InicioSeguridadLa prisión de máxima seguridad que Francia quiere abrir en Sudamérica

La prisión de máxima seguridad que Francia quiere abrir en Sudamérica

El gobierno de Emmanuel Macron pretende enviar a sus presos más peligrosos a una remota ubicación a más de 7.000 kilómetros de París.

Francia anunció la construcción de una prisión que pretende descomprimir la situación penitenciaria en su territorio nacional. La particularidad es que su ubicación no se encuentra en Europa, sino en Sudamérica. 

En efecto, el gobierno de Emmanuel Macron busca trasladar a sus presos a la Guayana Francesa, un territorio de ultramar que tiene el mismo estatus legal que el territorio continental y que ya se pronunció en contra del plan del Ministerio de Justicia francés.

Francia: cómo es la polémica prisión que construirá en Sudamérica

El encargado del anuncio fue el ministro de Justicia de Francia, Gérald Darmanin, que fijó el plazo de apertura para 2028. La construcción, con un costo de 400 millones de euros y una capacidad para 500 reos, estará emplazada en el Saint-Laurent-du-Maroni de la Guayana. Un espacio caracterizado por estar rodeado de la envolvente selva amazónica y cerca de la frontera con Surinam; por lo que también la idea se ganó las críticas de activistas de derechos humanos.

La elección de la ubicación no es al azar, sino que el territorio sudamericano posee el mismo código penal utilizado por París, a 7.000 kilómetros de distancia, por lo que no habría impedimentos desde el plano legal.

carcel-francia
Francia construirá una prisión valuada en 400 millones de euros en Guayana, un territorio de ultramar a 7.000 kilómetros de París.

El gobierno francés pretende enviar allí a los presos más peligrosos que hoy integran el sistema penitenciario metropolitano y reducir la peligrosidad para las instalaciones y los empleados del servicio federal.

En una entrevista al medio Le Journal du Dimanche, el ministro Darmanin explicó que la meta de esta tercera prisión de alta seguridad de Francia es “dejar fuera de juego a los perfiles más peligrosos del narcotráfico“. Para ello, reservará 60 de las 500 plazas previstas, mientras que Francia también pretende librarse de la custodia de 15 yihadistas condenados.

francia-yihadistas
En los últimos años, Francia registró un aumento considerable de los delitos perpetrados por yihadistas, quienes también causan problemas en el sistema penitenciario.

Una de las voces en alzarse contra del plan de Gérald Darmanin fue Jean-Paul Fereira, presidente interino de la Colectividad Territorial de la Guayana Francesa. “Con asombro e indignación, los miembros electos de la Colectividad descubrieron, junto con toda la población de Guayana, la información detallada en Le Journal du Dimanche”, criticó en un comunicado difundido en redes sociales.

Y agregó: “Si bien todos los cargos electos locales llevan mucho tiempo pidiendo medidas enérgicas para frenar el aumento del crimen organizado en nuestro territorio, Guayana no está destinada a acoger a delincuentes y personas radicalizadas“.

La crisis de seguridad del sistema penitenciario francés

Las gestiones de Darmanin para ampliar la capacidad de las cárceles francesas no son espontáneas, sino que obedecen a recientes problemas de seguridad en las instalaciones de todo el país.

darmanin-guayana
El plan del ministro de Justicia, Germán Darmanin, encontró oposición en la propia políica de Guayana, que argumenta no estar destinada a “acoger delincuentes y personas radicalizadas”.

El pasado 13 de abril, distintas prisiones en Francia fueron atacadas en lo que se presume una operación coordinada. La ofensiva incluyó desde incendios a vehículos de personal hasta disparos con armas automáticas y misteriosos mensajes.

Se estima que la oleada dejó un saldo de 21 vehículos vandalizados o quemados en todo el país, acompañado de ráfagas de rifles automáticos, atentados que mayoritariamente fueron con la inscripción “DDPF”. El grupo que se adjudicó los ataques se describió como “un movimiento dedicado a denunciar las violaciones de los derechos fundamentales por parte del ministro Gerald Darmanin”.

Esta ofensiva se suma a reclamos del propio servicio penitenciario que acusan ataques dentro de las instalaciones y condiciones de trabajo más exigentes de las recomendadas para mantener la seguridad, tanto de los empleados carcelarios como de los propios prisioneros. En 2018, 130 de las 188 cárceles francesas habían sido afectadas por un movimiento de protestas que se desató tras una violenta agresión contra guardias en el norte del país y la situación no vio mejoras sustanciales.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Ucrania: Toloka, cómo es la nueva arma submarina secreta temida por los rusos

Desarrollado en secreto, Toloka es el nuevo dron submarino de Ucrania con capacidad de largo alcance, sigilo y potencia para cambiar la guerra en el Mar Negro.

Anuncio para las Fuerzas Armadas: ¿cuáles son los descuentos del Banco Nación para el personal militar?

El Ministerio de Defensa anunció beneficios para los hombres y mujeres que integran el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Los descuentos y préstamos están directamente relacionados con el Banco Nación. 

Xiangshan 2025: Beijing se consolida como epicentro del diálogo global en seguridad

Bajo el lema “Salvaguardar el orden internacional y promover juntos el desarrollo pacífico”, la edición 2025 reafirmó el objetivo central del foro: promover el multilateralismo.

Contenido Relacionado

Ucrania: Toloka, cómo es la nueva arma submarina secreta temida por los rusos

Desarrollado en secreto, Toloka es el nuevo dron submarino de Ucrania con capacidad de largo alcance, sigilo y potencia para cambiar la guerra en el Mar Negro.

Anuncio para las Fuerzas Armadas: ¿cuáles son los descuentos del Banco Nación para el personal militar?

El Ministerio de Defensa anunció beneficios para los hombres y mujeres que integran el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Los descuentos y préstamos están directamente relacionados con el Banco Nación. 

Xiangshan 2025: Beijing se consolida como epicentro del diálogo global en seguridad

Bajo el lema “Salvaguardar el orden internacional y promover juntos el desarrollo pacífico”, la edición 2025 reafirmó el objetivo central del foro: promover el multilateralismo.