El despliegue militar de Estados Unidos para enfrentar a Venezuela germinó nuevos aliados en la lucha contra el Cártel de los Soles. Francia, Guayana y Trinidad y Tobago anunciaron nuevas medidas contra el gobierno ilegítimo de Nicolás Maduro y sus vínculos contra el narcotráfico.
- Te puede interesar: Estados Unidos vs. Venezuela: el rol de Rusia y China en el arsenal militar de Caracas
Francia reforzará la isla de Guadalupe
En el marco de presiones internacionales contra el régimen chavista, París anunció una asignación de recursos inédita para luchar contra el crimen organizado de Venezuela.
El ministro de los Territorios de Ultramar, Manuel Valls, lanzó un comunicado contra el Cártel de los Soles mientras que el ministro del Interior francés, Bruno Retailleau, visitó la isla caribeña, quién anunció que se sumarán 13 investigadores a la unidad local de la Oficina Antiestupefacientes (OFAST) y un laboratorio balístico, así como refuerzos para gendarmería, las brigadas náuticas y drones para vigilancia aérea.

Este refuerzo pretende supervisar los más de 700 kilómetros de costa que dan al Mar Caribe y que están ubicados a 600 kilómetros de América del Sur, una de las principales rutas de droga del grupo criminal de origen venezolano.
“El gobierno, en comunión con los representantes locales, continuará empleando todos los recursos para proteger a sus compatriotas y defender la integridad de Guadalupe”, expresó Valls.
Según los funcionarios franceses, esta estrategia en Guadalupe pretende preservar el “tejido social” de la violencia y el crimen organizado que profundizó sus raíces en el gobierno de Nicolás Maduro y las Fuerzas Armadas.
- Te puede interesar: Estados Unidos vs Venezuela: ¿cómo se posiciona Latinoamérica ante la operación militar de Trump?
Guayana y Trinidad y Tobago se unen contra Venezuela
Otros países de Latinoamérica se unieron al frente que enfrenta a Caracas. Guayana volvió a sufrir amenazas del régimen por el Esequibo, una franja de 160.000 kilómetros cuadrados con abundantes recursos naturales.
El gobierno sudamericano mostró su preocupación por “la amenaza a la paz y la seguridad en la región que supone el crimen organizado transnacional y el narco-terrorismo, que a menudo involucra al Cártel de los Soles de Venezuela”.
En un comunicado, reconoció la necesidad de reforzar la colaboración y los esfuerzos a nivel nacional, regional, hemisférico y global para combatir efectivamente esta amenaza.

La decisión supone una nueva etapa en las tensiones que atraviesa con Venezuela, ofreciendo un apoyo terrestre al despliegue marítimo que realizó EE. UU. con tres destructores y más de 6.500 marines.
Por su parte, Trinidad y Tobago se inclinó por respaldar a Guayana ante un eventual conflicto con Venezuela. La primera ministra Kamla Persad-Bissessar señaló que permitirá a las fuerzas estadounidenses operar desde suelo trinitense si el régimen venezolano ataca territorio guyanés, ubiucado a menos de 750 kilómetros de la costa de Venezuela..
Si bien el apoyo trinitense está sujeto a lo que pueda suceder con su vecino, profundiza el escenario de aislamiento que enfrenta Venezuela, ya con la presencia consolidada de Estados Unidos en el Mar Caribe y la corriente de nuevos países que se suman al frente contra el Cártel de los Soles.