en la Antártida. Cómo es la capacitación, única en su tipo, para estos hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas