InicioInternacionalesEstados Unidos alertó sobre el consumo de drogas en el gobierno de...

Estados Unidos alertó sobre el consumo de drogas en el gobierno de Colombia

La Cámara de Representantes norteamericana mostró su preocupación por la creciente inestabilidad política en Bogotá y las medidas del gobierno.

El Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes de Estados Unidos presentó un reporte para aprobar una nueva partida para colaborar con Colombia en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. 

Sin embargo, presentó graves críticas contra el gobierno de Gustavo Petro, entre ellas la convivencia con las drogas en las altas esferas del poder.

Estados Unidos mostró su preocupación por la situación de Colombia

El reporte del Comité de Asignaciones refleja la inquietud que existe sobre la inestabilidad política y social en el país sudamericano. La caída de las negociaciones de paz entre el Estado colombiano y organizaciones paramilitares como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) o las disidencias de las FARC añaden una capa de complejidad a los conflictos internos.

El presidente Gustavo Petro negó cualquier conversación con el ELN tras el secuestro de dos policías de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijin) en Arauca. “Ustedes, al atacar a sangre y fuego a civiles de manera sistemática en Catatumbo, rompieron las conversaciones de paz con mi Gobierno”, expresó el mandatario en su cuenta de la red social X.

Clan-del-Golfo
El auge del narcotráfico se debe al avance de organizaciones como el Clan del Golfo y entidades paramilitares como el ELN y las FARC-EP.

La pérdida del control territorial en algunas partes de Colombia y el auge del narcotráfico posicionan al país como el mayor cultivador de coca, con una concentración del 60% de los cultivos a nivel mundial, y el mayor productor, según las Naciones Unidas.

Con vistas a la colaboración entre Washington y Bogotá, la Cámara de Representantes esbozó una serie de críticas. Señalaron que “Colombia no ha aprovechado eficazmente la asistencia de Estados Unidos para promover las metas y objetivos comunes”. 

Además, se apuntó contra el evidente “aumento del consumo de drogas” que, según el informe, alcanza “los niveles más altos del Gobierno”. Sin nombrar a funcionarios, el informe fue contundente y cuestionó el alcance y el compromiso del gobierno nacional en la lucha contra el narcotráfico.

Washington redujo su ayuda exterior a Gustavo Petro

Como resultado, se asignaron 209 millones de dólares para el año fiscal 2026, una disminución considerable respecto a los aproximadamente 400 millones de dólares que Colombia recibió en años anteriores.

petro-estados-unidos
Colombia había contado con el apoyo de Estados Unidos durante la presidencia de Joe Biden, pero las fricciones con Donald Trump le costaron parte del presupuesto para la lucha contra el narcotráfico.

El Comité le dio un plazo de 90 días al secretario de Estado, Marco Rubio, para definir las estrategias orientadas a la reducción de la demanda de drogas en territorio colombiano. El duro resultado obtenido de la colaboración entre Estados Unidos y Colombia llega en el marco de un tenso clima político con el intento de asesinato contra el senador opositor y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay, el 7 de junio de 2025.

También se puso en duda el proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, el que sigue en medio de informes de “violaciones al debido proceso e irregularidades judiciales”, entre las que se encuentran la denegación del derecho a la defensa.

Entre el retroceso en el proceso de paz contra grupos paramilitares y el crecimiento del tráfico de drogas, Colombia enfrenta un duro panorama interno y sobre todo en el longevo vínculo con Estados Unidos en el combate contra el narcotráfico.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Bolsonaro en el banquillo: las pruebas que incriminan al expresidente en el juicio por el intento de golpe de Estado

El procurador general de la República presentó su alegato contra el exmandatario. Qué dijo y cuál sería la condena a Jair Bolsonaro si es encontrado culpable.

El Ejército Argentino, el ferrocarril, una carta y un niño chaqueño: “Gracias a su llegada nos conocieron en todo el país” 

Un tren con tanques irrumpió en la rutina de Avia Terai y transformó la ciudad en base de operaciones de la Fuerza. Los pobladores fueron testigos de un despliegue inédito que quedó grabado en la memoria local.

Sin Francia y Polonia, la Unión Europea busca ratificar el acuerdo comercial con el Mercosur

Bajo el liderazgo de Ursula von der Leyen, los países del bloque europeo dieron el primer paso para la aprobación final del tratado tras décadas de debate.

Contenido Relacionado

Bolsonaro en el banquillo: las pruebas que incriminan al expresidente en el juicio por el intento de golpe de Estado

El procurador general de la República presentó su alegato contra el exmandatario. Qué dijo y cuál sería la condena a Jair Bolsonaro si es encontrado culpable.

El Ejército Argentino, el ferrocarril, una carta y un niño chaqueño: “Gracias a su llegada nos conocieron en todo el país” 

Un tren con tanques irrumpió en la rutina de Avia Terai y transformó la ciudad en base de operaciones de la Fuerza. Los pobladores fueron testigos de un despliegue inédito que quedó grabado en la memoria local.

Sin Francia y Polonia, la Unión Europea busca ratificar el acuerdo comercial con el Mercosur

Bajo el liderazgo de Ursula von der Leyen, los países del bloque europeo dieron el primer paso para la aprobación final del tratado tras décadas de debate.