El presidente de Argentina, Javier Milei, publicó los decretos que oficializan las reformas en las cartas orgánicas en cuatro de las cinco fuerzas de seguridad federales. De esta forma, Gendarmería, Prefectura Naval, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y del Sistema Penitenciario Federal cambiarán sus competencias, al igual que lo hizo la Policía Federal Argentina anteriormente.
- Te puede interesar: Crimen organizado: por qué Argentina reforzó los controles en la Triple Frontera
Qué cambios trae el decreto de Javier Milei
Principalmente, la reestructuración de las fuerzas de seguridad apunta a redistribuir las competencias de cada una y evitar la superposición de responsabilidades en operativos comunes, como suele suceder con las concentraciones cerca del Congreso de la Nación.
La reforma también comprende una mejora en las estructuras y la cantidad de agentes en cada fuerza, junto al sistema de reclutamiento, jerarquías y escalafones. El Ministerio de Seguridad modificará la distribución de efectivos en las provincias y en la Ciudad de Buenos Aires, a raíz de los cambios en la Policía Federal Argentina (PFA).

Tras un acto encabezado por el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, la PFA abandona sus tareas policiales en CABA para crear el Departamento Federal de Investigaciones (DFI). Este avance es el principal punto de una oleada de cambios.
Por un lado, la Policía de Seguridad Aeroportuaria se transforma en una “policía de transporte”, enfocada en las medidas de seguridad en aeropuertos y aviones civiles. Se mantiene su misión de tener capacidad investigativa frente a delitos complejos y se busca que se amplíe su personal para reducir los agentes de PFA asignados a aeropuertos.
- Te puede interesar: Patricia Bullrich en el encuentro Estrategia Triángulos: “Las economías ilícitas son nuestro gran desafío”
Gendarmería, la punta de lanza de la reestructuración
Los gendarmes asumirán el rol de interventores ante la “la alteración del orden público, cuya magnitud sobrepase las posibilidades de control de las fuerzas policiales, o cuando adquiera las características de guerrilla, en cualquiera de sus formas”.

Además, con el cierre de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la fuerza ejercerá la prevención y control del tránsito en las rutas nacionales y otros espacios del dominio público nacional.
Por su parte, Prefectura Naval actuará únicamente en mares, ríos, canales y el resto de las aguas navegables de la Argentina, sumado a las costas y los puertos bajo jurisdicción del Estado nacional.
Finalmente, el Servicio Penitenciario Nacional será objeto de cambios en su estructura, pero también integrará el Plan de Infraestructura Penitenciaria y se analizará la reubicación de establecimientos en zonas urbanas para mejorar las condiciones de detención y la seguridad.