InicioSeguridadEE.UU., Panamá y Colombia activaron un mecanismo para combatir la migración irregular...

EE.UU., Panamá y Colombia activaron un mecanismo para combatir la migración irregular en el Darién

El compromiso tripartito busca desarticular las redes de tráfico de migrantes.

El compromiso tripartito busca desarticular las redes de tráfico de migrantes. Por su parte, Colombia y Panamá implementarán un plan de trabajo conjunto para fortalecer la presencia estatal en la frontera común.

La selva o tapón del Darién, una franja de 160 kilómetros de bosques y humedales en la frontera colombo-panameña, se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para ambos países y para EE.UU., principal destino de las migraciones que atraviesan la zona. En 2023, fue atravesada por 520.000 personas. Se ha convertido en una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo.

Cooperación para hacer frente al gigantesco flujo de migrantes

El pasado 26 de agosto, en el marco de la tercera reunión del Mecanismo Tripartito Sobre Migración Irregular, los cancilleres de Panamá y Colombia y el secretario de Seguridad Interior de EE.UU., Alejandro Mayorkas, suscribieron una declaración conjunta con compromisos para desmantelar redes criminales y apoyar a las víctimas de esas mafias.

Los representantes de Panamá, Colombia y EE.UU., durante la reciente cumbre en Cartagena de Indias.

En la Declaración de Cartagena de Indias, los tres gobiernos reconocen la urgencia de atender “los flujos migratorios irregulares que transitan por la frontera entre Colombia y Panamá”, a los que definen como “de alcance global”, con más de 90 nacionalidades involucradas.

En los últimos tres años, tal como destacan en la declaración, la colaboración entre estos tres gobiernos permitió la regularización de 2.5 millones de migrantes venezolanos en Colombia y el establecimiento de las Oficinas de Movilidad Segura para otorgar el acceso a vías legales a EE.UU. y otros países de la región.

El tapón del Darién es una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo.

El desmantelamiento de las mafias que lucran con los migrantes

La declaración apunta, asimismo, a “las amenazas que representan las organizaciones criminales transnacionales que lucran con la explotación de los migrantes”. Reafirmaron su compromiso por identificar distintos mecanismos que permitan desmantelar estas redes y llevar a los criminales ante la justicia.

El grupo especial Alpha, del Departamento de Justicia de EE.UU., amplió recientemente su radio de actuación al Darién.

En 2021, el Departamento de Justicia de EE.UU. creó el grupo especial Alpha, dedicado a investigaciones sobre la trata y el tráfico de personas. Si bien estaba originalmente pensado para operar en México y los países del Triángulo Norte de Centroamérica (Guatemala, El Salvador y Honduras), este año sumó al tapón del Darién, Colombia y Panamá a su radio de actuación.

Se estima que el Clan del Golfo, grupo criminal colombiano, recaudó en 2023 unos 68 millones de dólares en la zona.

El principal grupo delictivo contra el que apuntan los investigadores es el Clan del Golfo, que extorsiona a los migrantes y los utiliza como “mulas” para el transporte de droga a través del Darién. De acuerdo con un informe de Human Rights Watch (HRW), en 2023 ese grupo criminal recaudó 68 millones de dólares por el control de esa peligrosa ruta migratoria.

Tapón del Darién: la mano dura del nuevo gobierno panameño

La llegada al poder en Panamá del presidente José Raúl Mulino, quien tomó posesión del cargo en julio de este año, marcó una acentuación de la política represiva hacia los migrantes que atraviesan irregularmente la frontera por la ruta del Darién.

Los gobiernos de Panamá, Colombia y EE.UU. buscan articular un mecanismo para prevenir la migración ilegal en el Darién.

“Panamá dejará de ser un país de tránsito para los irregulares”, se comprometió el mandatario al tomar juramento, al tiempo que afirmó que no podía seguir financiando el costo económico y social de la migración.

El pasado 20 de agosto, partió de Panamá el primer vuelo de retorno con 29 migrantes deportados por haber intentado atravesar de manera irregular el Darién. Ese mecanismo, financiado por EE.UU., forma parte de un acuerdo suscripto en julio pasado por ambos gobiernos.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Bolsonaro en el banquillo: las pruebas que incriminan al expresidente en el juicio por el intento de golpe de Estado

El procurador general de la República presentó su alegato contra el exmandatario. Qué dijo y cuál sería la condena a Jair Bolsonaro si es encontrado culpable.

El Ejército Argentino, el ferrocarril, una carta y un niño chaqueño: “Gracias a su llegada nos conocieron en todo el país” 

Un tren con tanques irrumpió en la rutina de Avia Terai y transformó la ciudad en base de operaciones de la Fuerza. Los pobladores fueron testigos de un despliegue inédito que quedó grabado en la memoria local.

Sin Francia y Polonia, la Unión Europea busca ratificar el acuerdo comercial con el Mercosur

Bajo el liderazgo de Ursula von der Leyen, los países del bloque europeo dieron el primer paso para la aprobación final del tratado tras décadas de debate.

Contenido Relacionado

Bolsonaro en el banquillo: las pruebas que incriminan al expresidente en el juicio por el intento de golpe de Estado

El procurador general de la República presentó su alegato contra el exmandatario. Qué dijo y cuál sería la condena a Jair Bolsonaro si es encontrado culpable.

El Ejército Argentino, el ferrocarril, una carta y un niño chaqueño: “Gracias a su llegada nos conocieron en todo el país” 

Un tren con tanques irrumpió en la rutina de Avia Terai y transformó la ciudad en base de operaciones de la Fuerza. Los pobladores fueron testigos de un despliegue inédito que quedó grabado en la memoria local.

Sin Francia y Polonia, la Unión Europea busca ratificar el acuerdo comercial con el Mercosur

Bajo el liderazgo de Ursula von der Leyen, los países del bloque europeo dieron el primer paso para la aprobación final del tratado tras décadas de debate.