InicioSeguridadDesaparecidos en México: la Fiscalía de Guanajuato encontró 32 cuerpos en una...

Desaparecidos en México: la Fiscalía de Guanajuato encontró 32 cuerpos en una fosa clandestina

Las autoridades del Estado central mexicano pudieron identificar a 15 personas que fueron encontradas en una casa, en la comunidad de La Calera.

La crisis de los desaparecidos en México se acentúa con el hallazgo de 32 cuerpos en un inmueble ubicado en La Calera, una comunidad ubicada en el interior de Guanajuato. La Fiscalía del estado mexicano logró identificar a 15 de ellos en parte por la presión del colectivo “Hasta Encontrarte”.

Los detalles de la investigación de la fosa clandestina en Guanajuato

El hallazgo se produjo el 30 de julio en la ciudad de Irapuato, un importante enclave industrial con plantas de ensamblaje de automotrices internacionales y numerosos atractivos turísticos.

En el mes de mayo se habían encontrado a otros 17 desaparecidos en condiciones similares y en la misma ciudad, uno de los epicentros del crimen organizado en México.

El colectivo “Hasta Encontrarte”, una de las agrupaciones que surgieron debido a la crisis de desaparecidos, mostró su preocupación acerca de los avances en la investigación. La asociación civil exigió transparencia e instó a la Fiscalía a integrar los procesos de búsqueda.

Como consecuencia de las presiones, el órgano investigador de Guanajuato publicó una declaración el pasado 4 de agosto. Los 32 cuerpos se recuperaron “en condiciones fragmentadas y complejas”, de los cuales 15 ya fueron plenamente identificados pese a las dificultades que presenta el proceso. 

En 2024, el Estado de Guanajuato fue la jurisdicción mexicana con mayor cantidad de homicidios (3.151), estadística que representa más del 10% de los registros nacionales.

Desaparecidos en México, una estadística que preocupa

La problemática de las personas desaparecidas ya es transversal a todos los gobiernos, indiferentemente de su signo político. Para atacar esta crisis, se creó el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPDNO) para reflejar los procesos estatales.

El relevamiento realizado abarca todas las investigaciones desde 1952 hasta 2025, reuniendo a 371.355 personas desaparecidas, no localizadas y localizadas. Hasta la fecha, 131.945 personas (35.53 % del total) siguen con paradero desconocido y sus casos no fueron resueltos.

fosa-clandestina-desaparecidos-irapuato-mexico
El hallazgo de 32 cuerpos en una casa abandonada en Irapuato desató una ola de críticas hacia la gestión de la crisis de desaparecidos en México.

El RNPDNO identifica a Jalisco, Estado de México y Tamaulipas como las tres jurisdicciones estatales con mayor cantidad de casos a nivel nacional, a la cuales les siguen Nuevo León, Michoacán, Veracruz, Sinaloa y Sonora.

2024 fue el año más complejo por la desaparición de 21.679 hombres, 13.145 mujeres y 19 de género indeterminado. En el corriente año, la estadística tampoco es optimista: se desconoce el paradero de 19.320 personas hasta el mes de agosto.

Diversos colectivos y ONGs muestran su preocupación por la falta de resultados de las estrategias nacionales, un reclamo que alcanza a la presidenta Claudia Sheinbaum desde su asunción el 1 de octubre de 2024.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Hackeo a la Policía Federal Argentina: ¿qué es $MIRA?

En la cuenta oficial de X del organismo de seguridad nacional se promocionó $MIRA, una criptomoneda global con trayectoria en el mercado que también ofrece servicios como NFTs y staking.

Donald Trump presentó un plan de paz para ponerle fin a la guerra en la Franja de Gaza

En virtud de la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente estadounidense se reunió con líderes de Oriente Medio para discutir soluciones diplomáticas para el conflicto.

Guerra en Ucrania: ¿cuánto territorio tiene que recuperar Kiev para expulsar a Rusia?

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habilitó al ejército ucraniano a realizar un contraataque masivo contra la ocupación rusa.

Contenido Relacionado

Hackeo a la Policía Federal Argentina: ¿qué es $MIRA?

En la cuenta oficial de X del organismo de seguridad nacional se promocionó $MIRA, una criptomoneda global con trayectoria en el mercado que también ofrece servicios como NFTs y staking.

Donald Trump presentó un plan de paz para ponerle fin a la guerra en la Franja de Gaza

En virtud de la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente estadounidense se reunió con líderes de Oriente Medio para discutir soluciones diplomáticas para el conflicto.

Guerra en Ucrania: ¿cuánto territorio tiene que recuperar Kiev para expulsar a Rusia?

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habilitó al ejército ucraniano a realizar un contraataque masivo contra la ocupación rusa.