Por quinta ediciรณn consecutiva, el Departamento contra la Delincuencia Organizada Transnacional (DDOT) de la Organizaciรณn de Estados Americanos (OEA) organizรณ Estrategia Triรกngulos, un encuentro de alto nivel para discutir sobre prevenciรณn y combate al comercio ilegal en Latinoamรฉrica y el Caribe.
La cita en la Ciudad Autรณnoma de Buenos Aires contรณ con la presencia de funcionarios, miembros de las fuerzas de seguridad, organizaciones internacionales y personalidades del sector privado del Triรกngulo Sur, que comprende a Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.
DEF estuvo presente para conocer mรกs sobre la visiรณn y las รบltimas medidas del sector pรบblico y privado para combatir las economรญas ilรญcitas en el sur de Sudamรฉrica y su impacto en el resto de la regiรณn.
- Te puede interesar: 10ยช Conferencia de Seguridad Hemisfรฉrica: economรญas ilรญcitas y el crimen organizado en Latinoamรฉrica
La inauguraciรณn estuvo a cargo del magister Gastรณn Schulmeister, Director del DDOT; el doctor Alberto Fohrig, Director de Cooperaciรณn Internacional del Ministerio de Seguridad Nacional de Argentina; Juan Carlos Buitrago Arias, CEO de Stratego BIP y Coordinador de la Estrategia Triรกngulos; Carlos Fernando Triana Beltrรกn, Director de la Policรญa Nacional de Colombia y Presidente de la Comunidad de Policรญas de Amรฉrica; Nรฉstor Roncaglia, Ministro de Seguridad de la Provincia de Entre Rรญos de la Repรบblica Argentina; y Santiago Marquevich, Titular de la Unidad Fiscal Especializada en Criminalidad Organizada (UFECO) del Ministerio Pรบblico Fiscal de Argentina.

En representaciรณn del Ministerio de Seguridad Nacional en la apertura, Fohrig expresรณ: โArgentina se encuentra en una estrategia de combate frontal a la criminalidad organizada en un contexto de una regiรณn muy compleja, recientemente compleja, en donde la red de criminalidad organizada no solo se ha afianzado, sino que se ha internacionalizado, y obviamente se han transformado en organizaciones con una variedad de intereses, la variedad de actividades, que incluyen ademรกs de las tradiciones como el narcotrรกfico, la trata y la interconexiรณn entre distintas actividades, entre ellas el comercio ilรญcito y la criminalidad organizada.
Gastรณn Schulmeister, Director del Departamento contra la Delincuencia Organizada Transnacional, que oficia de organizador del encuentro de alto nivel, destacรณ โel trabajo conjunto que venimos desarrollando con el Strategos BIP, precisamente para abordar este tema en el contexto de combate al contrabando de economรญas ilรญcitas en la regiรณnโ.
Por su parte, Juan Carlos Beltrรกn seรฑalรณ que es fundamental โutilizar estos esfuerzos con un enfoque estratรฉgico, tรฉcnico y operativo, asignarle un รฉnfasis de seguridad e inteligencia, de polรญticas regulatorias apropiadas en el propรณsito de desarticular esas estructuras criminales y endรณgenas que estรกn detrรกs de un fenรณmeno que se mueve con apariencia de legalidad y tienen un alcance muy negativo de carรกcter multidimensional.ย
Para dar paso al primer panel, Santiago Marquevich de la UFECO concluyรณ que โel gran desafรญo es poder trabajar el crimen organizado en su conjunto porque las agrupaciones criminales van generando รกreas de trabajo como empresas donde tienen รกreas en las que se dedican a distintas รกreas delictivasโ.
- Te puede interesar: Ecuador capturรณ a โFitoโ, el narco mรกs buscado del paรญs: podrรญa ser extraditado a Estados Unidos
Estrategias del Triรกngulo Sur contra el comercio ilegal y otras actividades ilegales
El primer panel se enfocรณ en el plan regional contra el comercio ilegal y la relaciรณn con el lavado de dinero, la corrupciรณn e incentivos criminales.
Al respecto, Hugo Haeger, subdirector de Investigaciรณn Policial y Criminalรญstica de la Policรญa de Investigaciones de Chile, abordรณ el concepto de la globalidad de los delitos del crimen organizado y la importancia de la creaciรณn de los grupos de tarea en las fuerzas de seguridad chilenas para abordar la problemรกtica compleja.
Ademรกs, destacรณ las polรญticas de intercambio con actores del sector privado para hacerlos partรญcipes de las operaciones. โNos ha llevado a tener รฉxitos desde el punto de vista investigativo en conjuntos de delitos que ayudan a englobar la conducta delictiva diversaโ, sintetizรณ Haeger.
Por su parte, Federico Javier Abrahan, Jefe de la Oficina Regional para Amรฉrica del Sur de la INTERPOL indicรณ que ya estรก en marcha la prueba piloto de la Silver Notice, la notificaciรณn que pueden utilizar los paรญses miembro en casos de delincuentes buscados por lavado de dinero.

