El gobierno de Argentina alertó sobre el aumento del sicariato y el crimen organizado en la Triple Frontera. La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció el comienzo del Plan Guacurarí, una operación conjunta entre fuerzas federales y provinciales para controlar la situación en el límite fronterizo ubicado entre el este de Misiones y el sur de Brasil.
- Te puede interesar: “Operación Julio A. Roca”: así se planifica un despliegue militar inédito en la frontera norte y noreste
En qué consiste el Plan Guacurarí en la Triple Frontera
Por medio de la publicación de la resolución 626/2025 en el Boletín Oficial, el gobierno argentino abordará ahora una nueva política fronteriza para combatir delitos federales y coordinar los recursos, tanto a nivel federal como provincial. Todo ante el ascenso de la actividad del crimen organizado en la provincia argentina de Misiones, afectada por la Triple Frontera.
Bullrich mostró su preocupación por la situación en la frontera con Brasil, en diálogo con radio Mitre: “Es una frontera que está bastante dejada de lado. Es muy difícil saber de qué lado uno está. Y al ser de tan fácil tránsito, tenía una circulación muy libre. En el año 2023 hubo siete sicariatos. Nos llamó la atención por el avance del crimen organizado. Robaban mercadería o droga. Lo que hacían era que un grupo se la robaba al otro y se la sacaban a los tiros. Pasó a ser una frontera con un vestigio claro de crimen organizado”.

Ante esta situación, se puso en marcha el Plan Guacurarí que aborda “una parte de una frontera seca de difícil acceso, de 25 kilómetros lineales, que presenta múltiples retos para el control efectivo de las actividades ilícitas, como el contrabando, el narcotráfico, la trata de personas y el lavado de dinero”.
Para afrontar los desafíos de seguridad, se creó el Comando Unificado Guacurarí, encargado de coordinar los despliegues de interfuerzas en la región. Estará compuesto por representantes de la Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina, Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario Federal.
Además, la Policía de la Provincia de Misiones oficiará de eenlace para coordinar la colaboración con el gobierno provincial. El rol final de esta nueva entidad es restablecer el control territorial en la frontera en un período de 180 días, aunque existe la posibilidad de extender este plazo si se considera necesario.
- Te puede interesar: Milei en Francia: la importancia de la alianza con Macron para la energía nuclear argentina
Las políticas fronterizas de Argentina
El Plan Guacurarí busca neutralizar las amenazas que representan las actividades y organizaciones criminales.“Bandas criminales locales e internacionales han intensificado su actividad en esta zona estratégica debido a su proximidad con la República Federativa de Brasil (Municipio Dionisio Cerqueira) que incluyen grupos como el Primer Comando Capital (PCC) y otras organizaciones menores que operan como intermediarios”, sostiene la resolución 626/2025.
Este nuevo operativo se suma a otros similares que fueron anunciados en el último tiempo, como el Plan Güemes, que comenzó en diciembre del año pasado en las zonas de Aguas Blancas y Puerto Chalanas, y desplegó a 310 efectivos en la provincia de Salta.

Además, se expandieron los controles en Tartagal, Aguaray y Salvador Mazza como parte del despliegue de seguridad del Operativo Roca, que funciona como complemento en la frontera con Bolivia. A principios de mayo, un total de 1.900 efectivos del Ejército Argentino se sumaron a la operación para reforzar el control fronterizo en el norte salteño.
Si bien la nueva operación en el este de la provincia de Misiones no constituye un aumento de la partida presupuestaria del Ministerio de Seguridad Nacional, implica una continuidad de las políticas fronterizas en Argentina que ahora abordan la Triple Frontera y que buscan combatir el crimen organizado y otros delitos federales.