La Administración de Control de Drogas (DEA) realizó un operativo contra el Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones de narcotráfico de México designadas como terroristas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Agentes antidrogas allanaron ubicaciones del grupo, donde hallaron 10 millones de dólares en criptomonedas y toneladas de fentanilo.
- Te puede interesar: Criptomonedas y terrorismo: golpe a una red de reclutamiento de Hezbollah en Brasil
Importante operativo de la DEA contra el narcotráfico
La agencia estadounidense realizó una gran operación contra instalaciones del Cártel de Sinaloa en Miami, Florida, epicentro de unas de las principales comunidades latinoamericanas en Estados Unidos.
El hallazgo implicó uno de los golpes más contundentes del último tiempo contra la red de crimen organizado que fluye desde México hacia la frontera estadounidense. Se incautaron 10 millones de dólares en criptomonedas, una de las principales modalidades que tiene el crimen organizado para mover dinero por fuera de los sistemas convencionales y de control.
Esta acción de la DEA se produjo después de que Ovidio Guzmán, uno de los hijos del mexicano cofundador del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declarara culpable de cargos por narcotráfico en un tribunal estadounidense. Su padre fue sentenciado en 2019 a cadena perpetua.

El operativo en Miami forma parte de una estrategia mayor en todo el territorio de Estados Unidos, que en lo que va del año logró confiscar 44 millones de pastillas de fentanilo, 2,000 kilos de polvo de fentanilo e importantes cantidades de metanfetamina.
Además, detuvieron a decenas de personas vinculadas a la organización en estados claves como California, Texas, Georgia y entre otras jurisdicciones.
- Te puede interesar: Fundación TAEDA participó del Encuentro Triángulos sobre comercio ilegal y crimen organizado
Los vínculos del CJNG y Sinaloa en Estados Unidos
Detrás de los operativos contra los cárteles de narcotráfico de México está Pamela Bondi, la Fiscal General de los Estados Unidos designada por Donald Trump en febrero de 2025.
La funcionaria judicial alertó sobre los vínculos del Cártel de Sinaloa y el Cártel de Jalisco Nueva Generación en el tráfico de drogas que fluye desde México hacia Estados Unidos.

El pasado 9 de abril, Pamela Bondi anunció la detención de un envío de toneladas de cocaína y marihuana, valuadas en 500 millones de dólares, y que sería parte de una estrategia para garantizar el negocio en territorio estadounidense.
“Creemos que dos cárteles, CJNG y Sinaloa, estaban estrechamente vinculados a estos envíos. Esto representa un duro golpe para sus operaciones financieras y sus esfuerzos por distribuir droga por todo el país”, declaró la fiscal de EE. UU. en el anuncio de abril.
La Administración Trump mantiene su estrategia en todo el territorio nacional para combatir al crimen organizado y el narcotráfico, cuyas organizaciones más dañinas fueron designadas como terroristas en febrero. Entre ellas, la Mara Salvatrucha, el Tren de Aragua, el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo, los Cárteles Unidos y la Familia Michoacana. El 2 de mayo, el secretario de Estado, Marco Rubio, añadió a las bandas haitianas Viv Ansanm y Gran Grif.
.