InicioSeguridadColombia: ataques contra una base militar y un helicóptero policial ponen en...

Colombia: ataques contra una base militar y un helicóptero policial ponen en duda la “Paz Total” de Petro

El presidente colombiano responsabilizó a las FARC por los dos ataques en menos de 24 horas y la designó como organización terrorista perseguible.

Colombia vuelve a sumirse en una época oscura por culpa del paramilitarismo. En una misma jornada, un ataque con explosivos contra la base aérea Marco Fidel Suárez en Cali y el derribo de un helicóptero de la policía en Antioquia ponen bajo presión la “Paz Total” del presidente Gustavo Petro.

Como respuesta a los atentados, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y cárteles del narcotráfico fueron declarados organizaciones terroristas y constituyeron un cambio en la estrategia del Estado colombiano.

Dos atentados en menos de 24 horas sacuden Colombia

Cerca del mediodía del jueves, un helicóptero de la Policía de Colombia fue derribado mientras circulaba por la zona de Amalfi, en Antioquia, rumbo a un operativo de respaldo a las labores policiales de erradicación manual de cultivos ilícitos”.

La aeronave sufrió varios impactos de drones que provocaron su caída fatal. El ataque dejó un saldo de 12 agentes muertos y el general de la policía, Carlos Fernando Triana, calificó como “acción terrorista”.

La autoría del acto contra el helicóptero y los agentes fue atribuida al Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, mientras que el presidente Petro lo vinculó con disidencias de las FARC, precisamente el Estado Mayor Conjunto (EMC). Ninguno de estos grupos paramilitares se adjudicó el hecho.

colombia-atentado-cali
El ataque a la base militar en Cali y el derribo de un helicóptero policial en Antioquia dejaron un saldo de 18 muertos y más de 65 heridos.

Horas más tarde, un atentado con cilindros bomba sacudió la base aérea Marco Fidel Suárez en el norte de Cali, a aproximadamente 410 kilómetros del primer ataque. Seis civiles murieron y otros 65 resultaron heridos según las informaciones preliminares de la Alcaldía local.

La instalación militar también funciona como una escuela militar de la Fuerza Aérea de Colombia, con su propia pista designada en una de las ciudades más habitadas del país.

El alcalde Alejandro Eder ofreció una recompensa de hasta 400 millones de pesos, equivalente 100.000 dólares, “a quien brinde información que permita identificar y capturar a los responsables”.

Como respuesta a los dos atentados y a las presiones de la oposición, el presidente Petro decidió designar a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) como organizaciones terroristas. La medida presidencial alcanza a otras agrupaciones criminales como el Clan del Golfo, el Estado Mayor Central (EMC) y la Segunda Marquetalia, disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

La inefectividad de la “Paz Total” de Gustavo Petro

La estrategia de Gustavo Petro para abordar la problemática del paramilitarismo en Colombia se basó en diálogos de paz y en una apuesta a la desmovilización voluntaria

Lo que experimenta Colombia es similar a los resultados de la política de “abrazos no balazos” de Andrés Manuel López Obrador en México. La ausencia de una presencia estatal y militar fuerte frente a organizaciones criminales provocó el efecto contrario, una retórica mucho más fuerte y la negativa a realizar concesiones a los gobiernos nacionales, tanto de Petro como de López Obrador.

Según Petro, los ataques en Cali y Antioquia fueron una respuesta terrorista a la pérdida de la columna “Carlos Patiño” en El Micay, que afectó al negocio del narcotráfico y a la propia red criminal.

Sin embargo, el récord de cultivos de coca y de producción de cocaína sumado al aumento de enfrentamientos armados entre fuerzas paramilitares, fue el choque del ELN y las FARC a principios de año en Catatumbo, indican lo contrario. Lo mismo sucedió en 2024 en el 

Lo mismo sucedió en el departamento de Atlántico en 2024, en la costa caribeña de Colombia, con un notable aumento de los casos de homicidios a causa de disputas entre las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN) por el control de los puertos.

La designación como organizaciones terroristas perseguibles al Clan del Golfo, el Estado Mayor Central y la Segunda Marquetalia supone un cambio imprevisto de la estrategia de seguridad nacional en las vísperas de un año electoral que pondría en juego la continuidad de la izquierda en el poder.

Los recientes ataques en Colombia podrían suponer el fin de la “Paz Total” de Gustavo Petro y el reperfilamiento de las medidas gubernamentales para controlar al paramilitarismo y el nuevo auge del narcotráfico en el país.

spot_img
[td_block_21 custom_title="Artículos más leídos" sort="random_7_day" linked_posts=""]

Contenido mas reciente

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Donald Trump en la ONU: los puntos más controversiales de su discurso 

En la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente de Estados Unidos se centró en criticar la labor actual de la organización y expuso los principales problemas del siglo XXI.

Contenido Relacionado

Los cuatro principios que Javier Milei propone para relanzar la ONU

El mandatario argentino presentó puntos claves para reencauzar a la organización internacional hacia su objetivo original.

Ucrania denuncia a Rusia por reclutar menores de edad y delincuentes para sabotajes y acciones subversivas

El Ministerio de Defensa de Kiev sostuvo que los actos de sabotaje y las operaciones subversivas contra la infraestructura civil y militar ucraniana se incrementaron en el último año. Quiénes son los civiles reclutados y qué tipo de operaciones realizan.

Donald Trump en la ONU: los puntos más controversiales de su discurso 

En la 80° sesión de la Asamblea General, el presidente de Estados Unidos se centró en criticar la labor actual de la organización y expuso los principales problemas del siglo XXI.