El Ministerio de Seguridad Nacional mantiene su presencia en Rosario y esta vez logró un golpe a “Los Monos”, uno de los actores del crimen organizado en Argentina. A través del Plan Bandera, se desarticuló un clan familiar vinculado al narcotráfico en el interior del país.
- Te puede interesar: Crimen organizado: por qué Argentina reforzó los controles en la Triple Frontera
Plan Bandera: golpe a “Los Monos” en Rosario
Así lo informó la cartera de Seguridad liderada por la ministra Patricia Bullrich a través de un comunicado. Las investigaciones para dar con la red de tráfico de drogas en Rosario
“iniciaron en febrero pasado, cuando personal de la División Unidad Operativa de Investigaciones Especiales Rosario informó a la Fiscalía de Microtráfico del Ministerio Público de la Acusación sobre maniobras de comercialización de droga en cuatro domicilios en la ciudad de Rosario.
Alzugaray al 900, Batlle y Ordóñez al 2700, Alvear al 4500 y Corrientes al 1800 fueron las direcciones donde se realizaron allanamientos simultáneos en los que detuvieron a cuatro hombres y dos mujeres de una familia vinculada a “Los Monos”.

Según se informó, se trata del entorno de la ex pareja de Dylan Cantero, hijo de Máximo Ariel “Viejo” Cantero, histórico fundador de la organización criminal. Los domicilios allanados eran utilizados para el acopio, fraccionamiento y distribución de sustancias ilícitas.
“Durante los procedimientos se secuestraron dosis de cocaína y marihuana, aproximadamente 3 millones y medio de pesos en efectivo, 100 dólares estadounidenses, 20 teléfonos celulares y documentación relevante”, informó el Ministerio de Seguridad Nacional.
Los detenidos, todos mayores de edad y de nacionalidad argentina, serán imputados por infracción a la Ley de Drogas N° 23.737, en lo que representa un golpe del Plan Bandera a “Los Monos”, el plan estratégico de seguridad de la ministra Bullrich para atacar la criminalidad en Rosario y el resto de la provincia de Santa Fe.
- Te puede interesar: Tren de Aragua en Argentina: Patricia Bullrich anunció la neutralización de una célula
Se inauguró la Subunidad 4 del Complejo Penitenciario Rosario con 400 traslados
Además, el gobierno de Santa Fe llevó a cabo un operativo récord para descomprimir las comisarías de la ciudad santafesina. Se trasladaron en una misma jornada a 400 detenidos con la intervención de 85 agentes y 15 móviles del Servicio Penitenciario, 70 policías, 15 patrulleros y dos drones de la Unidad Regional II, supervisados por el gobernador Maximiliano Pullaro.
Las obras en la Subunidad 4 del Complejo Penitenciario Rosario, que cuenta con cuatro pabellones, 320 plazas y 160 celdas, demandó una inversión de 500 millones de pesos a lo largo de cuatro años.

Esta construcción forma parte de un plan mayor para construir 3.700 celdas más. “Estamos llevando adelante una inversión única en la provincia para la construcción de plazas carcelarias: alrededor de 500 millones de dólares a lo largo de 4 años”, y recordó que “en 100 años, la Provincia construyó 3.470 celdas, y nosotros en cuanto 4 años pretendemos construir 3.700. Esto nos va a permitir contener a la población penal que hoy está en diferentes cárceles de la provincia, así como sacar a todos los presos que están en las comisarías de las diferentes unidades regionales”, expresó Pullaro.
El gobernador destacó la tarea de la justicia y de la Policía en tareas de prevención y detención para aumentar “la tasa de encarcelamiento a 3,1 detenidos más por día”, aunque destacó que esto “los lleva a seguir construyendo cárceles”.
Las próximas tres unidades penitenciarias que tendrá Santa Fe se ubicarán detrás de la cárcel de Piñero, una de las cuales será de alto perfil. A esto se sumarán las tres alcaidías “en proceso de comenzar la construcción en Rafaela, Melincué y Reconquista”. El gobernador de Santa Fe estima que “para finales de 2026 tendremos las 3.700 plazas que nos permitirán albergar en condiciones óptimas a toda la población detenida”.