El presidente de la Fundaciรณn para el Estudio del Lavado de Activos y Delitos, Josรฉ Manuel Quesada, adhiriรณ a la importancia del trabajo conjunto con privado, pero indicรณ que โtenemos que bajar esa informaciรณn a tierra y dar incentivos para que todos conozcan el impacto del comercio ilegal en la sociedadโ.
Esteban Guidici, asesor senior de la Transnational Alliance to Combat Illicit Trade (TRACIT), organizaciรณn que agrupa a empresas privadas, recomendรณ focalizar los trabajos en el cumplimiento de las normativas y marcos legales por parte de los gobiernos. Asรญ como tambiรฉn, modificar aquellas leyes y reglamentos que favorecen al general de la sociedad, pero tambiรฉn a los delincuentes, lo que termina por beneficiarlos u obstruir las tareas para neutralizarlos.
La problemรกtica de la Triple Frontera
La naturaleza de la Triple Frontera es la fluidez comercial entre Argentina, Brasil y Paraguay, pero su porosidad permite uno de los grandes focos de contrabando y financiamiento del terrorismo de la regiรณn. Al respecto hablaron Marcelo Mossi, representante de la Secretarรญa de Ingresos Federales de Brasil; Fรกbio Bechara, fiscal del Ministerio Pรบblico de Brasil, y Osvaldo Avalos, director de Investigaciรณn de Crimen Organizado de la Policรญa Nacional de Paraguay.
La mesa puso foco en los sistemas de informaciรณn entre los gobiernos y la colaboraciรณn efectiva en tareas de campo por parte del Comando Tripartito, el organismo multilateral que interviene en la frontera compartida. Los expertos coincidieron en que el principal problema es el intercambio de datos entre las partes para actuar rรกpidamente sobre el crimen organizado asentado en la regiรณn.

โNecesitamos comprender que el contrabando no es el crimen en sรญ, sino un ecosistema que se retroalimenta del narcotrรกfico, el trรกfico de personas y otros negocios que permiten la financiaciรณn y una cadena logรญstica que nos impone pensar estratรฉgicamente cuรกles son las personas, las agencias nacionales y extranjeras que deben participar del combate al delitoโ, expresรณ Fรกbio Bechara.
La visiรณn de Strategos BIP
Para combatir el comercio ilegal, la consultora de investigaciรณn, seguridad y protecciรณn del comercio legal Strategos BIP, representada por su COO Juan Ruรญz Galรกn, abordรณ las bases y las posibles soluciones que hoy precisan las economรญas y gobiernos de los distintos paรญses de Latinoamรฉrica.
A travรฉs de la central de informaciรณn y monitoreo CIMA, la empresa promueve una interesante herramienta de informaciรณn para los Estados con la recolecciรณn de datos de publicaciones periodรญsticas, cifras oficiales de los gobiernos, denuncias anรณnimas, fuentes especializadas e investigaciones del sector privado.
De esta forma, se impulsa un modelo de informaciรณn que brinda un panorama concreto sobre actores criminales, ubicaciones, rutas operativas, focos de incidentes, decomisos, entre otros factores que constituyen un anรกlisis profundo al servicio de los gobiernos. Lo que vemos versus lo que pasa es la principal premisa de Strategos BIP para enfrentar el comercio ilegal.
En su reciente incursiรณn en el Cono Sur, CIMA detectรณ 234 eventos y 36 millones de dรณlares utilizados para actividades delictivas que se tradujeron en mรกs de 85 capturas y 175 casos de contrabando. Los principales productos objeto del comercio ilรญcito fueron los medicamentos (61,6%), las bebidas alcohรณlicas (19,7%) y los cigarrillos (19,7%).
Patricia Bullrich: โLas economรญas ilรญcitas son nuestro gran desafรญoโ
En su intervenciรณn en el V Encuentro de Estrategia Triรกngulos, la ministra de Seguridad Nacional de la Repรบblica Argentina, Patricia Bullrich, se refiriรณ a los รฉxitos de la gestiรณn y la situaciรณn a nivel nacional.
La funcionaria considerรณ que โArgentina atraviesa un buen momento respecto a la lucha contra el crimen organizadoโ y la aplicaciรณn de las leyes, asรญ como las nuevas resoluciones generales y decretos que permiten a la Justicia Federal y las fiscalรญas intervenir con investigaciones de lavado de dinero ante cualquier actividad delictiva mayor, lo que aborda posibles financiamientos de otros tipos de delito.

