En el marco de la onceava ediciรณn del Simposio de Ciberseguridad organizado por la Organizaciรณn de Estados Americanos (OEA) y por la Iniciativa Regional para la Educaciรณn y Capacitaciรณn en Ciberseguridad (RICET) en Montevideo, Uruguay, referentes del sector bancario se juntaron para abordar las oportunidades y desafรญos que presenta la digitalizaciรณn de las finanzas.
- Te puede interesar: La Triple Frontera en la lupa del Vยบ Encuentro de la Estrategia Triรกngulos de la OEA
Durante el 22 y 23 de octubre, funcionarios, expertos y representantes de distintos sectores participaron en una serie de paneles y ponencias orientadas a examinar las oportunidades y los retos que plantea la evoluciรณn tecnolรณgica en campos como la inteligencia artificial, la legislaciรณn internacional, la ciberseguridad, la defensa y la investigaciรณn espacial.
La ciberseguridad financiera frente a un escenario de transformaciรณn digital
El panel โDel Banco al Blockchain: ยฟCuรกl es el futuro de la ciberseguridad financiera?โ reuniรณ a especialistas del sector pรบblico y privado para debatir cรณmo la digitalizaciรณn estรก transformando la seguridad en el sistema financiero.
Desde diferentes perspectivas, los participantes coincidieron en que la confianza, la cooperaciรณn y la innovaciรณn son factores clave para enfrentar amenazas cada vez mรกs sofisticadas.
Rodrigo Tumaiรกn, presidente de la Cรกmara Uruguaya de Fintech, explicรณ que la organizaciรณn surgiรณ en 2016 con el objetivo de reunir a las empresas tecnolรณgicas con orientaciรณn financiera y fortalecer el vรญnculo con los organismos reguladores.

Seรฑalรณ que el sector Fintech tiene un componente regulatorio inevitable y que el diรกlogo con las autoridades es esencial para generar reglas claras y entornos seguros. Actualmente, la Cรกmara agrupa a mรกs de sesenta compaรฑรญas y realiza diagnรณsticos de ciberseguridad para detectar oportunidades de mejora entre sus miembros.
Desde el รกmbito de las finanzas digitales, Manรบ Hersch, especialista en cumplimiento de Lemon, advirtiรณ que el avance de la tecnologรญa demanda repensar los marcos de control tradicionales. Considerรณ que la ciberseguridad no puede seguir tratรกndose como un รกrea aislada y que โlas amenazas ocurren dentro del mismo ecosistema digital, por lo que las respuestas deben ser coordinadas y transversalesโ.
Por su parte, Brian Hansen, vicepresidente regional de Seguridad para las Amรฉricas en Mastercard, destacรณ la importancia de la cooperaciรณn internacional y de la preparaciรณn ante posibles crisis cibernรฉticas.
- Te puede interesar: Ciberseguridad: cรณmo es el hackeo masivo que compromete cuentas de Google y Gmail
Explicรณ que la empresa impulsa ejercicios de ciberresiliencia en distintos paรญses, con la participaciรณn de bancos, compaรฑรญas tecnolรณgicas y organismos pรบblicos, para mejorar la capacidad de respuesta ante incidentes. Subrayรณ que fortalecer el ecosistema global beneficia a todos los actores del sistema financiero y refuerza la confianza de los usuarios.
Garantizar el cumplimiento de las normas y estรกndares frente a nuevas amenazas
Las amenazas en el รกmbito financiero se vuelven cada vez mรกs elaboradas, e incluyen desde ataques dirigidos a sistemas de pago, a fraudes digitales y vulnerabilidades en plataformas de activos virtuales.
Manรบ Hersch destacรณ que enfrentarlas requiere una integraciรณn total de la ciberseguridad en los procesos internos de las organizaciones. Entre las medidas clave mencionรณ la implementaciรณn de auditorรญas periรณdicas, el mapeo de riesgos de infraestructura crรญtica y la consolidaciรณn de una cultura organizacional de concientizaciรณn y cumplimiento.

Ademรกs, seรฑalรณ que la formaciรณn constante de directivos y equipos operativos es fundamental para minimizar riesgos humanos y fortalecer la resiliencia de los sistemas frente a incidentes digitales.
Destacรณ que, aunque no existen leyes globales รบnicas sobre ciberseguridad, los principios internacionales sirven como marco de referencia para diseรฑar regulaciones locales y regionales que garanticen la protecciรณn de los activos financieros y la confianza de los usuarios.
Estas prรกcticas combinadas, segรบn los especialistas, permiten a las instituciones financieras responder de manera mรกs efectiva ante ataques y adaptarse a un entorno digital en constante evoluciรณn, asegurando que la innovaciรณn no comprometa la seguridad ni el cumplimiento normativo.