Conocido como el “corazón de la nueva Policía Federal”, el Departamento Federal de Investigaciones (DFI) inicia sus funciones con una misión clara: atenuar el accionar del Primeiro Comando da Capital (PCC), la organización criminal brasileña más temida de Sudamérica.
Según advirtieron desde el Ministerio de Seguridad Nacional, este grupo, nacido en San Pablo , ya logró infiltrarse en cárceles argentinas, replicando métodos como rituales de iniciación y bautismos empleados en el sistema penitenciario brasileño.
- Te puede interesar: Opinión | Seguridad y Defensa en el Siglo XXI: la decisión estratégica del ministro Petri ante nuevas amenazas
Con la renovación de la Policía Federal Argentina (PFA) y la creación del DFI, el Gobierno busca fortalecer el rol de la fuerza federal, adaptándola a los estándares operativos del FBI estadounidense.
Departamento Federal de Investigaciones: comienza la ofensiva contra el crimen organizado regional
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, junto con la secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, y el jefe de la PFA, Alejandro Rollé, anunciaron oficialmente la primera misión del llamado “FBI argentino”.
El objetivo es detectar, investigar y desarticular posibles células del Primeiro Comando da Capital (PCC) en Argentina, antes de que logren consolidar estructuras como ya hicieron en países vecinos. Dicha agrupación criminal opera actualmente en Brasil, Bolivia, Paraguay, Colombia y Uruguay, y las autoridades nacionales advierten sobre el riesgo de que sus redes se establezcan en el país.

Debido a que aún no se encuentra plenamente organizado en territorio argentino, el Gobierno apunta a debilitar la estructura delictiva del PCC antes de que se consolide. La intervención del DFI busca anticiparse al crimen organizado transnacional y evitar su expansión.
DFI: la nueva fuerza de elite en investigación criminal
Desde el 17 de junio de 2025, con el anuncio oficial de la transformación institucional de la Policía Federal Argentina (PFA), se incorporó un nuevo organismo con el objetivo de combatir el crimen organizado en el país.
Se trata del Departamento Federal de Investigaciones (DFI), una unidad de élite especializada en delitos complejos como narcotráfico, trata de personas, ciberdelitos, lavado de dinero, terrorismo y crimen organizado transnacional.
El DFI fue concebido como el “corazón operativo” de la nueva PFA, y está inspirado en modelos internacionales como el FBI de Estados Unidos. Su misión es anticiparse a las amenazas criminales mediante el análisis de inteligencia, el uso de tecnología avanzada, el trabajo de equipos interdisciplinarios y la coordinación con fuerzas internacionales.

Además, prioriza la formación de profesionales universitarios, quienes son capacitados con estándares internacionales en materia de investigación criminal, peritajes digitales y vigilancia estratégica.
- Te puede interesar: Javier Milei y Patricia Bullrich anunciaron una reforma de la Policía Federal con foco en ciberseguridad y delitos federales
La creación del DFI forma parte de un plan integral de modernización de la seguridad federal. En este marco, su primera misión contra el PCC representa un paso decisivo dentro de ese proyecto y podría marcar el rumbo del nuevo “FBI argentino”.