InicioInternacionalesEl gobierno de Trump anunció sanciones contra el Cártel de los Soles...

El gobierno de Trump anunció sanciones contra el Cártel de los Soles y Nicolás Maduro

La Casa Blanca acusó al presidente de Venezuela de mantener vínculos con la organización criminal desde el ejercicio del poder estatal.

Estados Unidos aplicará sanciones contra el Cártel de los Soles, una organización criminal de Venezuela acusada de tener la colaboración con el gobierno y el propio Nicolás Maduro. El Departamento del Tesoro presentó nuevas medidas y amplió sus recompensas por información contra los principales líderes de la agrupación enfocada en el narcotráfico.

Estados Unidos contra el Cártel de los Soles

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), que depende del Departamento del Tesoro, calificó al Cártel de los Soles como organización terrorista y señaló sus lazos con otros actores del crimen organizado a nivel regional como son el Cártel de Sinaloa y el Tren de Aragua, otra agrupación mencionada recurrentemente por el gobierno de Donald Trump como un peligro para la seguridad nacional.

Además, señaló el vínculo estrecho con altos funcionarios del régimen de Venezuela. “Administrado por el dictador Nicolás Maduro, este grupo apoya a terroristas que invaden nuestro país para traficar narcóticos, enriquecerse e infligir violencia contra las comunidades”, indicó el gobierno estadounidense.

cartel-de-los-soles
El Cártel de los Soles es una organización criminal venezolana asentada en altos niveles de las fuerzas armadas y el régimen de Nicolás Maduro.

La OFAC declaró que este enfoque expone aún más la facilitación del régimen ilegítimo de Maduro al narcoterrorismo a través de grupos terroristas como el Cartel de los Soles. El propio Trump expresó que “Venezuela actúa de forma diferente. Siguen enviando personas que rechazamos en nuestra frontera. Siguen enviando drogas a nuestro país. Venezuela ha sido muy desagradable y no podemos permitir que eso suceda”.

El nuevo paquete de sanciones, que bloquea activos financieros y otros bienes del Cártel de los Soles, se da en el marco de mayores anuncios en términos de seguridad, como fue la inclusión de colaboracionistas de los rebeldes hutíes en Yemen.

Se mantiene la recompensa por Maduro

Como parte de las medidas, el Departamento del Tesoro mantiene activas las recompensas por el presidente de Venezuela. La misma había sido elevada a 25 millones de dólares en enero de 2025, cuando realizó la nueva juramentación como presidente de Venezuela tras el fraude electoral del 28 de julio.

maduro-cabello
La DEA fijó recompensas de 25 millones de dólares por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, identificados como los líderes de una red narcoterrorista que amenaza Estados Unidos.

Otras recompensas estratégicas recaen en Diosdado Cabello Rondón, ministro de Interior, Justicia y Paz, y Vladimir Padrino López, quien preside la cartera de Defensa, por 25 millones y 15 millones respectivamente. 

Tanto a Maduro como Cabello se les busca por conspiración de narcoterrorismo, conspirar para importar cocaína a los Estados Unidos, poseer ametralladoras y dispositivos destructivos en apoyo a un delito de drogas. En el caso de López se le acusa de conspirar para distribuir cocaína a bordo de un avión matriculado de los EE. UU.

La Administración de Control de Drogas (DEA) busca información que lleve al arresto o  la condena de los hombres más importantes del gobierno de Venezuela y líderes del Cártel de los Soles, cuyos vínculos con el narcotráfico y el crimen organizado llegan a Estados Unidos gracias a una red criminal asociada con las FARC, el Tren de Aragua, el Cártel de Sinaloa, entre otras agrupaciones.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

De Ecuador a Honduras: ¿qué escenario de seguridad enfrentarán en 2026 los gobiernos de Latinoamérica y el Caribe?

DEF consultó a la Fundación Sherman Kent acerca de las perspectivas y los factores clave que moldearán la región en lo que resta del 2025 y el próximo año.

Quién es Zohran Mamdani, el alcalde electo de Nueva York que promete profundos cambios

El representante socialista democrático promete transformar a la Gran Manzana con un modelo progresista de vivienda y transporte, mientras desafía abiertamente al presidente Trump.

Internet en las Islas Malvinas: cuál es la polémica por el uso del servicio de Starlink

La empresa de Elon Musk rompe con el monopolio de la firma Sure y, desde este mes, brindará cobertura en Malvinas. Los detalles de la polémica en torno a la conexión a Internet en nuestras Islas. 

Contenido Relacionado

De Ecuador a Honduras: ¿qué escenario de seguridad enfrentarán en 2026 los gobiernos de Latinoamérica y el Caribe?

DEF consultó a la Fundación Sherman Kent acerca de las perspectivas y los factores clave que moldearán la región en lo que resta del 2025 y el próximo año.

Quién es Zohran Mamdani, el alcalde electo de Nueva York que promete profundos cambios

El representante socialista democrático promete transformar a la Gran Manzana con un modelo progresista de vivienda y transporte, mientras desafía abiertamente al presidente Trump.

Internet en las Islas Malvinas: cuál es la polémica por el uso del servicio de Starlink

La empresa de Elon Musk rompe con el monopolio de la firma Sure y, desde este mes, brindará cobertura en Malvinas. Los detalles de la polémica en torno a la conexión a Internet en nuestras Islas.