Ademรกs, celebrรณ el informe de la ONU que posiciona a Argentina como “el paรญs menos violento y con menos homicidios de la regiรณnโ en el marco de un aumento de las รกreas sembradas de coca en Colombia y otros paรญses.
Bullrich elogiรณ la labor de las instituciones tras conocerse la renuncia del juez federal Marcelo Bailaque, a cargo de impartir justicia sobre delitos del crimen organizado en la ciudad de Rosario. โDespuรฉs de un aรฑo y medio bajamos el 65% de los homicidios. Estamos en una tasa menor que la nacional y eso significa una conjunciรณn de elementos que lograron una lucha sin cuartel contra organizaciones criminales que parecรญan dominar el territorio santafesinoโ, celebrรณ la ministra, al mismo tiempo que seรฑalรณ la recuperaciรณn del turismo y la vida nocturna en lo que considerรณ una โpรฉrdida del miedoโ y en pos de la โrecuperaciรณn de la tranquilidadโ.
El impacto del narcotrรกfico
El narcotrรกfico sobrevolรณ el encuentro y los diรกlogos al margen como. Para sintetizar la visiรณn argentina sobre la problemรกtica, Martin Verrier, subsecretario de Lucha contra el Narcotrรกfico del Ministerio de Seguridad Nacional, explicรณ los trabajos que realiza su รกrea.
En el marco de nuevas rutas de trรกfico y un nivel rรฉcord de producciรณn de cocaรญna lamentablemente a nivel global, el Cono Sur sufriรณ el impacto de nuevas metodologรญas y organizaciones criminales, y el fortalecimiento de otras.
โEn definitiva, lo que estamos viendo es este triple fenรณmeno, donde tenemos una gran disponibilidad de droga, de cocaรญna, que hace las veces combustible para la actividad ilegal. Aรบn mรกs preocupante es la transformaciรณn del crimen organizado en un actor polรญticoโ, expresรณ Verrier, en referencia a los 20 candidatos asesinados en la รบltima elecciรณn en Ecuador, la muerte de un disidente venezolano en Chile a manos del Tren de Aragua y el intento de Miguel Uribe Turbay en Colombia.
Martรญn Verrier explicรณ que hay cuatro pilares fundamentales para contrarrestar el narcotrรกfico. Primero, atacar la disponibilidad de ese bien o servicio ilรญcito con el policiamiento a travรฉs de inteligencia criminal y policiamiento en los barrios donde el crimen organizado ya se instalรณ y domina el territorio.
El segundo nivel es generar un marco hostil para desalentar la actividad ilรญcita con cooperaciรณn internacional, interna y, en otro plano, un marco regulatorio โde precursores quรญmicos, drogas sintรฉticas, nuevas figuras de contrabando, ley antimafiaโ El tercer pilar es la demanda de consumo, al que Verrier ataca desde la prevenciรณn y tratamiento de acciones y responder ante la inmediata detecciรณn de metodologรญas de trรกfico.

โFinalmente, la cuestiรณn del lavado de dinero. Es fundamental el trabajo en conjunto con la Unidad Financiera, con la Procuradurรญa de Lavado de Dinero. Es quizรกs para las fuerzas policiales la parte investigativa mรกs espinosa porque es mucho mรกs trabajoso, pero sin lugar a duda, es el golpe de efecto mรกs grande que le podemos dar al crimen organizadoโ.
Respecto al impacto de las drogas, el Ministerio de Seguridad Nacional ve un mayor nivel de violencia en las ciudades donde se encuentra el negocio criminal. En Argentina, sin ir mรกs lejos, salvo Rosario donde estรก enquistado el narcotrรกfico, el resto de los lugares tenemos tasas del 1 al 2%โ.
Por otro lado, los efectos en las economรญas. El Banco Interamericano de Desarrollo calcula que la regiรณn pierde por inseguridad 3.4 puntos del PBI de la regiรณn. Esto equivale a mรกs de 200.000 millones de dรณlares. โSe vuelve un cรญrculo vicioso. De mayor inseguridad a mayor violencia, que causa menor desarrollo econรณmico y provoca mayor violencia. Tenemos que quebrar con ese cรญrculoโ, concluyรณ Martรญn Verrier, subsecretario de Lucha contra el Narcotrรกfico del Ministerio de Seguridad Nacional.
La hoja de ruta de Estrategia Triรกngulos
Para el cierre del evento, Gastรณn Schulmesiter del DDOT y Juan Carlos Buitrago Arias, CEO de Strategos BIP y coordinador de la Estrategia Triรกngulos plantearon la hoja de ruta para futuros encuentros.
Una primera lรญnea de trabajo serรก una visita al Comando Tripartito en la frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay para conocer las experiencias y los operativos de cooperaciรณn que allรญ se realizan para a controlar el comercio ilรญcito.

โEn segundo lugar, estรกn invitados todos a la versiรณn del capรญtulo norte en Ciudad de Mรฉxico, en los paรญses vecinos y en el estado de la autoridad de los Estados Unidos, que se realizarรกn en el segundo semestreโ, informรณ Buitrago.
A su vez, estรก prevista una reuniรณn con el propรณsito de socializar mayor informaciรณn y generar los accesos a la plataforma CIMA, para afianzar a los organismos multilaterales como Ameripol, Interpol, Europol, entre otros, y con el propรณsito de conocer las experiencias y buenas prรกcticas, mecanismo de intercambio de informaciรณn, capacitaciรณn y fortalecimiento de la capacidad tรฉcnica de las autoridades en el combate al crimen organizado.
Finalmente, se extendiรณ una invitaciรณn a los diversos organismos vinculados a la seguridad y a la justicia a una reuniรณn el 10 de noviembre en Suiza con el propรณsito de prevenir y combatir el comercio ilรญcito de productos de tabaco desde el punto de vista de salud.