InicioSeguridadIncendios en El Bolsón: qué cambia con la Agencia Federal de Emergencias...

Incendios en El Bolsón: qué cambia con la Agencia Federal de Emergencias que creó el Gobierno

Los ministros Patricia Bullrich y Luis Petri anunciaron la creación de un nuevo organismo para combatir los incendios que ya arrasaron miles de hectáreas en la localidad de Río Negro.

La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y el ministro de Defensa, Luis Petri, anunciaron en El Bolsón la creación de la Agencia Federal de Emergencias. El anuncio llega en medio de los incendios que atraviesa la localidad de Río Negro desde el 30 de enero y que causó la pérdida de más de 3.700 hectáreas y 130 viviendas.

Agencia Federal de Emergencias: ¿cómo se estructura?

Los ministros de Seguridad Nacional y Defensa llegaron a El Bolsón en medio de la crisis que atraviesa la ciudad patagónica a raíz de los numerosos focos de incendios. Los funcionarios nacionales anunciaron de manera conjunta la creación de la Agencia Federal de Emergencias que pretende reestructurar el manejo del fuego a nivel nacional.

“Esta cantidad de focos de incendio nos ha llevado a una reflexión que venimos llevando adelante desde el primer día que somos gobierno. Hay 12 estructuras en el Estado Nacional que combaten las emergencias, los desastres, los incendios o las inundaciones. Es una superposición y eso genera un desorden a la hora de la acción”, explicó la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich.

bullrich-petri-el-bolson
Los ministros Luis Petri y Patricia Bullrich pidieron aumentar las penas contra quienes provoquen incendios.

La nueva agencia fue constituida a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del presidente de la Nación, Javier Milei. La decisión pretende dar “verticalidad en el uso de los fondos y en todas las estructuras que hoy están dispersas en todos los ministerios, para ser eficientes, eficaces, poder tener más medios y menos estructuras”.

La estrategia para combatir los incendios se unificará y recaerá dentro de las responsabilidades del nuevo Ministerio de Seguridad Nacional. La medida implica el traspaso de la Dirección Nacional de Manejo del Fuego y sus unidades que estaban bajo potestad de la Jefatura de Gabinete. 

Por otro lado, el Fondo Nacional del Manejo del Fuego continuará a cargo del Servicio Administrativo Financiero, actualmente dentro de la Jefatura de Gabinete de Ministros, hasta que se adecuen los presupuestos correspondientes.

El impacto de los incendios en El Bolsón y la Patagonia

Según datos aportados por el Gobierno Nacional, actualmente Argentina enfrenta nueve focos de incendio en distintas partes del país. Sin dudas, El Bolsón presenta la situación una de las más complejas de todas las localidades afectadas.

el-bolson-incendio
El fuego en El Bolsón sigue sin control y ya son más de 3.700 las hectáreas quemadas en Río Negro.

Con más 3.700 hectáreas quemadas, 130 viviendas arrasadas, 700 familias desplazadas y un muerto de 84 años por inhalación de humo, la crisis que la ciudad rionegrina enfrenta desde el 30 de enero es un desafío para los bomberos, brigadistas y las autoridades locales, provinciales y nacionales.

La Patagonia en su extensión sufre incendios incontrolables hasta el momento. Entre Bariloche, El Bolsón y el Parque Nacional Lanín se estima que se perdieron más de 14.000 hectáreas y la velocidad del fuego podría agravar la situación de la región.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Contenido Relacionado

Inteligencia Artificial en el deporte: cómo se usará la tecnología en el Mundial de Fútbol 2026

Con grandes empresas como partners tecnológicos, la Copa Mundial organizada por FIFA contará con grandes innovaciones de IA, tanto en el campo de juego como fuera. 

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.